UNOS PRESUPUESTOS INJUSTOS E INSOLIDARIOS PARA MADRID.

Madrid tiene un problema que se llama paro. 546.000 persoans en situación de desempleo, de las cuales 170.000 carecen ya de todo tipo de ayuda o prestación económica. Un millón de personas en Madrid viven por debajo del umbral de la pobreza.

Es el momento de que la política acuda a ayudar a las personas. Es en los momentos de crisis dura y prolongada cuando se necesita poner en valor el papel del Estado, de la política, los políticos y las instituciones al frente de las que los votos de la ciudadanía les sitúan.

Madrid necesita proteger a las persoans más golpeadas por la crisis. Necesita consolidar sus empresas, evitar su caída, la perdida de empleos y asegurar las inversiones para reactivar la economía.

Las políticas no pueden ser meras campañas publicitarias. Son asignación de recursos en función de prioridades. La labor de los políticos en el Gobierno es asignar bien los recursos en función de necesidades. Esa tarea se concreta en la aprobación de los Presupuestos. Lo que está en los Presupuestos se hará, o quedará como no ejecutado, en el peor de los casos. Lo que no está en los presupuestos, no será, por más que pueda formar parte de la publicidad.

Hacer unos presupuestos es buscar el equilibrio entre ingresos y gastos al servicio de unos objetivos políticos. Madrid cuenta con más ingresos procedentes del nuevo sistema de financiación de las Comunidades autónomas establecido en el Estado. Madrid contará con 1.750 millones de euros más. Sin embargo, estos mayores ingresos son tirados por la borda a causa de los regalos fiscales a las rentas más altas que harán que Madrid pierda 3.000 millones de euros en sus ingresos fiscales.

Parecería muy importante en tiempo de crisis contar con más recursos para atender a las personas desempleadas. Sin embargo el presupuesto de la Consejería de Empleo baja más de un 7 por ciento para el año 2011.

Parecería necesario apoyar y fortalecer la economía madrileña. Sin embargo los Prepuestos del Área Económica del Gobierno madrileño caen un -13 por ciento.

Parecería urgente apostar por las familias y los servicios sociales, para evitar los problemas de cohesión social que pueden generarse a causa del paro y la crisis, pero la Consejería de Familia y Asuntos Sociales pierde un 3 por ciento de su presupuesto.

Las políticas de igualdad, pierden un -18 por ciento. La inmigración y cooperación internacional se reduce en un -22 por ciento.

En tiempos de crisis, todos dicen que es esencial apostar por la educación, pero esta Consejería pierde un -4,8 por ciento globalmente. Pero las inversiones educativas caen un -10 por ciento, la enseñanza pública un -7 por ciento y las Universidades públicas seguirán perdiendo recursos.

Estamos a la cola de España en gasto educativo por habitante, en gasto sanitario por habitante, en aplicación de la ley de atención a la dependencia.

Cabría pensar que en tiempos de crisis, la Administración Regional debería esforzarse en invertir en infraestructuras, transportes, o en vivienda. Sin embargo, la Consejería de Infraestructuras y Transportes baja un -7,6 por ciento en su Presupuesto y la de Vivienda pierde un -23 por ciento.

Mientras Madrid sigue instalado en al crisis, el paro aumenta, la economía necesita apoyo urgente y la sociedad necesita reforzar las redes de protección social. En estos momentos extremadamente duros, la Administración Regional se inhibe, adelgaza, desaparece de escena. Haciendo ruido, incrementando los gastos en publicidad, manteniendo el ejército de 3.500 altos cargos elegidos a dedo, al tiempo que reduce las inversiones públicas y el gasto social, mientras se mantienen y aumentan las rebajas, regalos y reducciones de impuestos para los más ricos.

Los Prepuestos 2011 son el canto del cisne de las política ultraliberales que trajeron la crisis y que pretender afrontarla cargando sobre la ciudadanía, los trabajadores y trabajadoras el peso de superar la misma con más paro, más precariedad, más pobreza y menos protección social para la mayoría laboral y social de esta Región.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: