MÁS PARO, MENOS POLÍTICA, MÁS PROPAGANDA

noviembre 4, 2009


Calentitos aún los datos del paro registrado, se confirman nuestras peores previsiones de que el resto del año 2009 y buena parte del 2010, seguirán siendo malos para el empleo.

El número de personas desempleadas ha crecido hasta 441.858 personas en Madrid, lo cual significa que 11.074 personas más se han inscrito en las listas del paro, un aumento del 2,57 por ciento con respecto al mes anterior. En tan sólo un año el paro ha crecido en 126.699 personas en la Región.

El paro sigue golpeando todos los sectores de la producción y los servicios, incluido el sector de la construcción que sigue destruyendo empleo. Numéricamente el sector servicios acumula cerca de 307.000 personas paradas, la industria 40.780, 70.412 en la construcción y 2.249 en la agricultura.

El paro crece más entre los jóvenes, 52.821 menores de 25 años están parados. El paro crece también más entre los inmigrantes llegando casi a 92.000 personas paradas.

Aumenta el paro y se contrata menos. En el mes de octubre se han hecho 167.066 contratos, 38.050 menos que en el mismo mes del año anterior. Es decir un -18,6 por ciento de contratos que hace un año. Sólo el 15 por ciento de esos contratos son indefinidos, el resto, es decir, el 85 por ciento temporales.

El panorama de los datos es desolador, sin brote verde alguno en el desértico horizonte. Un panorama duro para miles de familias madrileñas.

Aún así, la insensible patronal sigue instalada en su programa de máximos de despidos baratos y fáciles. Recomposición de altos beneficios especulativos, aunque para ello haya que machacar los salarios y precarizar el empleo. Una actitud no solamente irresponsable en lo social, sino suicida en lo económico para el propio empresariado.

Por su parte, el Gobierno Madrileño de Esperanza Aguirre, acaba de presentar sus Presupuestos para 2010. Llama la atención poderosamente que los Presupuestos del Servicio Regional de Empleo vayan a caer en -20 millones de euros. El Presupuestos del Servicio Regional de Empleo no llega a 465 millones de euros, en el departamento encargado de defender el empleo, la formación, las políticas activas de empleo. El Servicio Regional de Empleo contará con un -4,1 por ciento menos que el año anterior cae más que la media del Presupuesto Regional, que lo hace en un -2,57 por ciento.

Pongamos un ejemplo. Las partidas destinadas a fomentar el empleo y la formación, en un momento de agudización del desempleo, caen en 17,5 millones de euros y las inversiones para mejorar, ampliar y modernizar las oficinas de empleo se reducen en 2 millones de euros.

Con todo, no es lo más grave. De su limitado presupuesto el Servicio Regional de Empleo no llega al 65 por ciento de ejecución presupuestaria, dejando de gastar 211 millones de euros. Parados hay cada vez más, políticas de empleo no existen, o cada vez menos.

Eso sí, los Presupuestos del Servicio Regional de Empleo, se mantienen en 7,5 millones de euros para publicidad. Dicho de otra manera, cada día el Servicio Regional de Empleo se gastará unos 20.550 euros (3,35 millones de las antiguas pesetas), incluidos sábados y domingos, en publicidad agitación y propaganda.

La conclusión es clara, el paro crece en Madrid, pero el Gobierno Regional carece de voluntad política para atender más y mejor a los parados y paradas. Las prioridades van por otro lado que no tienen nada que ver con las necesidades de la gente. Es lamentable, pero así es y así lo contamos. Los tertulianos a sueldo de la Puerta del Sol seguirán actuando de altavoces, culparán a Zapatero, a los sindicatos, a los “liberados”, de todos los males de Madrid. Pondrán el grito en el cielo cada vez que digamos que la Movilización General del 12 del 12 a las 12 en Madrid, también tiene un mensaje para Esperanza Aguirre: Gobierna mirando a tu pueblo y no sólo a los tuyos, a los más tuyos, a tu clientela.

Francisco Javier López Martín
Secretario General CCOO de Madrid


Vídeo del 7 de Octubre:Por el Trabajo Decente en Madrid

noviembre 4, 2009

Ya tienes a tu disposición el vídeo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente en Madrid. Un buen acto preparatorio de la Movilización General que recorrerá las calles de Madrid el 12 del 12 a las 12 de la mañana.