Tal y como viene denunciando CCOO, muchas obras de la región se nutren de la explotación de trabajadores inmigrantes. Antes de que amanezca grupos de obreros esperan en las aceras de plazas públicas como se esperaba antaño en las plazas de los pueblos. Cobrando a jornal diario, 4 ó 5 euros por hora, jornadas maratonianas y sin un solo papel escrito de por medio. Sobre medidas de seguridad, ni comentar. En medio de una irregularidad absoluta y en medio también de la impunidad muchos empresarios de medio pelo llevan años haciendo su particular agosto a costa de la necesidad de muchas persoans inmigrantes. El pasado 11 de septiembre, en una reunión con CCOO de Madrid, la delegada del Gobierno, Soledad Mestre, se comprometió entre otras medidas a desplegar varios operativos para descubrir redes de trabajo ilegal.
Imagenes tomadas esta mañana en la Plaza Elíptica de Madrid (21-9-2007)
La delegada del Gobierno explicó que aquellos trabajadores inmigrantes que denuncien a estas mafias tendrán derecho “porque así lo recoge la Ley” a una carta de trabajo por colaborar con la justicia en el desmantelamiento de estas redes de explotación.
Estas denuncias pueden canalizarlas a través de los sindicatos. Según Javier López después se llevarán al grupo de trabajo, en el que además de los sindicatos estarán representados el Cuerpo Nacional de Policía y la Inspección de Trabajo, y donde se contrastarán los problemas detectados y las posibles soluciones. López destacó especialmente este “compromiso” de articular una respuesta conjunta por parte de las diferentes instituciones u organizaciones que buscan acabar con este “esclavismo del siglo XXI” y añadió que aunque la mayor parte de estos abusos tiene lugar en la construcción también se perseguirán aquellos que se detecten en otros sectores como la hostelería o la limpieza etc.
Soledad Mestre había anunciado también medidas concretas como operativos policiales para intentar detectar y frenar las ‘captaciones’ de ilegales en los lugares citados y un plan específico contra el empleo irregular en obras «opacas y desestructuradas»: de pequeño tamaño, en el interior de viviendas o de rehabilitación.
Además, la Delegación del Gobierno se comprometió a estudiar la creación de una unidad específica de la Policía Nacional contra la explotación de inmigrantes irregulares y reiteró el llamamiento a las víctimas de este fenómeno para que «confíen» y denuncien «sin miedo» su situación, pues de esa forma pueden acceder a un permiso de trabajo.
Gerardo de Gracia también hizo un llamamiento a los trabajadores extranjeros que estén siendo víctimas de esta situación para que se dirijan a CCOO a denunciar “que allí les asesoraremos y respaldaremos” y a las empresas que cumplen las normas les pidió que ayuden a “depurar” estas empresas ilegales.