Luchadores

Por Javier lópez, secretario general de CCOO de Madrid

Este es el título del documental que recientemente ha presentado la Fundación Sindical de Estudios de CCOO de Madrid: «Luchadores: 50 años de CCOO».

En 1957 se producían las movilizaciones de los mineros de la Camocha en Asturias. Una Comisión Obrera, surgida de las necesidades de los trabajadores representó y encabezó la huelga y la negociación, consiguiendo un triunfo que se ha utilizado generalmente como fecha y lugar de nacimiento de las Comisiones Obreras.

No quiere decir que en otros lugares de España no se hubieran producido ya movilizaciones, huelgas o constituciones de comisiones de trabajadores para dirigirse de manera organizada y colegiada al empresario de turno, pero La Camocha fue el primer éxito sonado de unas incipientes Comisiones Obreras.

El documental estrenado forma parte de una serie de cinco documentales sobre la historia de CCOO y se centra en el periodo comprendido entre el año 1964, cuando se constituye la primera Comisión Provincial del Metal, y la finalización del Proceso 1001, tras la detención de la cúpula de las ilegalizadas CCOO. Un proceso cuyas condenas desmesuradas tuvieron mucho que ver con el atentado contra Carrero Blanco, mano derecha del dictador, que vino a coincidir con el inicio del juicio contra los sindicalistas de CCOO.

Voces como las de Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius, Eduardo Saborido, Julián Ariza, el historiador José Babiano y algunos otros protagonistas de aquellos años, vertebran una parte de los recuerdos, las luchas, la memoria y los anhelos que impulsaban a aquellos luchadores. Estamos ante un documental para el conocimiento, la reflexión y la historia que no debemos olvidar para afrontar el futuro. No es un documento panfletario para la agitación y propaganda, pero sí para el orgullo y la movilización.

Hemos vivido casi 30 años de libertad y democracia sin precedentes en este país. Las transformaciones económicas y sociales han sido profundas. Pero este camino ha sido recorrido desde un intencionado olvido de la negra etapa del franquismo. De eso se trata con este documental. De no confundir perdón con olvido. El pacto democrático tuvo mucho de perdón, pero es llegado el momento de que el silencio deje paso al reconocimiento de cuantos dedicaron buena parte de su vida, un tremendo trabajo y esfuerzo, muchos años de cárcel, perdiendo el empleo y sus recursos vitales, para sentar los cimientos de una organización que, enamorada de la libertad, entendió siempre que libertad y derechos se encuentran estrechamente unidos, de manera indisociable. Las Comisiones Obreras que fuimos y que seguiremos siendo.

2 Responses to Luchadores

  1. abulense dice:

    Más seguridad ciudadana y orden público en la época del General Franco.

  2. Chemita dice:

    Luchadores ha habido siempre y cada cada uno tiene su historia,pero los que lucharon contra franco son de una pasta irrepetible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: