2010: ESPAÑA ANTE SUS DEMONIOS

Cada cierto tiempo un país se enfrenta a sus demonios familiares. Así ocurrió en este país en 1898, cuando perdimos Cuba y filipinas y nos vimos obligados a repensarnos tras cuatrocientos años de imperio. Ocurrió en 1931, cuando las ansias reformistas abrieron las puertas a una modernidad que deseaba representar la II República. Ocurrió a partir de 1976 cuando el país decidió dar el paso hacia la democracia y hacia Europa, arrumbando 40 años de dictadura.

A veces, los países nos estrellamos contra nuestros demonios trágicamente. Ocurrió en nuestro país en 1909, la Semana Trágica de Barcelona. En 1917, en la Huelga General. En 1934 en Asturias y otros lugares. En 1936, que despertó todos los demonios nacionales con trágicas consecuencias.

Demonios como la cuestión militar, la guerra de Marruecos. La cuestión religiosa. La cuestión agraria. La cuestión social. La cuestión nacional. De todas estas cuestiones de nuestro infierno patrio, sólo hemos terminado solucionando la militar. Gracias a ello, el desencadenamiento de los demás demonios no ha acabado trágicamente en la balcanización del país.

La crisis que llevamos padeciendo más de dos años, cada vez más dura, es una de esas encrucijadas que nos obligan a afrontar nuestros demonios no resueltos.

Hoy los formularíamos de otra manera pero siguen siendo los mismos. Las relaciones centro periferia. La España productiva, frente a la España especuladora. El fundamentalismo religioso que se niega a dejar de intervenir en la política. La modernización industrial y productiva, frente a una economía latifundista en mano de obra barata, temporal y precaria. Las fracturas sociales, laborales, salariales de nuestros jóvenes, mujeres, inmigrantes. La integración de la pluralidad cultural, lingüística, nacional. Permítaseme sugerir que me parece muy importante que todos los niños y niñas en España conozcan las bases elementales del castellano, el gallego, el catalán y el euskera, para sentirse parte de un proyecto común, sin perjuicio de dominar el inglés, el alemán, el francés, el ruso o el chino, para sentirse parte de un mundo globalizado.

2010, es uno de esos momentos en que nos jugamos mucho para los próximos veinte o treinta años. Desde CCOO, desde la unidad de acción sindical con UGT, defendemos una economía sólida y productiva. La protección de las personas desempleadas frente a la crisis. La cohesión y protección social. La reforma del sistema financiero y de la fiscalidad. Reclamamos un Pacto de Estado por la Economía, el Empleo y la Protección Social. Un gran compromiso con el futuro.

Sin embargo topamos con una política partidaria, partidista, poco generosa, alentadora de crispaciones innecesarias, que tiene muy poco que ver con las reformas necesarias en este país.

Topamos con un empresariado muy poco proclive a repensar las empresas con los trabajadores. Inmersos en sus cuitas y tensiones internas. Deseosos de arreglos pero poco dispuestos a moderar su tren de vida y sus altos beneficios insostenibles.
2010 va a ser determinante para afrontar y solucionar nuestros demonios, o para atrincherarnos en un pasado, que ocultando los problemas, sólo conseguiría enmascararlos y hacerlos aflorar de nuevo, más temprano que tarde.

No lo vamos a tener fácil, pero nuestra unidad, nuestras propuestas, nuestra responsabilidad y rigor en la negociación, nuestra fortaleza, permitirá abrir las puertas a un futuro de empleo, economía sólida y cohesión social. Nos va demasiado en ello. Nos jugamos mucho todos y todas en todo el país.

Ese es nuestro compromiso. El de todas las Comisiones Obreras.

Francisco Javier López Martín
Secretario General CCOO de Madrid

3 Responses to 2010: ESPAÑA ANTE SUS DEMONIOS

  1. laura dice:

    los demonios familiares son pekeños demonios asignados a un amo satanico ke desee protegerse estos demonios son realmente eficaces yo solo kiero saber como invocarlos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: