1º de Mayo: Van 120


Con motivo de la conmemoración del 1º de Mayo, en su 120 Aniversario, CCOO ha publicado un interesante libro conmemorativo: 1890-2010. El Primero de Mayo en España. 120 Aniversario.

Un libro dirigido por Lucía Rivas, profesora de la UNED, en el que también han participado historiadores como Ángel Herrerín y José Babiano. El libro parte de los orígenes del 1º de Mayo, en Chicago, allá por 1886, en el corazón de las movilizaciones obreras a favor de las 8 horas de trabajo. Los despidos, los cierres de empresas y la brutal represión policial y de agentes privados, produjeron muertes, heridos, la ocupación militar de barrios obreros, las detenciones masivas y la acusación contra 8 militantes obreros. Tras una parodia de juicio, cuatro ellos fueron ejecutados, otro se suicidó en prisión. Los otros condenados a muerte, vieron posteriormente concentrada su pena de muerte por cadenas perpetuas.

Aquel 1º de Mayo en que Chicago se declaró en huelga y fue brutalmente aplastado, estuvo en el origen de la conmemoración internacional del 1º de Mayo, generalizando la lucha por las 8 horas, aprobada por el Congreso Internacional Socialista de París, en 1889.

La larga andadura del 1º de Mayo en España. Los 120 años del 1º de Mayo en nuestro país. Las actividades del 1º de Mayo en democracia o en dictaduras. Los lemas, manifiestos, carteles, fotografías de 120 años, aportan un importante compendio de conocimientos esenciales básicos para todos los trabajadores y trabajadoras españoles, sobre nuestra lucha y la vigencia de nuestras reivindicaciones.

Una lucha que renueva cada año el compromiso de los trabajadaores y trabajadoras organizados, en la defensa del trabajo decente y la calidad de vida. Lucha y compromiso especialmente importantes, cuando el conjunto del planeta afronta el reto de una economía sostenible, un trabajo estable, seguro y con derechos y una vida digna, frente a los intereses de mercaderes y especuladores financieros que campan a sus anchas desestabilizando países y prolongando una crisis sin precedentes.

4.600.000 parados y paradas esperan respuestas y compromisos, que ni pasan, ni pueden pasar, ni van a pasar, por un mayor deterioro de las ya precarias condiciones de vida y trabajo.

Francisco Javier López Martín
Secretario General CCOO de Madrid

5 Responses to 1º de Mayo: Van 120

  1. Ander dice:

    No a las subvenciones a los sindicatos. Tenemos un déficit público del 11% y seguimos malgastando el dinero de los contribuyentes en pagar el sueldo a los «liberados» sindicales. Si hay algún enemigo de los parados esos son precisamente los sindicatos subvencionados. Todos sabemos que si el PP gobernara los sindicatos ya hubieran montado 14 Huelgas Generales, pero como gobierna su amigo Zapatero, que les cubre de dinero, no dicen ni pío. Protesto y me rebelo ante el chantaje contínuo de los sindicatos, que boicotean cualquier intento de reforma económica en España por seguir defendiendo ideologías de ultraizquierda caducas y reaccionarias donde las haya.

    • ccooblog dice:

      Te equivocas reformas todas las que sean necesarias. Primero la de la banca para que el mayor ahorro de los españoles fluya a familias y empresas en lugal de acapararlo para seguir presentando beneficios artificiales. En seguno lugar la de la fiscalidad para que el esfurzo fiscal se aproporcional y no caiga sólo sobre los trabajadores. En tercer lugar una reforma de la economía demasiado centrada en lo inmobiliario y especulativo y muy poco en lo productivo. En cuarto lugar más inversión pública para asegurar actividad económica mientras el sector privado no tire de la inversión. También redorma del mercado laboral pero no para que haya más parados a coste barato, sino para asegurar la establilidad, formación y productividad del empleo. Y mientr4as el paro dure, que durará, que las familias no carezcan de los recursos necesarios para su sostenimiento económico. Espero que estemos de acuerdo. Y si no el chantaje ultra y reaccionario está más en lo que tú planteas que en lo que te cuento.

  2. Pedro Del Castillo dice:

    Al de arriba ni caso. Ya tiene él lo suyo con la empanada mental que demuestra.

    He visto el vídeo de TM ¡Qué estómago tienes! No se como puedes aguantar -supuesta economista y supuesto peridista, ambos paniaguados-. No te envidio.

    «El partido de los tertulianos no puede gobernar». Buen discurso el de hoy compañero.
    ¡Adelante! 120 años -hoy unidad- y los que miles que vengan.
    Un fraternal abrazo.
    Salud

    • ccooblog dice:

      Gracias, pero la defensa del trabajo y de los trabajadores nos va acostar mucho esfuerzo, porque la cultura del pelotazo, la corrupción y la ganancia ácil se ha extendido en Madrid a golpe de tertulianos pagados, que trabajn en todas las TDT concedidas por Aguirre. Ganan mucho y se deben a quien paga, aunque al final serán un tigre del que la propia derecha democrática- que también existe- tendrá tremendas dificultades de zafarse.

  3. Peinado dice:

    Para «Ander»

    El mercado del dinero no es más que una serie de artificios regulados de tal manera que quien no produce nada pueda hacerse con la producción del trabajo de los demás sin que se considere robo.

    Tampoco es algo consciente y organizado; ni por unos pocos. Simplemente a lo largo de la historia se han ido acomodando las normas y el funcionamiento social a cada época para que, quien pueda, consiga o mantenga más bienes y poder, aprovechando la falta de inteligencia, organización y consciencia social.

    Así que supongo que de una manera consciente y organizada (y, claro, más inteligente) podríamos cambiar radicalmente la situación y edificar una economía social basada en el bien común, no en satisfacer aspiraciones privadas, particulares, que además, estoy seguro que no satisface realmente a nadie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: