UNA CIUDAD EN LA CIUDAD

octubre 31, 2011


Eduardo Mangada de nuevo en este blog. El que fuera Consejero de la Comunidad de Madrid, el arquitecto, el socialdemócrata rocoso y sólido, ha participado en un Seminario de Jóvenes sindicalistas de CCOO de Madrid, para hablar de “la vivienda ¿derecho o negocio?”.

Parte Mangada del derecho a una vivienda reconocido en el artículo 47 de nuestra Constitución como derecho a un “alojamiento digno”, o a una vivienda convencional. Lee el resto de esta entrada »


EUROPA ES HOY MÁS POBRE

octubre 28, 2011


Cuando hablamos de la pobreza, del Día Mundial contra la Pobreza, del Año Europeo de lucha contra la Pobreza, tendemos a pensar en los dramas humanitarios en otros países. Es bueno pensar que nuestros males son infinitamente menores que en otros lugares del planeta. Pero esta consideración no puede hacernos olvidar que Europa también soporta la condena y la amenaza de la pobreza. Lee el resto de esta entrada »


VITRA: VIVIENDA PARA TRABAJADORES.

octubre 26, 2011

La Cooperativa de viviendas VITRA acaba de finalizar las obras y entregar a sus nuevos propietarios 156 viviendas de Protección Pública en Rivas.

Son ya 9.000 las viviendas que VITRA, Cooperativa promovida por CCOO, ha desarrollado en Madrid, una parte fundamental de las 32.000 viviendas que la Cooperativa ha construido en España. Lee el resto de esta entrada »


HOY SOMOS MÁS LIBRES

octubre 24, 2011


Asumí la Secretaría General de CCOO de Madrid en el año 2000. Aquel fue el año en el que ETA mataba a José Luis López de Lacalle, fundador de CCOO, con cinco años de cárceles franquistas a sus espaldas, fundador del Foro de Ermua, miembro del Partido Socialista de Euskadi. Periodista, columnista en diarios como el Mundo.

Ese año cayeron personas como Fernando Buesa, Secretario del Partido Socialista de Euskadi, Ernest Lluch, exministro de Sanidad del Partido Socialista. José María Korta, empresario. Lee el resto de esta entrada »


22-OCTUBRE: MADRID SE PINTA DE VERDE

octubre 21, 2011

“NO A LOS RECORTES ¡LA EDUCACIÓN NO ES GASTO, ES INVERSIÓN!. Este es el lema que encabezará la marcha que miles de personas de toda España protagonizarán el próximo 22 de octubre, sábado, a las 12 de la mañana, desde Atocha.

Una marcha, convocada por CCOO junto a otros cinco sindicatos de la Enseñanza, para exigir que gobiernos como el de Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra, den marcha atrás en los recortes impuestos en la educación pública. Unos recortes que suponen condenar al paro a miles de profesores interinos y que deterioran la calidad de la enseñanza pública. Lee el resto de esta entrada »


LA IRRESISTIBLE ASCENSIÓN DE ARTURO.

octubre 20, 2011


El 53 por ciento de los hogares madrileños tienen dificultades para llegar a fin de mes. Es lo que dice cuando menos, la Encuesta de Condiciones de Vida que, como es bien sabido se publica sobre años anteriores. Es decir, el dato hace referencia a un momento en el que los efectos de la crisis aún no habían adquirido toda su crudeza. Lee el resto de esta entrada »


EL PROBLEMA EDUCATIVO DE LAS CAMISETAS VERDES

octubre 19, 2011


Una marea verde recorre Madrid y el Gobierno Regional se empeña en montar un debate a costa de las camisetas que dan colorido de esperanza sin Esperanza a las calles madrileñas.

Podríamos pensar que es tonto quien mira el dedo que señala las estrellas, pero estaríamos equivocados. Fijando la atención sobre el dedo sólo se intenta una maniobra más de distracción de las muchas que tendremos aún que soportar. Lee el resto de esta entrada »


EN EL TRABAJO: CÁNCER CERO.

octubre 18, 2011

Vas a trabajar cada día y te juegas la vida. Al menos eso es lo que se desprende de los datos que justifican la campaña informativa y de prevención del cáncer laboral puesta en marcha por CCOO, bajo el lema “Cáncer Cero en el Trabajo”.

Pese a las normativas internacionales y nacionales para evitar el uso de sustancias cancerígenas en el trabajo, los datos revelan que cerca de 10.000 personas mueren cada año en España por un cáncer de origen laboral. Uno de cada cuatro trabajadores, el 25 por ciento, ha estado expuesto en los últimos años a agentes cancerígenos. Lee el resto de esta entrada »


MADRID: ESTANCAMIENTO, PARO Y RECORTES

octubre 16, 2011


El Consejo Económico y Social (CES) de la Comunidad de Madrid, del que formamos parte sindicatos, empresarios y consejeros designados por el Gobierno Regional a partes iguales, ha presentado su Informe Anual sobre la situación de la Comunidad de Madrid a lo largo de 2010.

Pese al control que el Gobierno Regional, en connivencia con los representantes empresariales, ejerce sobre el Consejo Económico y Social, los datos son ineludibles y no se pueden ocultar. Son contundentes y demoledores.

La falta de inversión pública y privada. La caída del gasto público ha hecho que la recuperación del consumo de familias y empresas sea imposible.

En inversiones de futuro, como la investigación, desarrollo e innovación, pese al alto potencial madrileño en recursos humanos y materiales, sin embargo no figuramos a la cabeza en esfuerzo investigador en el conjunto de España.

La falta de inversión hace que no sólo no hayamos creado empleo público, sino que hemos seguido engordando las listas del paro, hasta 485.000 personas apuntadas en las listas de desempleo y 550.000 paradas.

Las rebajas fiscales aplicadas por Esperanza Aguirre suponen renunciar a más de 2.000 millones de euros cada año. La disminución de recursos públicos significa menos políticas públicas y más desequilibrios y desigualdades sociales.

La externalización y privatización de servicios públicos contribuye a enmascarar la deuda real, en cuanto que se han adquirido compromisos de pagos a proveedores privados de bienes y servicios durante las próximas tres décadas, como ocurre con los nuevos hospitales.

El desplome del sector de la construcción no se ve contrarrestado por un mantenimiento de la inversión en vivienda pública, produciéndose un abandono de las políticas de vivienda en alquiler y sin aprovechar nuevas posibilidades como la rehabilitación de vivienda o de espacios urbanos o medioambientales degradados.

Hay proyectos que fueron emblemáticos como el macroproyecto de Ciudad de la Justicia que, más allá del carácter faraónico, suponía un intento de reorganización de la Justicia. Un abandono que se ve agravado por la existencia de problemas que comprometen una justicia gratuita para los madrileños.

Los recortes en educación pública fueron ya muy duros en 2010, mientras se alentaba la privatización. Esos recortes anunciaban el camino que se ha agudizado con las instrucciones de inicio de curso de 2011. Unos recortes que se vienen reproduciendo en los presupuestos de las Universidades Públicas madrileñas.

Una tentación de disminución de gasto social que se extiende al sistema sanitario público madrileño, donde hemos perdido 2.707 empleos y 500 camas hospitalarias mientras vemos crecer las listas de espera.

La obsesión de Esperanza Aguirre por los recortes de gasto público, como educación, sanidad y se amplía a los servicios sociales, con una deliberada lentitud en la puesta en marcha de la atención a las situaciones de dependencia, donde Madrid se sitúa a la cola de España.

En definitiva, el escenario económico y social que traza el Informe Anual 2010 del CES madrileño es desolador. Nada ganamos con decir y explicar que nos va mejor que a muchas Comunidades Autónomas, escondiendo que nos encontramos bastante peor que muchas regiones europeas.

Nada ganamos intentando negar la realidad de que Madrid está estancado económicamente. Perdemos más empleo que la mayoría de la Comunidades Autónomas y no generamos nuevos puestos de trabajo, ni nuevas oportunidades de empleo.

Esa es la realidad. Más vale que la asumamos. Quien tiene más responsabilidad, con más intensidad. Más vale que Esperanza Aguirre se ponga a sumar para buscar salidas negociadas a la crisis y los dramas sociales que desencadena la crisis. Las personas deben ser lo primero.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid


Desplazada de mi centro

octubre 11, 2011


He recibido un correo de una compañera profesora. Lo transcribo en el blog eliminando nombres propios de personas y centros. Lo difundo porque así lo pide la remitente y porque creo que cuanto explica es mucho más clarificador que cualquier argumento que yo pudiera utilizar contra el ataque que el Gobierno madrileño perpetra contra el profesorado y la calidad de la enseñanza pública, exponiéndose a represalias por el libre ejercicio de la libertad de expresión.

Dentro e-mail:

Hola compañeros!

Os escribo para contaros que hoy he salido desplazada, que estoy sin instituto y ya están dadas todas las vacantes de inglés, esto es una vergüenza.

Os preguntaréis el porqué. Pues resulta que cuando llegué al centro me dijeron que tenía que dar 6 horas de inglés y el resto serían sociales de 2º y 3º E.S.O. y Educación para la Ciudadanía. Desde ese momento me interesé por saber qué decreto regulaba las afines, lo busqué pero no encontré nada, pregunté a compañeros y nadie sabía nada. La directora sabía que existía algo pero no se acordaba… (alucinante). En fin, empecé mis clases y me puse a estudiar sociales.

El viernes pasado como sabréis, Aguirre amenazó a los centros y profesores que diesen otras asignaturas y lo están siguiendo a rajatabla algunos inspectores. El lunes se presentó la inspectora en mi centro para ver quién daba afines y cuál era su licenciatura. Se fue diciendo que lo miraría. Y esta mañana al llegar al centro, la directora me presenta una carta para que la firme si quiero donde dice que doy sociales, no afín, bajo mi responsabilidad. Flipante! Y además, ya sabía cuáles eran los decretos que regulaban las afines, qué casualidad!

Como todavía no estoy tan loca, no lo he firmado. He llamado a comisiones, y me he ido a la DAT a hablar directamente con……, este me ha mandado a hablar con la inspectora o con el jefe de sección, pero ninguno estaba en su despacho.

Finalmente me ha dicho que intente hablar mañana con la inspectora y que si no se puede hacer nada me pondrá en lista de espera e intentará darme algo. Pero ya le he dicho que no lo voy a aceptar.

Esto es increíble, somos como marionetas en sus manos! y somos personas con dignidad! ya está bien!

A otra profesora también le ha pasado lo mismo en el centro porque es de francés pero daba música y lengua. Y sé que en el ….. de Fuenlabrada hay una de inglés dando matemáticas!

Os cuento esto para que sepáis más de lo que está pasando y para daros los decretos de las afines por si no los tenéis:
E.S.O.: Real Decreto 1146/2011 del 30 de julio
Bachillerato: Real Decreto 1834/2008 del 28 de noviembre 2008

Besos!