EN LA ASAMBLEA DE DELEGADOS

 

Intervención de Javier López en la Asamblea de Delegados preparatoria del 12-D

Compañeras y compañeros,

El auditorio Marcelino Camacho vuelve a convertirse en el centro de las grandes convocatorias sindicales, el centro de las grandes movilizaciones de los trabajadores y trabajadoras.

Las Confederaciones Sindicales de COO y UGT hemos convocado una Movilización General el 12 del 12 a las 12 en Madrid, por 12 razones.

Todas ellas tienen que ver con impedir que los trabajadores paguemos los platos rotos de esta crisis. Con evitar que se aprovechen de la crisis, como se aprovecharon de la especulación inmobiliaria y financiera.

Partimos de una decisión firme y unánime de nuestro Consejo Confederal de impulsar un proceso de acumulación de fuerzas de los trabajadores y trabajadoras para abrir las puertas a nuestras propuestas para proteger a las personas, fortalecer los servicios públicos y exigir un compromiso por un nuevo modelo económico y productivo.

Hemos topado con una cúpula patronal que primero cerró las puertas a la renovación del Acuerdo de Negociación Colectiva para 2009, bloqueando la negociación de miles de convenios, para iniciar a continuación una batalla encaminada a recomponer beneficios empresariales altos, fáciles, injustos y, a menudo, especulativos. 

El programa de máximos de la CEOE exigía contratos de despido barato.  Ese nuevo contrato anunciado por el Presidente de CEIM con despido de contrato temporal. Rebajas de cotizaciones a la Seguridad Social, rebajas fiscales, mayor descontrol de los Expedientes de Regulación de Empleo (EREs).  El mismo programa que nos ha llevado a pagar con más intensidad la crisis económica global.

Las movilizaciones que desarrollamos durante el primer semestre de este año, hasta desembocar en la impresionante manifestación del 14 de Mayo la mayor de las convocadas en Europa, por la Confederación Europea de Sindicatos, pararon el primer golpe.  Pareció por un momento que conseguiríamos abrir las puertas a soluciones justas para la crisis.

Pero echaron cuentas.  La crisis será larga, el paro en aumento, el sufrimiento grande para la sociedad y las familias trabajadoras.  Cuanto peor mejor.  O cambian las políticas del Gobierno o cambiamos el Gobierno.  Dieron un portazo en las narices del Gobierno y de los sindicatos y se fueron de vacaciones a sus paraísos fiscales.  Tras el descanso veraniego volvieron al más de lo mismo, aplaudidos por la derecha más rancia y neoliberal en lo económico y más neoconservadora en lo político.  “Esta tía es cojonuda”, susurraba Díaz Ferrán, a micrófono abierto, mirando con admiración a Esperanza Aguirre.  No han faltado tertulianos agradecidos y quintacolumnistas como el Gobernador del Banco de España.  Es necesaria una reforma … laboral por supuesto.  Son necesarios ajustes en las empresas … de los salarios y del empleo, por supuesto.  Ante problemas excepcionales, declaraba en septiembre Díaz Ferrán, el Gobierno tiene que adoptar medidas excepcionales …. Abaratando el despido … por supuesto.

Ignora así la patronal que bloquear la negociación colectiva es debilitar la capacidad adquisitiva de los salarios, contraer el consumo, alargar la crisis, perjudicar a las empresas.

Ignora que abaratar el despido y precarizar los contratos es sembrar incertidumbre, miedo, impotencia, con el mismo resultado.

Ignora así, la cúpula patronal, que reducir cotizaciones a la Seguridad Social es poner en peligro las pensiones en muy corto plazo de tiempo.

Ignora que abusar de la precariedad laboral supone condenar a sectores de la población a los límites de la pobreza y la exclusión.  El mileurismo no como inicio sino como meta.

Ignora que mayores rebajas fiscales, suponen menos recursos para el Estado, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos, acogotando aún más la inversión necesaria para reactivar la economía y contener la sangría de empleo. 

La Comunidad de Madrid es un ejemplo de estas políticas irresponsables.  Los regalos fiscales del Gobierno Aguirre han contribuido a reducir en 2.100 millones de Euros los ingresos de las arcas públicas.  El Presupuestos retrocede en un 2,3 por ciento.  De los 438 millones de Euros que pierde el Presupuesto, 414 corresponden a inversiones, precisamente la inyección de recursos necesarios para reactivar la economía y contener la pérdida de puestos de trabajo.

