7 OCTUBRE: DÍA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE.

Conmemoramos hoy la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, convocada por la Confederación Sindical Internacional (CSI). Este año el día nos pilla a trasmano, tras haber realizado la Huelga General del 29-S.

Un año en el que la CSI quiere sensibilizar a las sociedades del mundo sobre las duras consecuencias de la crisis, exigiendo a Gobiernos y organizaciones patronales una salida justa de la misma, tal como ha definido la Organización Internacional del Trabajo (OIT), apostando por el trabajo con contrato, salario digno, protección social y respeto a los derechos laborales y sociales.

La crisis ha destruido 34 millones de empleos, sin que nada apunte a una recuperación. La pobreza extrema se ha incrementado en 64 millones de personas.

O avanzamos hacia un mundo más justo y sostenible, o recaemos en las mismas políticas neoconservadoras y ultraliberales que trajeron la crisis, que generan desempleo masivo, especialmente entre los jóvenes y hacen crecer las desigualdades y la pobreza en el planeta.

Por eso la CSI fija objetivos que promuevan el crecimiento y la creación de empleo decente. Que combatan contra la pobreza. Que aseguren servicios públicos de calidad. Que regulen el sistema financiero y lo pongan al servicio de la economía real y las necesidades humanas. Rechazando por tanto las políticas de ajuste duro y los recortes en los servicios públicos y la protección social.

Denuncia la CSI la actitud de gobiernos como los que en Europa han incumplido los compromisos de estimular la demanda para crear empleo y recuperación económica. Las denominadas “reformas estructurales” son tan sólo reducciones de costes laborales y menos gasto público, recortando gasto social y derechos laborales.

La movilización de los trabajadores y trabajadoras europeos el pasado 29 de Septiembre, convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que los sindicatos españoles convertimos en Huelga General, y que tuvo también su expresión en Manifestaciones como la celebrada en Bruselas. Las Huelgas Generales en países como Grecia, Francia, Italia, o la convocada para el mes de Noviembre en Portugal, deberían producir un giro en las políticas injustas, erróneas y antisociales propiciadas por un modelo de salida de la crisis más destinado a favorecer a las causantes de la misma, que a sus víctimas.

Por eso tanto UGT, como CCOO, hemos planteado la necesidad de impulsar políticas que estimulen la economía para crear empleo, invirtiendo en la formación y cualificación de las personas. Luchando por un Pacto Mundial por el Empleo como el propugnado por la OIT. Introduciendo una Tasa sobre transacciones financieras internacionales para poner freno a la especulación. Asegurando políticas que prevengan el cambio climático y promoviendo el cumplimiento de los objetivos del milenio.

Los sindicalistas volvemos a la calle. Los representantes sindicales entregaremos una Declaración Conjunta de CCOO y UGT ante nuestros representantes políticos en el Congreso de los Diputados. La crisis es mundial, global y las respuestas de los Gobiernos y de los trabajadores y trabajadoras también deben serlo.

VIVA LA JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: