Hemos mantenido un encuentro con Tomás Gómez, el candidato socialista a presidir la Comunidad de Madrid. UGT y CCOO hemos respondido a la cita para conocer las propuestas económicas del Partido Socialista para gobernar Madrid a partir del 22 de Mayo.
El problema para los trabajadores y trabajadoras madrileños es el empleo y el paro. 542.000 personas paradas en Madrid son demasiadas personas. Sobre todo, si tenemos en cuenta que 240.000 personas paradas no tienen prestación alguna, ni ayuda, ni subsidio, ni nada de nada. Un paro que ha llevado a Madrid a situarse en el 14,5 por ciento de tasa de pobreza, cuando antes de la crisis superaba levemente el 9 por ciento.
Tenemos problemas económicos serios que comprometen el empleo en sectores golpeados por la crisis como la construcción, la industria y los servicios. Problemas económicos y de empleo que debilitan la cohesión social, sobre todo si no se asegura la protección a las personas desempleadas, la calidad de la educación, la sanidad, o la atención a la dependencia. En todas estas prioridades, las políticas de Esperanza Aguirre nos conducen a los furgones de cola del Estado, rompiendo la capitalidad de Madrid.
Esperanza Aguirre se encuentra paralizada, agotada en las ideas, obsesionada con las “maldades” de Zapatero y amenazando con convertirse a sí misma en una rémora y un lastre para la salida de la crisis.
Sus ideas, como la de poner en marcha un bachillerato de excelencia, la privatización del Canal de Isabel II, la privatización de Telemadrid, o el copago sanitario, son ideas baratas que no abordan los problemas y que sólo buscan un regate en corto, sin saber ni dónde se encuentra la portería para meter gol, en este campo encharcado por la crisis.
Las propuestas económicas del PSM de Tomás Gómez, parten de la prioridad del empleo. Son propuestas razonables y necesarias. La propuesta de crear un banco público, bajo la fórmula que se determine, vienen a abordar el problema de la incapacidad demostrada por el sistema financiero para canalizar el mayor ahorro hacia las necesidades de crédito a familias y empresas. Máxime cuando Esperanza Aguirre acaba de eliminar o anular como instrumentos públicos, en su Ley de Acompañamiento de los Presupuestos 2011, la Agencia Financiera y la Sociedad de Capital Riego.
En cuanto a la propuesta de crear un impuesto a los bancos, tendría impacto positivo, sobre la recaudación y permitiría un retorno social de los cuantiosos fondos públicos destinados a salvar el sistema financiero.
Medida que trabaja en la lógica de otros países de nuestro entorno europeo y de los propios Estados Unidos. La aprobación inmediata de un Plan de Empleo Joven es absolutamente imprescindible para corregir una injusticia económica y social sangrante que sitúa el paro juvenil en el 60 por ciento de los menores de 19 años que quieren trabajar y más del 40 por ciento de los menores de 25 años.
La implantación de la gratuidad en la educación infantil 0-3 años, frente a las políticas clasistas y segmentadoras de Aguirre, que se manifiestan en propuestas como la del bachillerato de la excelencia. El compromiso de no imponer el copago sanitario, o el final de las intenciones del PP de privatizar el Canal de Isabel II, o de Telemadrid, son elementos positivos del programa del PSM.
En cuanto a la situación financiera de nuestros ayuntamientos, que pone en peligro el empleo municipal directo e indirecto, dependiente de los Ayuntamientos, la creación de un Fondo de Cohesión municipal, coincide con nuestro planteamiento de poner en marcha un Fondo de Rescate autonómico para los ayuntamientos endeudados y con dificultades financieras.
Los trabajadores y trabajadoras abordamos estas elecciones autonómicas inmersos en una dura crisis, que amenaza con ser larga y que nos puede deparar aún momentos difíciles. Necesitamos que los gobiernos que salgan de estas urnas, miren hacia nosotros y nuestras necesidades. Gobiernos comprometidos con el mantenimiento del empleo y la ayuda a las personas paradas y sus familias. Que apuesten por la inversión pública para reactivar la economía y plantear un nuevo modelo económico más productivo, innovador y sólido. Que combatan la fractura social agravada por la crisis, con políticas educativas, sanitarias, o de atención a la dependencia que fortalezcan la cohesión social.
No sé si en la izquierda unos son galgos y otros podencos, si hay más galgos que podencos, o al revés. Todo es posible. Pero sí sé lo que da de sí la derecha gobernante en Madrid y sus muestras constantes de muy escasa voluntad de sacarnos de la crisis y protegernos de sus peores efectos. Seguro que hay otras derecha, pero no son la que gobierna la Comunidad de Madrid.
Así que suerte, salud y a votar el 22 de Mayo. Por una vida digna y un trabajo decente.
Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid
Aaaaah, ja,ja, ja. ja,ja, ja.
Un fuerte abrazo republicano
Joaquín
Vale, ríete, pero tu y yo sólos y con los más allegados no vamos a desplazar a Aguirre del poder en Madrid. Por eso hay que animar a cualquiera que hace gestos hacia los trabjadores y la ciudadanía. Si me apuras hasta saludar una derecha democrática que defienda el Estado Social y Democrático de Derecho. No los votaré, pero saludaré esos gestos que nunca nos vienen mal.
Si la gente de CCOO obreras piensa realmente lo que expones tú aquí, con todos los respetos, sois mucho menos inteligentes de lo que ya pensaba. ¿Acaso hay algo nuevo en que el PSOE estando en la oposición haga discurso de izquierdas?
¿Nos creemos que Tomás Gómez puede a nivel autonómico crear una banca pública contradiciendo las políticas estatales? Y un impuesto sólo para los bancos a nivel autonómico habrá que explicar como se hace para que los bancos no se vayan a Toledo o Guadalajara. ¿Y en qué consiste el plan de empleo joven?
No nos dejemos engañar una vez más… que ya van demasiadas
De lo escrito respondo yo. En cualquier caso, siendo de Fuenlabrada y de IU, como eres, creo que ya sabes los derroteros por los que va Madrid y no creo que sinceramente pienses que solos podemos cambiar esto. Nos guste o no habrá que hacerlo con la izquierda social y con cuantos se dejen en la izquierda política. Espero losmejores resultados para IU, no puedes acusarme de pedir el voto para el PSOE, pero estamos en una encrucijada en la que todo apoyo será poco para dar la vuelta a Madrid.
Por cierto, a parte de PP y PSOE hay más opciones electorales, y entre ellas está la única que os apoyó en la huelga del 29S, pero claro, aquello era cuando los sindicatos mayoritarios jugaban a ser combativos, igual que el PSOE ahora juega a ser de izquierdas.
No te líes Sergio. IU ha apoyado a los trabajadores y lo seguirá haciendo. Espero que los trabajadores sepan agradecerlo en votos. No es ser menos de izquierdas, sino todo lo contrario, intentar que el gobierno de Madrid no sea el de esta derecha. Con toda la Izquierda Unida que podamos, pero un gobierno de izquierdas. Este paseo «militar» de las privatizaciones, los privilegios para los más ricos, el abandono a los parados, la educación pública o la sanidad pública, la atención a la dependencia, creo que no lo merece la ciudadanía madrileña. Ya sé lo que dicen algunas encuestas, pero no me resigno a creer que Madrid es de derechas y tenemos que conformarnos.
Pero el problema que veo en tu artículo, es que sin pedir el voto lo que hace es apoyar a un partido como tal que ha privatizado cuanto ha podido, ha pensado sólo en los más ricos y todo eso. Yo no quiero que la izquierda piense menos en los ricos que Esperanza Aguirre, quiero que piense en los que no son ricos. No me parece mal que alabes las propuestas del PSOE que te parezcan bien (aunque yo no me creo que lo vayan a llevar a cabo), lo que pasa es que el artículo da a entender que el 22M se elige sólo entre dos opciones.
No Sergio, hay muchas opciones rosas, rojas, verdes, rojiverdes…sólo hago la crónica de una reunión con uno de ellos. Cuando haya reuniones con los otros, no te preocupes, que también las haré. Desde luego, no por la crónica, olvido que a este gobierno le hemos hecho una huelga general y que el conflicto social sigue abierto. No soy menos crítico por reconocer que en el programa del PSM, que no es el único de la izquierda, hay elementos positivos que pueden corregir las políticas ultraliberales de Esperanza Aguirre en Madrid. Porque eso es lo verdaderamente importante en esta cita electoral. Ver en ello un llamamiento a votar a éste o aquel en la izquierda es desproporcionado. Porque ni lo he hecho, ni lo haré.
Qué sinvergüenzas sois. A ellos sí que les pediréis el voto, sí.
El día que la gente que os damos cobertura nos hartemos, veremos a ver que os pasa, comisiones.
No, te equivocas. Pediremos, como siempre, el voto para la izquierda y, especialmente, para aquellos partidos de izquierdas que han sabido estar con los trabajadores y trabajadoras en los momentos duros. No verás en mi artículo peticiones de voto para «ellos». Sí verás que reclamo que nadie se quede en casa, que salgamos a votar y que cambiemos la política del Gobierno madrileño. No intentes sacar más puntas de las que hay. En cuanto a tu hartazgo no dejes que te impida ver el Madrid que tenemos, manga por hombro.
Os recuerdo que el psoe es el autor del decretazo que rompio los acuerdos sindicatos administración sept. 2009, nos solo retirando la ya raquitica subida lineal, sino congelando pensiones, hurtando un 5% del valor del trabajo, y poniendo los mimbres para recortar drasticamente la oferta de empleo publico cuando más paro hay, pero esos si quitando y reduciendo impuestos a los mas ricos, y a las grandes empresas, y metiendoo dinero publico a las cajas para engorndarlas y luego privatizarlas (esa es la banca publicadel psoe). No me voy a extedender, Javier, ni con la nausea de la contra reforma de las pensiones, ni con la reforma laboral impuesta que nos ha dejado desarmados a la clase obrera. Solo decirte que PSOE sigue votando con PP las mismas politicas economicas y fiscales, y CCOO es un sindicato de clase que debiera de pedir el voto al uno de los pocos partidos del arco parlamemtario que no solo se ha opuesto a tales contrareformas, sino que en los ayuntamisntos y en las comunidades, ha votado en cotra de sus desarrollos
NUESTRO VOTO A IZQUIERDA UNIDA
Para empezar CCOO nunca ha ido más allá de pedir que los trabajadores vayan a votar y voten a la izquierda. Ellos deciden a qué izquierda y también, algunos, si votan derecha, porque si no no se explican algunos resultados electorales. Es lo que seguiremos haciendo. Por supuesto que no olvidamos a quienes han estado con nosotros en las luchas y lo siguen estando. Por supuesto que no dejamos de criticar las políticas de derechas aplicadas por partidos que se definen de izquierdas. Por supuesto que mantenemos el conflicto abierto en todo aquellos que no nos gusta y nos perjudica, sean privatizaciones, recortes salariales, congelaciones de pensiones o caidas de inversiones públicas. Vamos a una crisis dura y un conflicto largo. No hemos vivido sus últimos episodios y tenemos que procurar que en estas eleciones autonómicas no triunfen opciones ultraliberales y neoconservadoras y ya sabes a qué me refiero si vives en Madrid.
En efecto, vamos a una crisis (que nunca ha sido solo financiera como a veces se nos escapa), pero más dura en este pais con un tejido capitalista poco formado, especulativo, parasito y no-comprometido con la sociedad (esto es historico), que vienen zigzagueado con politicas para satisfacer a los lobbies europeos que gobiernan la comisión, el cosejo y el propopio parlamento europeo para sincronizarse en esas contrarreformas que inevitablemente no van a detener el camino hacia una etapa convulsa que está cantada para despues del verano
Muchos y muchas lo hemos dicho, por este camino no hay nada, y debemos ser conscientes que los cambios radicales tendrá que venir de forma totalmente opuesta al paradigma que intenta dar fuertes coletazos, aún.
Profundizar más aún en estas contrareformas es a medio plazo aumentar el itinerario inevitable hacia una ruptura social que tendrá que servir para transformar todo. Es inevitable, y para nada, quienes lo expresamos, somos «faros del conocimiento» para faros que nos iluminan, ya está los que hacen estas cotrareformas laborales, o los que intentan convencernos de que la reforma de las pensiones ha sido un logro.
Esta cantado
Y sí, como afiliado a las CCOO yo pido el voto no solo a la izquierda transformadora, me conformo con que se vote IU. Hablar de las «izquierdas» queriendo incluir a PSOE que ha gopeado con la más dura mano neoliberal al trabajo, y no solo con medidas neoliberales (aplaudidas por patronal y banqueros, como la reforma laboral, pesiones, fiscalidad…)sino que PSOE pretende que asumamos como SALIDA UNICA lo que la izquierda va seguir combatiendo.
Javier, no sé como hemos podido llegar a esto, pero el psoe ha cruzado el Rubicón en su viaje neoliberal.
Lo que sea tendrá que ser, pero no podemos seguir mareando a la la clase trabajadora, ni debemos seguir confundiendola y desmobilizandola, entre los ultimos barometros de opinión ha quedado claro que casi por unanimimidad de la opinión pública la reforam de las pensiones es un desastre, y así, todo lo demás.
ESTE VIAJE DE LOS GIROS A LA IZQUIERDA DEL PSOE, AQUI Y AHORA, Y DESPUES DE LOS HECHOS, NO TIENE MÁS RECORRIDO. 5 MILLONES DE PARADOS demuestra que es ineludible el cambio radical de modelo, insistir ya no tiene sentido
la suerte ya la ha echado el psoe
Pues, desgraciadamente, tal ycomo planteas el tema- y no andas desacertado, vive dios- no nos queda sino la resignación de gobiernos de derechas que dirijan la salida de la crisis. Quiero creeer, a lo mejor soy un iluso, que Izquierda Unida, el socialismo local y autonómico y otras alternativas con posiblilidades que puedan articularse, son capaces de buscar un entendimiento que haga creíble una alternativa de izquierda política frente a la crisis, el paro, la corrupción y el modelo especulativo de crecimiento. Si no crudo lo tenemos.
Con gobiernos de derechas fijo que habrá más conflicto, ya que tal y como va todo ya no queda cuerda para legislaturas de maquillaje como las primeras del PP post felipismo.
Lo no creible es que las politicas de psoe sean las politicas de la base que les voto.
Ya no, y se ha retratado con extensión y gran profundidad. psoe en todo caso ha sorprendido a la banca, y a la patronal por su giro a las politicas de nuevo orden neoliberales, y liquidadoras de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras de este pais.
En todo caso es una urgencia para Madrid que el pp salga del gobierno municipal y autonomico, pero para eso no hace falta decir que el psoe ha girado a la izda, porque no lo ha hecho ni lo va a hacer.
La derecha dejará Madrid cuando la izquierda, incluido el PSOE, decidan trabajar unidos y convocar a la ciudadanía con proyectos que ilusionen y constituyan compromisos reales.
desmovilizadora, perdón