Con la imposición por mayoría absoluta de la Ley de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid
Viñeta de Molleda publicada en Madrid Sindical
Con la imposición por mayoría absoluta de la Ley de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid
Viñeta de Molleda publicada en Madrid Sindical
La vía pecuria (Camino Real de Madrid) que cruza la finca La Granjilla, propiedad de la familia de Esperanza Aguirre se sometió a un proceso de desafectación por parte del Gobierno regional para su desaparición como bien de dominio público a finales de 2003. Tras una sentencia favorable fue recurrida. Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid convocaron ayer en la puerta que cierra el paso de esta vía pecuaria una rueda de prensa en la que solicitaron a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que renuncie a la Ley de Medidas Urgentes que se aprobará hoy porque, a su juicio, les retira competencias para efectuar su trabajo. Lee el resto de esta entrada »
Por Javier López, secretario general de CCOO de Madrid
La semana pasada los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial sirvieron de plataforma para reflexionar sobre la Negociación Colectiva. Más exactamente el curso organizado por la Fundación Sindical de Estudios de CCOO de Madrid llevaba un largo pero clarificador título: “Los cambios en la estructura productiva y sus efectos en el mercado de trabajo y en la negociación colectiva”. El claro título esconde sin embargo difíciles preguntas a menudo acompañadas de ciertos análisis, nuevas preguntas y algunas respuestas en forma de hipótesis de trabajo. Lee el resto de esta entrada »
Los trabajadores creen que la empresa ha actuado «premeditadamente» y porque la mano de obra asiática «es más barata».
El secretario general de CCOO-Madrid Sur, Jaime Lancho, denunció hoy el despido de 155 de los 175 trabajadores de la empresa NB Cofrisa, situada en el Polígono Industrial Los Ángeles de Getafe, debido al traslado de su producción a Shangai (China), donde fue promocionada en 2005 por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza AguirreEn aquel viaje de Aguirre con una delegación de empresarios encabezada por el entonces presidente de la patronal madrileña (CEIM), Gerardo Díaz Ferrán, se firmó con el vicepresidente de la Red Nacional de Industria y Economía de China (CFIE), Du Jin Ling, un convenio de colaboración para el intercambio de información y proyectos empresariales entre ambas confederaciones. Gracias a este convenio, la empresa NB Cofrisa pudo abrir su nueva planta de producción en China, donde ahora se trasladará la misma. Lee el resto de esta entrada »
El Proyecto de Ley 1/2007 del Gobierno Aguirre de “Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid” exige autorización judicial para que los Agentes Forestales puedan acceder a montes o terrenos forestales de titularidad privada “salvo que el acceso se produzca con ocasión de la extinción de incendios forestales”. A juicio de CCOO de Madrid, dicho requisito carece de sentido para labores tan cotidianas y necesarias como lo son la prevención y vigilancia de los incendios forestales en los montes y terrenos forestales privados, el 75% de los montes de la región
Además de su manifiesta ilegalidad -ya que contraviene la Ley de Montes básica española y el Real Decreto Ley 11/2005 de Medidas Urgentes en materia de incendios forestales-, esta medida impide -por un lado- a los Agentes Forestales desempeñar eficazmente las labores de vigilancia y prevención de los incendios forestales en ¾ partes de los montes y terrenos forestales, a pesar de tener legalmente encomendadas dichas funciones, y –por otro lado- exige a estos mismos funcionarios que entren en dichos montes privados a extinguir el incendio forestal, una vez que éste ya se ha producido, sin un conocimiento previo del estado del terreno, la vegetación, las vías de escape, etc.
Por Javier López, secretario general de CCOO de Madrid
Madrid es en España el mejor exponente de crecimiento económico compatible con un desarrollo desequilibrado. En términos de renta per cápita Madrid se equipara a las regiones europeas más ricas. El salario medio madrileño es el más alto de las comunidades autónomas, en parte por la alta concentración de grandes empresas públicas y privadas, sedes centrales, que mantienen sueldos relativamente más altos. Por otro lado los altos beneficios empresariales no se corresponden con los incrementos salariales producidos en convenios de empresa y convenios sectoriales que a duras penas mantienen el poder adquisitivo de los trabajadores. Lee el resto de esta entrada »