1º de Mayo: Van 120

abril 30, 2010


Con motivo de la conmemoración del 1º de Mayo, en su 120 Aniversario, CCOO ha publicado un interesante libro conmemorativo: 1890-2010. El Primero de Mayo en España. 120 Aniversario.

Un libro dirigido por Lucía Rivas, profesora de la UNED, en el que también han participado historiadores como Ángel Herrerín y José Babiano. El libro parte de los orígenes del 1º de Mayo, en Chicago, Lee el resto de esta entrada »


Hacia un 1º de Mayo Madrileño

abril 30, 2010


Hace un año CCOO y UGT avanzábamos que a ese ritmo de crecimiento del paro podríamos alcanzar medio millón de parados a finales de 2009. Parecía un pronóstico catastrofista. Sin embargo la Encuesta de Población Activa (EPA) nos dejó unas 498.000 personas paradas en el último trimestre del pasado año. Lee el resto de esta entrada »


120 ANIVERSARIO:HUBO UNA VEZ UN PRIMERO DE MAYO EN MADRID

abril 30, 2010

Cuando partas hacia Itaca

pide que el viaje sea largo,

lleno de aventuras y conocimiento

que sean muchas las madrugadas

en que entres en puertos desconocidos

y vayas a ciudades en las que aprendas

de aquellos que saben.

En tu corazón ten siempre a Itaca

pero no fuerces la travesía.

                                   Kavafis.

 

Paseo del Prado, junto a la verja del Jardín Botánico. Viajemos en la historia. Cuando se escribe, todo es posible. Daremos un salto en el tiempo, hasta el año 1890. Los trabajadores madrileños han decidido conmemorar, el 1º de Mayo, siguiendo las consignas del Congreso de París de 1889.

La verdad es que eran pocos y mal avenidos los grupos de trabajadores organizados en aquel momento, Lee el resto de esta entrada »


Duro debate en Telemadrid sobre crisis y empleo

abril 30, 2010

Duro debate en Telemadrid en el Círculo a Primera Hora. Sin comentarios. Hay que verlo y opinar.


1º de Mayo: empleo y pensiones

abril 30, 2010


Hace 120 años los trabajadores madrileños se echaron a la calle para conmemorar el 1º de Mayo por primera vez.  La reivindicación de un trabajo digno con una Jornada de 8 horas de duración o la prohibición del trabajo infantil, eran las reivindicaciones principales.

 

Año tras año, incluso en los peores tiempos de la dictadura franquista, los trabajadores y trabajadoras buscaron el lugar para conmemorar el 1º de Mayo, aún cuando fuera tomando una tortilla en un pinar de la Casa de Campo o en un parque.

Lee el resto de esta entrada »