CHANTAJE PATRONAL

junio 30, 2011

La reforma de la Negociación Colectiva ha fracasado, la patronal española, la CEOE, la ha tumbado. Un nuevo escenario político en España y en Europa les animan a conseguir por el chantaje, lo que nunca alcanzarían en la mesa negociadora.

Zapatero ha aprobado el Decreto de Reforma de la Negociación Colectiva. Podría haberlo evitado, ante el desacuerdo de las partes, pero ha decidido intervenir en una materia competencia de empresarios y sindicatos. Lee el resto de esta entrada »


ASAMBLEA DE TRABAJADORES EUROPEOS

junio 27, 2011


22 JUNIO 2011

Compañeras y compañeros,

Hace ya casi cuatro años que el sistema financiero y económico internacional estalló en pedazos.

Tan sólo en Madrid hemos perdido 211.000 puestos de trabajo en esta crisis y el paro ha crecido hasta las 522.000 personas. Trabajadores de la construcción y la industria fundamentalmente, pero ahora también trabajadoras de los servicios. 300.000 acabarán el año sin protección alguna frente al desempleo. Lee el resto de esta entrada »


LOS EMPRESARIOS CRISPAN LAS EMPRESAS

junio 21, 2011

Sonaba mal, no se entendía que, habiendo aproximado posiciones en las reuniones para abordar una Reforma sobre la Negociación Colectiva, los empresarios fueran retrasando el momento de redactar un Acuerdo y firmarlo con los sindicatos. España mantiene 18.000 convenios registrados e inscritos, de los cuales sólo 6.000 siguen vivos. Es necesario simplificar esa estructura y articular el proceso negociador desde el convenio sectorial estatal, hasta el convenio de empresa, pasando por los convenios autonómicos, si empresarios y sindicatos lo consideran oportuno. Lee el resto de esta entrada »


UN MILLÓN CONTRA LA REFORMA LABORAL

junio 16, 2011


Desde que el Congreso y la Junta Electoral Central autorizaron el inicio de la recogida de firmas de apoyo a nuestra Iniciativa Legislativa Popular, contra la Reforma Laboral del Gobierno, aprobada por el Parlamento, no han pasado más de dos meses y ya hemos recogido más de 1.000.000 de firmas.

Firma a firma, explicitando domicilio y DNI, en calles, centros de trabajo, manifestaciones, locales. Más de un millón de personas decididas a no permitir el atropello de una Reforma Laboral que facilita y abarata el despido. Que incita al empresario a despedir para mejorar cuentas de resultados, en lugar de buscar otras alternativas de supervivencia de una empresa como flexibilizar la jornada laboral, mejorar los sistemas de producción y distribución, invertir en innovación e investigación. Lee el resto de esta entrada »


22-JUNIO: CAMBIAR EUROPA

junio 14, 2011

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha celebrado recientemente su Congreso en Atenas. Los sindicatos europeos han convocado una movilización sindical para rechazar las políticas económicas y sociales de la Unión Europea en este momento de crisis.

Eso que se llaman reformas estructurales a las que se condena a los países más débiles de la Unión, entre ellos España junto a Portugal, Grecia o Irlanda, suponen ajustes y recortes presupuestarios tremendamente injustos con la ciudadanía y los trabajadores. Lee el resto de esta entrada »


EL PARO CONSUME A LA CIUDADANÍA MADRILEÑA

junio 13, 2011

En el mes de Mayo el paro descendió en España en casi 80.000 personas.  En Madrid el descenso del paro no llegó a 3.200 personas.  Madrid es la Comunidad en la que menos ha bajado el paro, en toda España.

Aun bajando el paro, seguimos teniendo más parados que hace un año.  Son casi 476.000 las personas inscritas como paradas en la Región.  Un cifra inasumible e inaceptable para una sociedad democrática y pretendidamente moderna, incapaz de asegurar la fuente de sustento para las economías familiares. Lee el resto de esta entrada »


CINCO EJES CONTRA LA CRISIS Y EL PARO: 5 Regenerar la democracia y las instituciones.

junio 8, 2011

Tras cuarenta años de dictadura y una larga historia de golpismo militar, pocos hubieran creído posible que España sería capaz de abordar treinta años de convivencia democrática.

Sin embargo estos treinta años han dejado algunos problemas sin resolver y han traído otros nuevos.

Entre esos problemas nuevos se encuentran los de una ley electoral que ha fomentado el bipartidismo y ha dificultado la aparición de otras fuerzas política que respondan a la pluralidad democrática. El bipartidismo, con apoyos puntuales de algunas fuerzas nacionalistas, ha producido un comportamiento endogámico de la política, similar al que operaba entre liberales y conservadores durante el Régimen de Restauración borbónica y sus turnos de poder. Lee el resto de esta entrada »


CINCO EJES CONTRA EL PARO Y LA CRISIS: 4. DEFENDER LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LA PROTECCIÓN SOCIAL.

junio 7, 2011


Los recortes impuestos por la Unión Europea y los inversores internacionales no afectan sólo al Estado Central. Las Comunidades Autónoma, o los Ayuntamientos, también producen recortes y, en algunos casos, como Aguirre en Madrid, van más allá de los recortes del Estado y aprovechan la crisis para deteriorar los servicios públicos, desmontarlos y entregar esos recursos a la iniciativa privada, a empresarios clientelares que han aprendido a vivir magníficamente de las cuentas y recursos públicos.

Los trabajadores pagamos los impuestos religiosamente, para que los gobiernos presten servicios necesarios y esos gobiernos, con nuestro dinero, alimentan a sus pollos, los sectores privados especializados en sacar beneficios gestionando los servicios públicos. Lee el resto de esta entrada »


CINCO EJES CONTRA LA CRISIS Y EL PARO: 2 Y 3 Empleo y derechos.

junio 6, 2011

Para combatir la crisis hay que revisar nuestro sistema productivo, nuestro sistema fiscal, nuestro sistema financiero. Pero junto a ello hay que apostar por el empleo. El movimiento 15-M ha puesto de relieve el malestar social de nuestros jóvenes, ante un futuro de paro, bajos salarios, vida inviable.

Las leyes no crean empleo. La Reforma Laboral ha facilitado y abaratado el despido, pero no sirve para crear empleo. Es el crecimiento económico el que lo crea. Lee el resto de esta entrada »


CINCO EJES CONTRA LA CRISIS Y EL PARO: 1 MÁS JUSTICIA E IGUALDAD

junio 5, 2011

El futuro de nuestros puestos de trabajo, el paro y la crisis, aparecen como principales preocupaciones de la ciudadanía española.  Un futuro incierto y amenazado que ha conducido a movilizaciones laborales y sociales en toda España.

No hay fórmulas exclusivas y únicas de abordar esta crisis.  Las hay más justas y más injustas.  Esa decisión entre unas y otras corresponde a los gobiernos.  Salir de la crisis de manera justa y equitativa, se convierte en el primer objetivo para el país.  Combatir el déficit público sacrificando el empleo, su cantidad y su calidad, es una forma injusta de abordar la superación de la crisis. Lee el resto de esta entrada »