EL PARO TIENE SOLUCIÓN

mayo 31, 2011

CCOO no nos presentamos a las elecciones políticas, lo cual no quiere decir que no tengamos ideas sobre las políticas. No ganamos, ni perdemos las elecciones autonómicas y municipales. CCOO ganamos las elecciones sindicales que se celebran en miles de empresas y, por ello, hemos intervenido en la campaña electoral, para trasladar a los políticos nuestras propuestas y prioridades.
Creemos que en este Madrid, ahogado por la crisis y el paro, la lucha contra el paro y la creación de empleo, deben convertirse en la obsesión principal de nuestros gobernantes. Lee el resto de esta entrada »


SI GRECIA CAE

mayo 27, 2011

Los analistas financieros consideran que Grecia no se ha ganado la confianza de los mercados. Por eso no facilitarán que haga frente a su deuda financiera para 2012. Incluso podrían atacar antes, en el segundo semestre de 2011.

A partir de ahí caben dos opciones: Una nueva ayuda europea y del Fondo Monetario Internacional, o afrontar una reestructuración. La primera, pese a finlandeses, o al Reino Unido, puede abrirse camino y conseguir 50.000 millones de euros adicionales, que vendrían a sumarse a los 110.000 del año anterior. Lee el resto de esta entrada »


EL EMPLEO, PRIORIDAD ABSOLUTA

mayo 26, 2011

 Tras tres largos años de crisis económica, sin tregua alguna, Madrid ha perdido 212.000. empleos netos. Nuestra tasa de personas ocupadas ha retrocedido en -5´5%, hasta situarse en el 54´3%, que en el caso de las mujeres no llega al 49%. Mientras que hemos visto crecer el paro en 313.000 personas, hasta superar las 522.000.
Lee el resto de esta entrada »


PODER “POPULAR” ABSOLUTO

mayo 24, 2011

Son días para la valoración política de las elecciones autonómicas y municipales, partiendo de unos datos objetivos que ponen de relieve una brutal caída del Partido Socialista, que ha producido un mapa electoral sin precedentes, con gobiernos del Partido Popular en la inmensa mayoría de las Comunidades Autónomas y en buena parte de las capitales de provincia.

En el caso de Madrid los resultados electorales definen claramente una fuerza de Gobierno en la Comunidad Autónoma, el Partido Popular, que revalida una amplia mayoría absoluta en manos de Esperanza Aguirre y un claro perdedor, el Partido Socialista, que cae en más de siete puntos porcentuales con respecto a las elecciones anteriores. Lee el resto de esta entrada »


MEJORAR LAS RELACIONES LABORALES. REFORMAR LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

mayo 24, 2011

Más de tres años ya de crisis económica, con un último año marcado por agresiones permanentes del Gobierno Zapatero, que se ha ido plegando a las exigencias de la derecha europea y la ultraderecha española. Las políticas de austeridad de Febrero de 2010 fueron sólo el tímido anuncio del Plan de Ajuste de Mayo, con retroceso de inversiones públicas, rebajas de los salarios de empleados públicos, rebajas de los salarios de empleados públicos, rebajas de los salarios de empleados públicos, congelación de las pensiones, recortes de derechos como el de dependencia, acogotamiento de los Ayuntamientos. Lee el resto de esta entrada »


HOY ESTAMOS MENOS SOLOS.

mayo 21, 2011


En Agosto de 2007 comenzó esta dura crisis que ha ido ahogando nuestra economía y nuestro empleo. La crisis no la produjo España, sino una gran burbuja de especulación internacional, que gracias a la globalización, puso sus huevos envenenados de inversiones de alto riesgo, plagadas de hipotecas basura por todo el planeta.

Cuando la burbuja estalló nadie sabía cuanta basura tenía dentro de sus paquetes de inversión. En España comenzamos a tomar conciencia del riesgo a principios de 2008. Lee el resto de esta entrada »


AGUIRRE Y LA DESESPERANZA DE LAS PARADAS

mayo 20, 2011

Desde que empezó la crisis, más de 149.000 mujeres se han sumado a las listas del paro. Si a finales de 2007, eran 113.300 las mujeres paradas hoy han crecido hasta 262.500 madrileñas. Un crecimiento del 132 por ciento.

Sería fácil decir que durante la última legislatura de Aguirre, la tasa de paro de la mujer ha pasado del 7,6 por ciento al 16,2 por ciento. Sin embargo, ni Aguirre, ni Zapatero son culpables de la crisis. No son ellos los que condenan al paro a las mujeres, aunque sí son responsables, junto a los gobiernos que les precedieron, de no haber apostado por un modelo de crecimiento económico más sólido y menos vulnerable ante la crisis, y son también responsables de que los efectos de esta crisis no se lleven por delante la cohesión social y produzcan fracturas muy difíciles de soldar a posteriori. Lee el resto de esta entrada »


MADRID ANTE EL FRACASO ESCOLAR DE AGUIRRE.

mayo 20, 2011


En el año 2000 Madrid se hacía cargo de las competencias de enseñanza transferidas desde el Gobierno Central a la Comunidad Autónoma.   Basta contemplar los datos para comprobar que en Madrid hay menos educación y peor educación.

A los 3 años, el 95,3 por ciento de los niños y niñas estaban escolarizados en el curso 2000-2001 frente al 89,7 por ciento en España.  Al acabar el curso 2008-2009, Madrid ha caído al 90 por ciento de escolarización, mientras que en España el 98 por ciento de los alumnos de 3 años estaba escolarizado. Lee el resto de esta entrada »


LA SANIDAD, PÚBLICA, POR SUPUESTO.

mayo 19, 2011


Los madrileños queremos y valoramos nuestro sistema sanitario público, hasta el punto de que seis de cada diez acudiríamos a un hospital público, ante una enfermedad grave, frente a uno de cada cuatro que preferirían acudir a la privada. Prefieren un hospital público, el 67 por ciento, frente al 30 por ciento que prefiere un hospital privado.

Los madrileños confían en la Sanidad Pública y sus profesionales, pero critican los tiempos de espera y la escasa información que proporciona la Administración. Desconfían de la gestión sanitaria del Gobierno Regional. Lee el resto de esta entrada »


PARO: SILENCIO ADMINISTRATIVO

mayo 18, 2011

A los pocos días de conocerse los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) aparecen los datos de paro registrado, el de las personas que se apuntan en las Oficinas de Empleo como parados.

Los datos de la Encuesta y del Registro son aparentemente contradictorios. Si en la EPA, Madrid aparecía como la Comunidad donde el paro bajaba en 19.900 personas, a costa de pasar parados a personas inactivas, en paro registrado somos la segunda Comunidad con menor descenso del paro, después de la valenciana, con 2.955 personas paradas menos. Lee el resto de esta entrada »