I.- 12 preguntas con respuesta para el 12 del 12 a las 12


1.-¿Por qué se ha producido la crisis? (internacional y nacional)

La crisis internacional tiene su origen en las estrategias de los bancos de inversión – sobre todo en EEUU – que han apostado por los créditos asociados a la vivienda por ser el negocio que ofrecía los mayores beneficios en el menor tiempo. Lo han hecho sin las suficientes garantías y aprovechándose de la falta de controles por parte de los poderes públicos.  Cuando la gente no ha podido pagar sus hipotecas o se han retrasado demasiado en los pagos, todo el entramado se ha venido abajo, afectando primero al sector financiero y extendiéndose después a toda la economía.

La crisis en España es una crisis propia, fruto del agotamiento del patrón de crecimiento seguido durante las últimas décadas y se hubiera producido aun sin crisis internacional. Aquí no se han dado en la misma medida las hipotecas basura, pero sí ha habido una excesiva dependencia del sector de la construcción en el crecimiento económico y la ausencia de una base industrial fuerte apoyada en el conocimiento.

Cuando los bancos españoles han empezado a pasar apuros  y  han retirado de su apuesta por la construcción y los créditos para vivienda, se ha pinchado la burbuja inmobiliaria, dejándose de construir, destruyéndose empleo en la construcción, a la vez que se ha paralizado la demanda de las industrias auxiliares (cemento, ladrillos, cerámica, muebles, electrodomésticos,…) extendiéndose el desempleo a estos sectores. El crecimiento del paro ha generado temor y ello ha provocado que se consuma e invierta menos. Así, la caída de la demanda ha provocado que la crisis se extienda a todo el sistema productivo

2.- ¿Qué consecuencia está teniendo?

El modelo seguido por España favoreció un alto crecimiento económico y una importante creación de empleo; generábamos 7 de cada 10 empleos de los que se creaban en la Europa de los 15. Pero nuestro empleo era, en su mayoría, temporal, precario, mal retribuido y ha recayó en jóvenes, mujeres e inmigrantes. Y esto ha sido así porque existe una cultura empresarial en la que no se asumen riesgos, en la que se recurre a lo fácil y por la falta de controles de legalidad que impidieran el uso fraudulento de estas figuras contractuales. Hemos llegado a tener un 35% de empleos temporales.  Cuando en España la crisis se ha expresado con toda su virulencia se ha destruido empleo en la misma proporción que antes se creaba. Del millón y medio de empleos destruidos desde que empezó la crisis un millón cien mil han sido contratos temporales.

2 Responses to I.- 12 preguntas con respuesta para el 12 del 12 a las 12

  1. Esteban dice:

    Buenas tardes,
    quisiera saber si el convenio del comercio del metal para 2009-2010, ha sido firmado y desde que fecha entra en vigor.
    Estoy de baja por enfermedad comun y quisiera saber si hay mejoras.
    Gracias.
    Un saludo
    Esteban

    • ccooblog dice:

      Querido Estaban, te ruego te dirijas a la Federación de Industria de CCOO. Depende dónde vivas te vendrá mejor un sitio u otro. Pero te doy el teléfono de la sede central en Madrid. Lope de Vega, 38, 6ª planta. Madrid. Teléfono: 915365258

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: