Por Javier López, secretario general de CCOO MadridAfrontamos el año 2008 desde las incertidumbres que se han desencadenado en la economía internacional y nacional. El mercado inmobiliario ha comenzado a resentirse ante las dudas que en las finanzas ha generado la crisis de las “subprime”, esas hipotecas concedidas por valores superiores al precio real de la vivienda y sin los avales suficientes para cubrir riesgos. Es cierto que los bancos y cajas de ahorros españoles no parecen haber incurrido en esos riesgos, pero no sabemos cuántas inversiones internacionales han realizado en estas operaciones. Lo cierto es que se han endurecido las condiciones de los préstamos a promotores de vivienda y que la liquidez bancaria, el disponer con dinero contante y sonante, se ha convertido en una preocupación de bancos y cajas, que restringen hasta los préstamos entre ellos mismos. Eso que se llama el interbancario. Lee el resto de esta entrada »
Luchadores
diciembre 21, 2007Por Javier lópez, secretario general de CCOO de Madrid
Este es el título del documental que recientemente ha presentado la Fundación Sindical de Estudios de CCOO de Madrid: «Luchadores: 50 años de CCOO».
En 1957 se producían las movilizaciones de los mineros de la Camocha en Asturias. Una Comisión Obrera, surgida de las necesidades de los trabajadores representó y encabezó la huelga y la negociación, consiguiendo un triunfo que se ha utilizado generalmente como fecha y lugar de nacimiento de las Comisiones Obreras.
No quiere decir que en otros lugares de España no se hubieran producido ya movilizaciones, huelgas o constituciones de comisiones de trabajadores para dirigirse de manera organizada y colegiada al empresario de turno, pero La Camocha fue el primer éxito sonado de unas incipientes Comisiones Obreras.
El documental estrenado forma parte de una serie de cinco documentales sobre la historia de CCOO y se centra en el periodo comprendido entre el año 1964, cuando se constituye la primera Comisión Provincial del Metal, y la finalización del Proceso 1001, tras la detención de la cúpula de las ilegalizadas CCOO. Un proceso cuyas condenas desmesuradas tuvieron mucho que ver con el atentado contra Carrero Blanco, mano derecha del dictador, que vino a coincidir con el inicio del juicio contra los sindicalistas de CCOO. Lee el resto de esta entrada »
CC OO exige la misma calidad para todos los servicios de dependencia
diciembre 21, 2007CC OO solicita al Gobierno y a las comunidades autónomas que alcancen, en el plazo máximo de un mes, un acuerdo para que los ciudadanos que tienen acceso a los servicios de dependencia reciban la misma calidad y atención profesional en todo el Estado, independientemente de dónde residan.
CC OO denuncia que los actuales criterios de acreditación y calidad de empleo que cada comunidad exige a los centros y a los servicios de dependencia son muy desiguales y, por tanto, los usuarios no reciben la misma atención. Como ejemplo, el sindicato afirma que en Andalucía la relación es de un profesional cada dos residentes, mientras que en La Rioja, la proporción es de un profesional por cada diez.
El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, aseguró que la puesta en marcha de la ley creará 150.000 nuevos empleos.
Más en el Resumen de Prensa Diario de ccoomadrid.es y en Cinco Días
Una delegación de CCOO de Madrid asistió al homenaje que ha realizado el pueblo de Muxía a los voluntarios del Prestige
diciembre 14, 2007Los pasados dias 7 y 8 de Diciembre el Pueblo de Muxia mostró su gratitud a los voluntarios que limpiaron sus costas del fuel del Prestige.
CCOO de la Comarca Oeste de Madrid que organizo varios contingentes de trabajo al municipio estuvo presente es ese homenaje que entre otros actos consistió en dar un nombre a una de las plazas del municipio, mas concretamente al Coido (playa de piedra) que se hizo tristemente famoso al municipio, puesto que las imágenes de la invasión del chapapote que se producían en ese punto dieron la vuelta al mundo y provoco que Muxia se conociera como la zona cero del desastre Prestige, asi como la inauguración de un espacio permanente del voluntariado con cientos de fotografías y recuerdos de aquellos tristes y solidarios días.
Cinco años, y un cambio de gobierno Municipal y de Comunidad han sido necesarios para que este Municipio diera este merecido homenaje al Voluntariado, voluntarios que como los de CCOO en aquel momento no solo lucharon contra el fuel del Prestige, sino que tuvieron que enfrentarse contra la mentira y la manipulación
del equipo de gobierno municipal y regional entonces del PP, en un intento de atajar la marea blanca solidaria que actuaba de megáfono de la verdadera situación a su retorno a los lugares de origen, en un momento en el que los Urdacis y compañía declaraban que no pasaba nada.
En el acto de homenaje se rememoraron multitud de anécdotas como la contada por el Patrón mayor de la Cofradía de Pescadores quien relataba como a los 15 días del desastre le convocaban a una reunión junto a los empresarios de la zona, y estos se contentaban con la propuesta de una carretera y un polígono industrial para paliar la situación, mientras los cofrades reclamaban desesperadamente alimentos y medios para los miles de voluntarios que intentaban proteger su principal medio de vida, la mar. Gracias a la Cofradía, el actual equipo de Gobierno municipal y la voluntad de cientos de vecinos y vecinas que sufrieron en sus carnes la radicalización y la mentira mientras nos acogían se ha saldado una deuda y a dignificado lo mejor del Prestige, la solidaridad.
Ramón González, secretario general de CCOO de la Comarca Oeste de Madrid
Voluntarios limpiando la costa a la altura de Carnota
Se presenta el documental «Luchadores: 50 años de CCOO»
diciembre 13, 2007«Luchadores: 50 años de CCOO» es el título del documental que se ha presentado en el salón de actos de CCOO de Madrid. El documental repasa el periodo que va desde la postguerra hasta la actualidad. Se ha proyectado el capítulo que abarca desde el nacimiento de la primera Comisión Obrera Provincial del Metal hasta el Proceso 1.001. En el acto han participado el secretario general de CCOO de Madrid,Javier López; el presidente de la Fundación Sindical de Estudios, Rodolfo Benito;y el director del documental, Jorge Martínez Reverte.
De izquierda a derecha, Rodolfo Benito, Presidente de la Fundación Sindical de Estudios de CCOO de Madrid; Doroteo Peinado, miembro de la primera Comisión Obrera Provincial del Metal de Madrid (1964); Jorge Martínez Reverte, director del documental; Javier López, secretario general de CCOO de Madrid
Madrid en marcha
diciembre 13, 2007Por Javier López, secretario general de CCOO de Madrid
Madrid se mueve. Madrid está en marcha por encima de las crispaciones de una clase política que a duras penas consigue ilusionar y hacer creíble una foto de unidad parlamentaria ante el terrosismo.
Madrid se mueve en Antena 3, porque sus trabajadores han dicho basta a tres años de negociación infructuosa del convenio colectivo, afrontando amenazas permanentes de externalizaciones, reconversiones y despidos.
Se mueven en Madrid los trabajadores de la justicia que cobran menos que sus compañeros de otras Comunidades Autónomas cuando aquí se ventila un tercio de todos los casos judiciales y que ven con preocupación el deterioro permanente del servicio público, ante las carencias de recursos personales y materiales. Su huelga indefinida ha encontrado en la negociación de un Acuerdo una vía de solución al conflicto.
«Ratardón» con Gallardón en la presentación de un libro de Pérez-Reverte
diciembre 13, 2007«Ratardón», el personaje disfrazado de rata con el que CCOO protesta por la privatización de los servicios municipales madrileños, hizo su aparición en la presentación del libro «Un día de cólera», del escritor Arturo Pérez-Reverte, que tuvo lugar en Madrid. A la presentación de la obra de Pérez-Reverte sobre el levantamiento del 2 de mayo de 1808 frente a la invasión francesa, en el Centro Cultural Conde Duque, han asistido el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la delegada de Las Artes, Alicia Moreno.
Más en http://www.ccoomadrid.es
Contra el terrorismo: unidad
diciembre 3, 2007Andamos los españoles preocupados por la marcha de la economía. Preocupados por la subida del coste de la vida. Preocupados por las hipotecas. Por la alta temporalidad y la precariedad laboral a la que se ven condenados jóvenes, mujeres, inmigrantes. El terrorismo, que siempre encabezaba las encuestas como uno de los principales problemas de los españoles había bajado varios puntos frente a los problemas cotidianos. Cuando un nuevo atentado, en este caso en territorio francés, vuelve a situarnos ante una realidad que de forma pertinaz se empeña en traer la muerte y el dolor a nuestras vidas. Un guardia civil, Raúl Centeno, asesinado y otro, Fernando Trapero, debatiéndose entre la vida y la muerte. Dos jóvenes, víctimas de la siempre irracional violencia terrorista.