PLAN DE EMERGENCIA CONTRA EL PARO (III): LUCHAR CONTRA EL FRAUDE

noviembre 30, 2010

Aquí no paga nadie. O mejor dicho sólo pagamos los asalariados. Cada vez es más evidente que la carga fiscal en España recae sobre los que tenemos una nómina. Sobre los asalariados.

El grueso del fraude fiscal se encuentra en las grandes fortunas, bien asesoradas por despachos de abogados especializados en ingeniería financiera y economía sumergida.

Son numerosos los estudios que ponen de relieve que unos 245.000 millones de euros, el 23 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), se mueven en la economía sumergida. Si el fraude bajase a la media europea, podríamos recaudar unos 38.000 millones de euros adicionales.

Combatir la economía sumergida y el fraude fiscal, debería ser un objetivo prioritario para cualquier gobierno. El del Estado, los autonómicos y las Administraciones Locales. Sin embargo, pese a los Planes de Lucha contra el Fraude, presentados a bombo y platillo, los resultados son más bien modestos. 160 millones de euros más recaudados en Madrid a causa del fraude descubierto entre 2006 y 2009.

Para conseguir resultados más sustanciosos sería necesario incrementar los expedientes investigados, aumentar las inspecciones y combatir la economía irregular. Pero para ello sería necesario que los organismos de inspección contasen con más recursos humanos y materiales.

Mientras esto no ocurra viviremos en el cinismo permanente de ver como se producen regalos y rebajas fiscales, precisamente a quienes más facilidades tienen para evadir sus responsabilidades fiscales. Nuestro sistema fiscal seguirá siendo injusto y desequilibrado.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid


PLAN DE EMERGENCIA CONTRA EL PARO (II). RACIONALIZAR GASTOS

noviembre 29, 2010

Combatir la crisis, reactivar la economía, crear empleos, proteger a las personas, requiere más ingresos públicos, pero también racionalizar los gastos.  Pero racionalizar el gasto no es cargarse el Consejo de la Juventud o el de la Mujer, por poner dos ejemplos de ahorro ineficiente.  Se ahorra poco, pero se producen  grandes perjuicios.  Cuando hablamos de racionalizar gastos,  de forma eficiente hablamos, por ejemplo de reducir a la mitad los gastos en inauguraciones, publicidad y propaganda.

El Consejo de la Mujer supone menos de 300.000 euros de ahorro, mientras que el Metro se gasta 8 millones de euros en publicidad y Esperanza Aguirre lleva consumidos 750 millones de euros en publicidad desde 2007 a 2010.

Los altos cargos y cargos de confianza, elegidos a dedo se han multiplicado por dos desde que Aguirre llegar al poder en 2003.   Reducirlos a la mitad conllevaría un ahorro de casi 150 millones de euros.

En lugar de suprimir instrumentos de participación social, organismo y empresas útiles para la economía o el empleo, se podrían recortar los beneficios empresariales de los concesionarios de los nuevos hospitales.

Se podrían generar ahorros añadidos si se aprovechasen mejor los recursos públicos en lugar de generalizar las utilización de consultoras “amigas” para realizar funciones que podrían y deberían realizar empleados públicos.

Este tipo de medidas producirían ahorros considerables que permitirían acometer los retos necesarios para superar la crisis económica.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid


18-D: PLAN DE EMERGENCIA CONTRA EL PARO (I)

noviembre 29, 2010

Tras la Huelga General del 29-S, CCOO y UGT hemos vuelto a convocar una jornada de Manifestación en toda España el próximo 18 de Diciembre.

En el camino hemos presentado una Alternativa Sindical para abordar los problemas prioritarios para la ciudadanía:  el paro y la crisis.

En el camino estamos elaborando una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que por la vía parlamentaria corrija los efectos negativos de la Reforma Laboral, que facilita el despido y abarata sus costes.  En Madrid la Alternativa Sindical se ha convertido en un Plan de Choque contra el paro y la exclusión social.

Hay otras manera y otras formas de abordar, combatir y salir de la crisis.  Crear empleo y combatir la exclusión social, deben ser las prioridades regionales en estos momentos.

Para ello necesitamos recursos que permitan aumentar las inversiones.  Para obtener más recursos es necesario revisar la política fiscal en Madrid.  Los regalos fiscales a las rentas más altas han supuesto renunciar a 10.500 millones de euros de ingresos entre 2007 y 2010; un periodo en el que el desempleo crecía en 340.000 personas en Madrid.  El modelo fiscal del Gobierno Regional se resume en reducciones, exenciones y deducciones de impuestos directos para las rentas más altas, mientras crecen los impuestos indirectos, vinculadas en muchos casos al mercado inmobiliario.

Incrementar los recursos no significa que los que ya pagamos, aún paguemos más, sino que quienes no pagan lo hagan.  Por ejemplo, incrementando el tramo del IRPF para quienes tienen rentas mayores de 120.000 y 180.000 euros.  Eliminando deducciones a rentas del capital.  Recuperando impuestos como el de Sucesiones y Donaciones, eliminando bonificaciones y exenciones.

Incrementando impuestos como el de Transmisiones Patrimoniales.  O creando impuestos medioambientales para determinados bienes  o procesos contaminantes.

En el Estado se debería recuperar el Impuesto del Patrimonio, impulsar la creación de una tasa sobre depósitos bancarios.  Cambiar las plusvalías patrimoniales para no primar la especulación.

Con medidas como estas se podría recaudar en torno a 1.000 millones de euros más en 2.011, a los que se podrían añadir otros 500 si el Estado también pusiera en marcha las medidas que recomendamos.

Estas serían algunas de las medidas fiscales que permitirán mejorar los ingresos públicos, reduciendo el esfuerzo de recortes del gasto público y el gasto social en tiempos de crisis.

Francisco Javier López  Martín
Secretario General de CCOO de Madrid


CARLOS BERZOSA EN EL PUNTO DE MIRA DE AGUIRRE.

noviembre 26, 2010

Un parlamentario del PP en la Comunidad de Madrid señala, ataca, acusa, al Rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa, de utilizar fondos públicos malamente, de poco menos que malversar recursos y Carlos Berzosa, decide mandar una carta a sus trabajadores y trabajadoras explicando a qué se refiere el parlamentario de Aguirre, cómo y dónde se han utilizado los fondos que se han puesto en cuestión.

El susodicho parlamentario denuncia entonces a Carlos Berzosa por utilizar los datos de sus trabajadores para mandarles una carta. Al final la Agencia de Protección de Datos dice que Carlos Berzosa no tenía que utilizar los datos de sus trabajadores para mandarles una carta. La decisión de la Agencia es recurrible, por supuesto, pero ahí anda el parlamentario del PP sacando pecho porque ha metido mano, ni más ni menos, que la Rector de la primera universidad de España. Lee el resto de esta entrada »


18-D. CONTRA LA CONGELACIÓN DE LAS PENSIONES.

noviembre 25, 2010

Nuestro país es uno de los de la Unión Europea que menos gasta en protección a los mayores. Hemos vivido años de crecimiento económico pero la brecha con los países europeos sigue abierto y no se ha corregido. Lee el resto de esta entrada »


25-N: CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

noviembre 24, 2010

Día sí, día también, el golpe de la violencia de género vuelve a buscarnos desde las portadas de los noticiarios en los medios de comunicación. No podemos decir que la violencia de género no sea noticia. No podemos decir que, los medios de comunicación, las fuerzas políticas, las organizaciones sociales, no dejen clara la intención de tolerancia cero frente a la violencia. Lee el resto de esta entrada »


PORTUGAL EN HUELGA

noviembre 24, 2010

Ayer España, Francia, Grecia, Italia.  Hoy, Portugal vive una Huelga General. CCOO y UGT nos hemos concentrado ante la Embajada de Portugal en España.  Hemos entregado un escrito al embajador portugués.  Una carta para trasladar nuestra solidaridad  con el pueblo portugués, en el día en que los trabajadores y trabajadoras están expresando su rechazo ante los planes de austeridad de su gobierno. Lee el resto de esta entrada »


18-D: NI NOS DOBLARON, NI NOS VAN A DOMESTICAR

noviembre 23, 2010

Tras la Huelga General del 29-S. Más allá de los cambios del Gobierno Zapatero. Más allá del hundimiento estrepitoso de Díaz Ferrán al frente de la CEOE. Más allá del intento de templar gaitas que procura realizar el nuevo Ministerio de Trabajo. Nada ha cambiado sustancialmente. El conflicto sigue abierto y, por lo tanto, la lucha continua. Lee el resto de esta entrada »


UNOS PRESUPUESTOS INJUSTOS E INSOLIDARIOS PARA MADRID.

noviembre 22, 2010

Madrid tiene un problema que se llama paro. 546.000 persoans en situación de desempleo, de las cuales 170.000 carecen ya de todo tipo de ayuda o prestación económica. Un millón de personas en Madrid viven por debajo del umbral de la pobreza.

Es el momento de que la política acuda a ayudar a las personas. Es en los momentos de crisis dura y prolongada cuando se necesita poner en valor el papel del Estado, de la política, los políticos y las instituciones al frente de las que los votos de la ciudadanía les sitúan. Lee el resto de esta entrada »


AGUIRRE O EL MIEDO A LA LIBERTAD

noviembre 21, 2010

Dime de qué presumes y te diré de lo que careces. El refrán viene que ni pintado para una Esperanza Aguirre cuya personalidad política se reclama liberal y, en nombre de la libertad perpetúa, justifica y comete toda clase de desaguisados contra el Estado Liberal allí donde es más importante defenderlo, en el centro y capital del propio Estado. Lee el resto de esta entrada »