Madrid ha creado más de 200.000 parados en el último año y supera las 483.000 personas en situación de desempleo.  Hemos multiplicado por seis el número de expedientes de regulación y por doce el número de trabajadores afectados.

Para agravar aún más las cosas, en un ejercicio de imprudencia sin límites, se desregula aún más la economía con una nueva Ley de liberalización, que bajo la disculpa de trasponer a Madrid la Directiva Europea de Servicios, la famosa Bolsketein, facilita la privatización de servicios públicos esenciales y el descontrol de la actividad económica en sectores como el comercio.

Hace un par de días un conocido liberal, Rodrigo Rato, sentado junto a la Presidenta Aguirre, aclaraba que existen liberales que liberalizan sólo cuando se trata de lo ajeno, mientras dejan de ser liberales con lo propio.

Cómo interpretar si no que, en Madrid, el silencio administrativo sea considerado positivo cuando se trata de obtener permiso para instalar una gran superficie comercial, mientras se interpreta como negativo cuando se trata de cumplir un derecho de las personas a ser atendidas en una situación de dependencia.

Liberal cuando se trata de exenciones fiscales para los más ricos, intervencionista cuando se trata de controlar los recursos que miles de familias españolas depositan en Cajamadrid.

Liberal para pedir dinero a Zapatero, intervencionista cuando se trata de convertir en negocio la sanidad pública.  Ayer mismo se aprobaba una pretenciosa Ley de Libre Elección de Médico y Área Única Sanitaria imprescindible para facilitar las privatizaciones de la Sanidad Pública madrileña. 

Liberal con el sueldo y los impuestos de Beckam, o las pensiones de 3 millones de euros anuales para la jubilación de los altos ejecutivos del BBVA, intervencionista con los parados sin prestación económica a los que niega el pan y la sal.

Liberal para abrir las puertas de las instituciones a las universidades privadas, que nacen y crecen como setas bajo el riego y el calor del Gobierno Aguirre, intervencionista cuando se trata de privar de recursos presupuestarios a las Universidades Públicas.

El compromiso reciente de CEOE de instar a las patronales sectoriales a desbloquear la negociación colectiva, eso sí respetando su autonomía, es una declaración de intenciones  que puede valer para un roto o para un descosido.  Puede permitir avances en la senda del diálogo o no llevar a ningún puerto.

Depende de nosotros.  De nuestra capacidad de movilizar a los trabajadores, a la ciudadanía, en torno a las propuestas de las organizaciones sindicales de clase.

De nosotros depende el cumplimiento de los convenios colectivos y restituir el papel esencial de la negociación colectiva en la lucha contra la precariedad y por un empleo decente en las empresas de este país.

De nosotros depende que las patronales se vean forzadas a negociar mucho más que pactos de rentas, sino acuerdos que aborden salarios, destino de los excedentes y beneficios, inversiones, política de empleo y erradicación de la temporalidad injustificada.

De nosotros, la mayor protección por desempleo, el mantenimiento de los puestos de trabajo, el fortalecimiento y reorientación de los Servicios Públicos de Empleo.

Seremos los que traeremos un sistema fiscal más justo, equitativo, progresivo y suficiente para sostener las políticas públicas.  No se entiende que seamos los trabajadores los que aportamos el 90 por ciento de cuantos recursos se recaudan por el IRPF.

Nosotros los impulsores de nuevos programas de inversión pública en infraestructuras y transportes, en centros educativos y sanitarios públicos.

Nosotros haremos que se cumpla la Ley de Atención a la Dependencia, los que fortaleceremos la seguridad Social y las pensiones de nuestros mayores.  Los que integraremos a los trabajadores agrarios, que ayer se manifestaban en Madrid, o a las empleadas de hogar, en el Régimen General de la Seguridad Social.

Seremos nosotros los que forcemos que el sistema financiero, los bancos y Cajas de Ahorro, funcionen al servicio de las pymes y de las familias.

En nuestra inteligencia y en nuestra fortaleza se basa la capacidad para cambiar un modelo económico caduco por un modelo productivo sólido, innovador, más sostenible, con empleo cualificado y estable.  Un modelo que se asienta en la educación, en la formación profesional, en la investigación, la innovación y la calidad de nuestros productos y servicios.  Un modelo que necesita un marco regulador de la política energética.

Depende de nosotros.  Quienes hoy asistimos a esta Asamblea sois el corazón y la inteligencia de las CCOO de Madrid.

La Manifestación del Día 12 del 12 a las 12 será una riada alimentada por muchas torrenteras de España, pero sólo será un éxito si cientos de miles de trabajadores y trabajadoras madrileños deciden salir a la calle.

Si la Movilización General del Día 12 del 12 es un éxito tendremos mucho trabajo por delante.  Con muchos momentos duros, pero con mucha fuerza acumulada para acometerlo.  Necesitamos más que nunca el orgullo, la fuerza y la unidad para afrontar esta crisis, su salida y un futuro mejor.

Nos jugamos mucho, pero los trabajadores madrileños hemos acudido siempre masivamente  a las citas con el futuro.  Lo hicimos cuando la libertad y los derechos se vieron amenazados por un golpe militar en el 36, o en el 81. Ayer se cumplían 20 años del fallecimiento de Dolores Ibarruri, la mujer que fundió la voluntad en un grito. Un No pasarán que situó a Madrid en el centro del mundo amenazado por el fascismo.  Lo hicimos cuando enterramos a nuestros Abogados de Atocha.

Lo hicimos el 11 de Marzo y cada vez que el terror ha segado vidas humanas, como en la T-4 de Barajas.  Lo hicimos contra las guerras injustas.  Lo hicimos un 14-D y lo haremos el 12-D.  Lo harán miles de trabajadores, pero vosotras y vosotros seréis los organizadores, los convocantes, el alma de la Movilización General que sacudirá la conciencia de toda España.

Tenemos  exactamente un mes por delante.  Estamos en el día 1 de los 30 que nos llevarán al 12 del 12 a las 12.  Cada acto, cada momento, se debe convertir en un llamamiento a la participación en la Movilización General.

Nos jugamos mucho en el éxito del 12-D.  Nuestra fortaleza será la de todos los trabajadores.   Nuestra debilidad sería también la de todos. Una debilidad que pagaríamos cara en las empresas y en la sociedad.

Tenemos 30 días por delante de intenso trabajo organizativo.  30 días para asumir nuestro compromiso con nuestra Confederación y para fortalecer la lucha de los trabajadores de toda España. El kilómetro Cero de España no se encuentra en la Puerta del Sol. El kilómetro Cero del futuro de este país se encuentra hoy en este Auditorio Marcelino Camacho.

El futuro sois vosotras y vosotros, porque vosotras y vosotros sois la Confederación Sindical de las Comisiones Obreras en Madrid.

Compañeras, compañeros adelante.  Buen trabajo.

VIVAN LAS CCOO.
VIVA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES.

4 Responses to EN LA ASAMBLEA DE DELEGADOS

  1. teresa costa serrano dice:

    Enhorabuena Javier, como muy bien resaltas todo depende de la capacidad de unidad y fuerza que seamos capaces de transmitir.Ahora y siempre más unidos que nunca.Todos a Madrid sin perder de vista las concentraciones autonómicas.(a lo mejor hasta paso la noche en Madrid)
    Salud y lucha

    • ccooblog dice:

      Gracias por venir. Vente pá Madrid. Y sobre todo gracias por difundir y animar la convocatoria de Movilización General allá donde puedas y con todos los medios a tu alcance.

  2. labuelo dice:

    Vale, iremos. Igual, hasta somos muchos. ¿Y luego, qué? Porque hasta ahora no os he oído decir nada de nada de huelga general. A los empresarios se la suda los que vayamos el día 12 a la manifa. Y a Esperanza Aguirre, también. Lo digo, porque parece, por tus palabras, que la manifa será contra estos sujetos. Porque lo que es el gobierno central, lo está haciendo de maravilla. Lo dicho, una vez más, me dejaré engatusar y marcharé de Atocha a Alcalá. Pero si o empezamos ya de una vez con las acciones serias… Porque los trabajadores y las trabajadoras cada vez tenemos más la mosca detrás de la oreja con la actitud de los sindicatos, y si no vamos a mayores… Bueno, ya sabes que la mujer del César no sólo tiene que ser decente, sino que además tiene que parecerlo. ¡Huelga general, ya!

    • ccooblog dice:

      Hombre, labuelo, no debe parecerte poco esfuerzo traer a Madrid a miles de trabajadores y trabajadoras de toda España. Te aseguro que supone tanto esfuerzo como una Huelga General sin paro general. No hay que despreciar ninguno de losinstrumentos de movilización y la Mnifestación es uno de los importantes. No obstante, no lo dudes, si la patronal se niega a negociar y adoptar medidas compartidas contra la crisis…quedan movilizaciones en la recámara.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: