Intervención de Javier López en la Asamblea General de CCOO de Madrid

agosto 31, 2010

 

Compañeros y compañeras

Hoy estamos aquí las CCOO de Madrid. Estamos reunidos porque la Confederación Sindical de CCOO ha convocado una Huelga General el 29 de Septiembre.

La crisis comenzó en el verano de 2007, hace ya tres años con el estallido de las hipotecas basura en Estados Unidos. Hipotecas basura que habían contaminado buena parte del sistema financiero internacional.

El sistema financiero, luego la construcción, el consumo, los servicios y la industria sufrieron el efecto dominó, desencadenado por la crisis, llevándose por delante millones de empleos.

Desde el primer momento CCOO y UGT apostamos por una salida negociada de la crisis.  Ante una crisis sin precedentes propusimos un Gran Pacto de Estado, por la Economía, el Empleo y la Protección Social.

Alcanzamos un Acuerdo de Empleados Públicos a tres años, moderado en los crecimientos salariales y ajustado en sus contenidos laborales. Lee el resto de esta entrada »


Crisis, Madrid, Italia y la Resistencia Social

agosto 29, 2010

De forma magistral, Antonio Baylos establece paralelismos y relaciones entre la crisis, los recortes, las iniciativas adoptadas por Gobiernos como el madrileño y la lucha en Italia contra la Ley Mordaza de Berlusconi.

La inaceptable confluencia de poder político y oder económico trae estas cosas y estas situaciones: Crónicas de la Crisis.


Cajas de Ahorros y Cataluña

agosto 28, 2010

 

Luis Casas aporta más ideas en el Blog de López Bulla sobre la nueva legislación sobre las Cajas de Ahorros, culminando con una reflexión sobre Cataluña.  Ideas sensatas al vuelo.


France Telecom y Uralita

agosto 26, 2010


Nuestro querido amigo y maestro López Bulla reflexiona sobre los suicidos en France Telecom y sobre la reciente sentencia sobre Uralita. Merecen la pena.


29-S: NO TOQUES A LOS PENSIONISTAS

agosto 26, 2010

La posición de CCOO ante el futuro de las pensiones ha sido planteada por su Secretario General ante la Comisión Parlamentaria de Seguimiento del Pacto de Toledo.

Según Ignacio Fernández Toxo, el Gobierno ha  planteado el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años y la congelación de las pensiones para 2011, como medidas necesarias para reducir el déficit público y salir de la crisis. Lee el resto de esta entrada »


DUREZA Y CRISIS EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

agosto 25, 2010

Repaso un Informe sobre la Negociación Colectiva en los cinco primeros meses del año. Un informe sobre el nivel de convenios colectivos que se han firmado o están en fase de negociación.

El año pasado por estas fechas eran casi 3.150 convenios y ahora son poco más de 1.500. El año pasado se habían negociado las condiciones salariales y de trabajo de casi 7 millones de trabajadores y trabajadoras y ahora de poco más de 3 millones. Lee el resto de esta entrada »


LIBERALES ANTE LA HUELGA.

agosto 24, 2010

 

Abro las páginas de los periódicos  “económicos”.  Estamos en Septiembre.  Los trabajadores vamos directos, hombres y mujeres, a una huelga general el 29 de Septiembre.  Los periódicos “económicos” también están en campaña.   Basta ver algunos titulares y extraer las conclusiones pertinentes.

 

“El Servicio Público de Empleo sólo gestiona el 3% de las colocaciones” afirma uno.  Conclusión, lo público no funciona.  Abramos las puertas a la privatización de la búsqueda de empleo.  El que quiera trabajar que pague.  Lo público es un desastre.  Mejor privado.  Dónde va a parar.

Lee el resto de esta entrada »


LA CES LLAMA A LA MOVILIZACIÓN EUROPEA

agosto 23, 2010

La crisis ha hundido a Europa produciendo 23 millones de parados y paradas en el continente, precarizando el empleo y aumentando la tensión social.

Los gobiernos europeos han tomado la senda de la austeridad, el combate contra el déficit público, los recortes presupuestarios y del gasto público, debilitando la protección social, procediendo como en España al recorte de derechos laborales. Lee el resto de esta entrada »


LA DURA LECCIÓN IRLANDESA

agosto 19, 2010

La crisis golpeó duramente a los países europeos periféricos, aquellos que las economía centrales de la Unión denominaron PIIGS por su similitud con la palabra “Cerdos” en inglés.  Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España (Spain).  Habían crecido a base de consumir para endeudarse sobre bases productivas poco sólidas, como la construcción de vivienda en el caso español. Lee el resto de esta entrada »


HACIA LA HUELGA GENERAL. Revista de la Fundación 1º de Mayo

agosto 17, 2010


Acaba de publicarse el nº 17 de la Revista de la Fundación 1º de Mayo, correspondiente al mes de Julio y dedicada a la convocatoria de la Huelga General del 29 de Septiembre. Razones de los sindicatos, Pacto de Toledo, Dimensión Territorial de la crisis en España.

Artículos de Ignacio Fernández Toxo, Rodolfo Benito, Vicenç Navarro, Francisco Trillo y otros. Revista de la Fundación de Julio de 2010