REFORMA LABORAL: LA REFORMA INÚTIL

Poner cara de velocidad no significa automáticamente que vayas más deprisa, tan sólo pone en evidencia, en ciertas ocasiones, tu incapacidad para tomar impulso y acelerar.

Este país tiene varias reformas urgentes por delante: La Reforma del sistema financiero, es decir la de una banca incapaz de intermediar entre el mayor ahorro y la mayor necesidad de créditos. La Reforma fiscal, para romper el círculo vicioso del fraude y de las ingenierías fiscales que permiten a los más ricos escapar de Hacienda. La reforma del sistema productivo para redefinir las bases de nuestro crecimiento económico más productivo y menos ladrillista.

Sin embargo para que nada cambie nuestros gobernantes, políticos y económicos, han decidido poner cara de velocidad con reformas inútiles como la Reforma Laboral.

Nada más aprobarla ya dijeron que no permitiría crear empleo. A los seis meses ya podemos afirmar que no solo no crea empleo, sino que tampoco lo mejora. Una reforma, por lo tanto, inútil en un país con un grave problema de paro y temporalidad. Los más altos de la Europa civilizada.

A los largo de 2010 se han realizado 13.927.712 contratos, de los cuales sólo 750.000 fueron indefinidos. Mientras en el segundo semestre de 2009 se hicieron 90.804 contratos indefinidos de fomento del empleo, en el mismo semestre de reforma laboral de 2010 sólo se hicieron 59.568.

En cuanto a la conversión de temporales en fijos, se realizaron 520.427 en 2009, frente a 489.438 en 2010. Por el contrario se realizaron 5.991.297 contratos temporales de obra o servicio y eventuales por circunstancias de la producción en 2010, frente a 5.782.249 en 2009.

La contratación temporal a tiempo parcial crece. La contratación indefina a tiempo parcial baja. Los despidos por causas objetivas, facilitados y abaratados por la Reforma crecen.

Y es que de eso se trataba, de abaratar y facilitar el despido, sin que la temporalidad haya disminuido, ni se haya creado más empleo.

Cuanto más tiempo pase, incluso cuando vayamos saliendo de esta crisis, podremos comprobar que lo que genera esta reforma es más dualidad y fractura en el mercado de trabajo. Más precariedad laboral y menos derechos de los trabajadores y trabajadoras. Una Reforma para que todo siga igual es una Reforma inútil.

Por eso CCOO y UGT vamos a seguir exigiendo la corrección de una Reforma Laboral que tan sólo permite abaratar y hacer más fácil el despido.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid

2 Responses to REFORMA LABORAL: LA REFORMA INÚTIL

  1. José Antonio Rodriguez Merino dice:

    Es evidente que la reforma laboral ha ido dirigida sólo a la modificación de uno de los factores productivos (el trabajador)reduciendo sus costos en perjuicio de sus derechos laborales. Es palpable que todos trabajamos más y bajo mayor presión por menos sueldo ( Los que tenemos la suerte ¿? de trabajar). La pregunta del millón es hasta donde estamos dispuesto como organización a ceder en la defensa de los derechos de los trabajadores para mantener nuestra respetabilidad fente a los afiliados y si la coacción de los poderes publicos-economicos en si, no es sino una huida hacia adelantre con el fín de pactar unas nuevas condiciones socio-economicas donde es como siempre el trabajador el gran sacrificado?.

    • ccooblog dice:

      Has definido exáctamente el contenido de la lucha de clases, o dicho de otra manera, del conflicto entre capital y trabajo. Queda por resolver, bien lo dices, hasta donde somos capaces de llegar, dónde hay que apretar y en qué momento hay que aflojar. Eso es lo que intentan hacer los sindicatos. Unas veces se acierta y otras no, pero unidos al final siempre se acierta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: