CCOO somos sindicato, sindicato de clase, de personas de clase trabajadora. Nuestra razón de ser es el empleo, el trabajo, la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras y los valores del trabajo.
El objetivo central para nosotros es, por tanto, el empleo. El empleo nos permite acceder a rentas salariales, mientras trabajamos. Cuando perdemos el trabajo, nos permite cobrar prestaciones por desempleo. Cuando el periodo de prestaciones se acaba, el empleo nos permite cobrar subsidios, o ayudas a los desempleados que han perdido prestaciones por desempleo.
El empleo nos permite cobrar una pensión contributiva de la Seguridad Social. La protección social que hoy tenemos, la educación, la sanidad, los servicios sociales, la atención a la dependencia, son derechos que nacen del empleo, del trabajo, de la reivindicación permanente de un salario diferido, de un salario social, que percibimos en forma de políticas públicas. Son logros del sindicalismo de clase, por más que algunos se empeñen en presentarlos como regalos del neoconservadurismo rampante. Yo te lo doy, yo te lo quito.
Sin empleo no hay rentas del trabajo, no hay salario, no hay protección por desempleo, no hay pensión. No hay derechos sociales a la educación, la sanidad, o la dependencia. Con un empleo basura, temporal y precario como e que crean los empresarios españoles, están condenando a millones de personas, jóvenes y mujeres, especialmente, a unas pensiones de miseria. Porque las pensiones son efecto, resultado y consecuencia del empleo. Si hay empleo, si los salarios son decentes y el contrato es estable, habrá pensiones decentes. En caso contrario, no hay reforma de pensiones que pueda asegurar una pensión digna.
Por eso, tras el acuerdo social y económico, que asegura el sistema público de pensiones y recupera la ayuda a las personas desempleadas, hay que abordar el problema real de este país. Una economía de casino que crea empleo basura.
Cambiar el modelo económico y el empleo es la calve. No hay otra. Fortalecer la negociación colectiva. Combatir la Reforma Laboral que abarata y facilita el despido. Defender los derechos laborales y sociales.
Vamos a una pela larga, dura. A un conflicto no resuelto, que tiene un problema central. O salimos de la crisis con empleo, o salimos con la miseria de los contratos precarios y una sociedad debilitada.
Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid
De acuerdo. Podría haber más trabajo, pero el trabajo que hay no es tan elástico como para solventar el problema.
La consecuencia es la necesaria reducción de la jornada laboral.
Es un problema de modo de vida, es un problema de ecología.
El desarrollo de las fuerzas productivas a nivel planetario exige avanzar en la reducción de la jornada laboral.
Hay cientos de millones de potenciales trabajadores en el tercer mundo y tienen derecho a ello. ¿Que hacemos si producen como los chinos?.
No está mal lo de la reducción del tiempo de trabajo, de acuerdo, pero no es receta mágica. En qué se dieferencia España de Grecia, Portugal, o Italia…Por qué tenemos tanto paro? Hay más preguntas y más respuestas. Cuidado, que la tuya vale y no es mala.
Hay un error de bulto en este artículo.
El empleo, el trabajo, pero más exactamente lo que podríamos llamar trabajo productivo, es decir, el que proporciona los bienes imprescindibles para la vida, es el origen de todas las riquezas de la humanidad y sus creadores, los creadores de esa riqueza son los trabajadores que de un hierro construyen una sartén.
La sociedad necesita para vivir otros bienes a los que llamaremos servicios. Estos no producen nada de lo imprescindible para la vida. Estos servicios serían por ejemplo la salud, la educación etc. La salud, produce bienestar pero no produce «gachas». Sin la salud, el ser humano viviría poco y de mala manera, pero sin las «gachas» no viviría nada. Y el servicio salud está financiado por la riqueza que se crea con el trabajo productivo: el hierro y la sartén.
Es necesario que de la creación de la sartén quede un plus valor que permita financiar la sanidad. Pero cuando de la sartén tiene que quedar una cantidad que permita financiar la sanidad y todos los servicios que el ser humano necesita para vivir y además financiar las juergas de Berlusconi … es cuando se deteriora el empleo. El empleo productivo, claro, y el empleo en los servicios, claro, no el empleo burocrático que también vive del hierro y la sartén.
Lo demás, para no alargarme, lo puede dilucidar, si es que le esto, el autor del artículo al que no le faltan conocimientos ni inteligencia.
Un fuerte abrazo republicano
Joaquín
Un fuerte abrazo ciudadano Joaquín, republicano, queda dicho y reconocido. No sé como te las has apañado para pasar de la sartén a las gachas y de ellas a la sanidad, será por lo de la harina de almorta. Si además eres capaz de pasar de la sanidad a Berlusconi, será por lo del ladrillazo, no sólo debes tener razón, republicana, todo hay que reconocerlo, sino que además eres un artista. Saludos, republicanos, se entiende.
Desde luego es un grave problema que tenemos.
De la peor situación que ver en Madrid.
Hay que arreglarlo
Pues eso, a por el problema, de cara y sin contemplaciones.
Si, un problema muy grave y en aumento.
Esperemos que este año sea el último en crisis
Esperemos, pero no parece muy posible.
Woah this weblog is great i like reading your articles. Stay up the good paintings! You recognize, lots of individuals are hunting round for this information, you could help them greatly.
Thanks for you
[…] Imagen: El blog de Javier López […]