LA DURA LUCHA CONTRA LA CRISIS QUE SE AVECINA.


Van ya para cuatro los años que la economía mundial soporta una cada vez más dura crisis económica. Una crisis que ha producido 475.000 personas apuntadas en las listas del desempleo en Madrid. Una crisis que se ha llevado por delante 4 de cada 10 empleos en la construcción, uno de cada cuatro en la industria y que ahora entra con dureza en los servicios, al calor de despidos individuales, Expedientes de Regulación de Empleo y Cierres empresariales.

Ante una situación cada vez más grave, los Gobiernos, ya sea en el ámbito europeo como en los diferentes niveles de la Administración española, han entrado en la lógica exclusiva de la reducción del déficit público, eliminando otras consideraciones esenciales, como la de los ingresos, el empleo, las inversiones públicas, o el sostenimiento de los Servicios Públicos esenciales.

El giro en las políticas ha sido brutal. Congelación de las pensiones, que suponen un retroceso real en el poder adquisitivo de las mismas. Reducción del salario de los empleados públicos. Recorte drástico de inversiones públicas. Reforma laboral para facilitar y abaratar el despido. Incremento de impuestos que golpean a las familias trabajadoras como el IVA, o la gasolina, mientras se reduce el impuesto de sociedades, sin adoptar medidas eficaces contra el fraude fiscal.

Privatizaciones como la de Aeropuertos o Loterías, en el ámbito estatal, o la del Canal de Isabel II en Madrid. Reforma de la Negociación Colectiva para limitar la capacidad protectora del Convenio.

Reforma de la Constitución sólo en aspectos relacionados con el gasto y el déficit público. Nuevas medidas en materia de contrato basura de empleo y formación y eliminando los límites a la temporalidad de los contratos, de forma que los contratos serán indefinidamente temporales.

La justificación siempre es la misma. Pacificar a los mercados hasta la próxima agresión cuyo objetivo seguirá siendo obtener grandes beneficios hundiendo países enteros.

En un escenario así descrito, España parece abocada irremisiblemente a un cambio político, en el que quienes se ven como ganadores empiezan a hacer méritos para entrar en la Moncloa. Cospedal en Castilla-La Mancha, o Aguirre en Madrid son buena muestra de esta ofensiva, organizando una agresión sin precedentes contra el empleo público, las organizaciones sindicales, la calidad de los servicios públicos, abriendo así conflictos como el que vivimos hoy en la enseñanza madrileña, o los conflictos en numerosos ayuntamientos.

Afrontamos un año decisivo. Un año que marcará el camino y la deriva de este país en las próximas décadas. Un año en el que debemos fortalecer la unidad del sindicalismo, nuestra unidad de acción con UGT. Nuestra cada vez mayor vinculación con el conjunto de la sociedad, deben forzar a patronales y gobiernos a acordar y no imponer las medidas necesarias para combatir la crisis y salir de ella.

La situación a la que vamos es complicada, compleja y difícil. No podemos, por ello, cejar un ápice en nuestro esfuerzo para que este país afronte de forma justa y equilibrada, los problemas de la crisis. Soluciones que tienen que pasar por el empleo, la protección a las personas desempleadas y la protección que garantizan los servicios públicos esenciales.

Esa es la batalla que tenemos por delante.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid

4 Responses to LA DURA LUCHA CONTRA LA CRISIS QUE SE AVECINA.

  1. Santiago Codesido Gutiérrez dice:

    Amigo Javier ayer tuve un sueño,

    Soñé que en mi país los poderes públicos aseguraban la protección social, económica y jurídica de la familia así como la protección integral de los hijos.

    Soñé que esos poderes promovían las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. Y soñé que de manera especial realizaban una política orientada al pleno empleo fomentando la formación y readaptación profesionales.

    Soñé con un régimen público que garantizaba la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo.

    Soñé que todos los españoles teníamos derecho a disfrutar de una vivienda. Y que el Estado promovía las condiciones necesarias y establecía las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. Además la comunidad participaba en las plusvalías que generaba la acción urbanística de los entes públicos.

    Soñé que se establecían las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.

    Y por último soñé que a nuestros mayores se les garantizaba unas pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas.

    Quizás compañero sea un utópico que aún cree en el ser humano pero ese era mi sueño. Todavía no nos han prohibido soñar.

    Un saludo,

    P.D.: Ese sueño hace tiempo también lo compartieron los padres de nuestra Constitución (CAPÍTULO III. DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA.)

  2. Santiago Codesido dice:

    Hola tal Neno,

    Como veo que eres una buena persona y no un caradura como dices que soy desearía que me me dieras tu teléfono para hablar ya que me gustaría ser tan buena persona como eres tu.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: