SUEÑOS PRESUPUESTARIOS


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un proyecto de Presupuestos 2010 para la Región que incorpora un recorte del -2,3 por ciento con respecto al año 2009.  Reconoce la Presidenta Aguirre que son los Presupuestos más difíciles en la historia de la Comunidad de Madrid.  Argumenta también que ha hecho lo que ha podido y que, como siempre, la culpa la tiene Zapatero.  ¿Será cierto?  Veamos.

Madrid está abandonado a su suerte.  Ese es el diagnóstico que CCOO ha hecho de la situación de nuestra Comunidad en un momento de crisis.  Los trabajadores y sus familias padecemos con mayor intensidad los efectos de la crisis.  El Gobierno Aguirre no hace nada para evitarlo, entretenido como anda en la pelea nacional por el poder en el PP y obsesionado por poner y quitar presidente en Cajamadrid.  La patronal sólo piensa en recuperar altos beneficios trasladando los costes de la crisis a los trabajadores.  Mientras tanto Madrid se para, se empobrece, se desequilibra aún más.

483.700 personas desempleadas en Madrid.  Son 201.000 personas más que hace un año.  Un crecimiento del 71 por ciento con respecto al año pasado.  En España el paro baja en 14.100 personas.  En Madrid aumenta en 20.300.  De todos los empleos perdidos en España, 74.800 ocupados menos, Madrid aporta el 81 por ciento, 60.500 ocupados menos.

Son datos brutales que afectan al equilibrio Regional.  La cuota líquida media en la declaración del IRPF se sitúa en la zona Oeste, en los municipios más ricos, en 9.545 euros, mientras que esa cuota se encuentra en 3.290 euros en el Este y en 2.750 euros en los municipios del Sur de la Región.  7.000 euros menos que en los municipios más ricos.  Sin embargo, y pese a estas desigualdades, son las rentas del trabajo las que permiten recaudar el 90 por ciento del IRPF, en los municipios del Sur y el 85,3 por ciento del total  de la recaudación del IRPF en toda la Comunidad.  Dicho de otra manera, aquí sólo pagamos los trabajadores.  Pese a las desigualdades, pese a los desequilibrios. 

Parece que lo normal sería que cuando la economía y el consumo se paran, es el Estado, en sus diferentes formas, central, autonómico o local, quien debería acudir a suplir la falta de inversión privada, para reactivar la economía, recuperar el empleo y el consumo.

La Comunidad de Madrid no lo hará así.  Hará lo contrario que cualquier país europeo más desarrollado y que los propios Estados Unidos, que han inyectado recursos e inversiones, acometiendo medidas para evitar el impacto de la crisis contra la población mayoritariamente trabajadora.

El presupuesto madrileño caerá un -2,3 por ciento, pero en el capítulo de inversiones, el más necesario, el recorte es brutal,  bordeando el -17 por ciento en el caso de las inversiones reales y superando el 26,5 por ciento en el caso del otro capítulo inversor, el de transferencias de Capital.  Dicho de otra manera la Comunidad mantendrá el gasto de funcionamiento del aparato, pero cae su capacidad invasora.

Eso sí, Esperanza Aguirre, reconoce que, sus rebajas fiscales permitirán dejar de recaudar 2.100 millones de euros.  Imaginen ustedes un Presupuesto que en lugar de contar con 18.383 millones de euros contase con 20.483 millones.  Imagine que esos recursos mayores fueran priorizados para salvar empresas, para contener la sangría de empleo, para compensar desequilibrios, para cortar el paso al empobrecimiento, para mejorar la investigación y la innovación de nuestros productos y servicios.  A mejorar nuestra sanidad, nuestra educación, la atención a la dependencia de nuestros mayores y discapacitados.

¿Ya lo ha imaginado? Pues olvídelo cuanto antes.  Recuérdelo como un bello sueño, pero hágase a la idea de que nuestra Presidenta alimenta otros sueños que tienen más que ver con su papel de lideresa nacional y de una Cajamadrid al estilo Casa de Bernarda Alba.  En cualquier caso sus sueños no tienen que ver, ni pasan por usted.  Es más, usted no aparece en su sueño.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: