LA INSOPORTABLE UNIPOLARIDAD MUNDIAL

La Globalización del libre mercado gestionado de forma unipolar por sectores ultraliberales ha terminado produciendo una crisis estructural y no sólo una crisis financiera coyuntural. Las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), sumado a los recortes de renta de los trabajadores de los países ricos y el empobrecimiento masivo de zonas enteras del planeta, han provocado una crisis de sobreproducción y sobrebeneficios. Ha terminado produciendo desastres económicos y medioambientales sin precedentes.

Más o menos así define Carlos Carnero la situación que vivimos, en el inicio de la Conferencia que pronunció en nuestro Curso de Verano de la Complutense en El Escorial.

La globalización no es el problema. El mercado desregulado si lo es. Planificar democráticamente, regular los mercados, recuperar el papel de la política y la democracia son soluciones viables, realistas.

Necesitamos un nuevo orden económico internacional. Un nuevo papel de la ONU y las instituciones como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, o la Organización Mundial del Comercio. La OIT, Organización Internacional del Trabajo, no puede ser la pariente pobre de las instituciones internacionales. Necesitamos una agenda de cambio por el progreso.

El protocolo de Kyoto debe revisarse y las políticas de cooperación deben reforzarse en estos momentos de crisis. Necesitamos una coalición internacional que impulse estos cambios. Una alianza de europeos, estadounidenses, países en desarrollo, países pobres.

Europa puede aportar a esta coalición, un reforzamiento del modelo social europeo, como marca y seña de identidad de la cohesión y la ciudadanía europea.

La Presidencia Española de la Unión Europea debe jugar a favor de este objetivo. El capítulo social es muy importante. El Acuerdo Social en el ámbito español debe abrirse camino. Negar el modelo social europeo, destrozar el sistema de protección social de protección a los parados, a nuestros mayores, la sanidad, la educación, para sustituirlos por recortes fiscales, como pretenden los reductos ultraliberales atrincherados en España. Debilitar los derechos de ciudadanía, son las peores recetas contra la crisis.

El debate está abierto y no se restringe a los manifiestos a favor y en contra. Se resuelve en cada conflicto, en cada convenio colectivo.

En definitiva, una interesante propuesta de Carlos Carnero, que hoy, como embajador especial para proyectos de integración europea, cuenta con un lugar privilegiado para caracterizar la crisis e intuir los puntos de fuga, las vías de salida, de una situación como la que vivimos.
Francisco Javier López Martín
Secretario General CCOO de Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: