EN EL TRABAJO: CÁNCER CERO.

Vas a trabajar cada día y te juegas la vida. Al menos eso es lo que se desprende de los datos que justifican la campaña informativa y de prevención del cáncer laboral puesta en marcha por CCOO, bajo el lema “Cáncer Cero en el Trabajo”.

Pese a las normativas internacionales y nacionales para evitar el uso de sustancias cancerígenas en el trabajo, los datos revelan que cerca de 10.000 personas mueren cada año en España por un cáncer de origen laboral. Uno de cada cuatro trabajadores, el 25 por ciento, ha estado expuesto en los últimos años a agentes cancerígenos.

Parecen muchos, pero si tomamos en cuenta la cantidad de personas que trabajan en la industria del aluminio, el cuero y calzado, el mueble, químicas, imprentas, limpieza, construcción, o gestión de residuos, el dato no es tan inverosímil. Además, de los 375 agentes cancerígenos reconocidos por la Agencia Internacional del Cáncer, 173 están presentes en el trabajo. El más conocido y dañino es el amianto que causa y causará aún millones de muertes en el planeta. Pero hay otros muchos como el polvo de sílice, o de madera, metales y compuestos de cadmio, arsénico, níquel, benceno, alquitranes, aceites minerales. Naftalamina, bencidina, cloruro de vinilo. Plaguicidas, Decenas de sustancias que se han usado y aún se usan sin las medidas de protección adecuadas, o que no son sustituidas por otras no cancerígenas.

Mejorar la información, la formación, los planes de prevención, los controles e inspección, son elementos esenciales para acabar con esta lacra.

Fomentar la investigación, cumplir las normas de prevención, formar técnicos especializados, elaborar códigos de buenas prácticas y, sobre todo, priorizar la prevención y la detección precoz, son ejes prioritarios para combatir el cáncer de origen laboral.

En tiempos de crisis, de amenaza sobre el empleo, de caídas de beneficios, es una tentación, reducir los gastos en prevención. Pero también es una irresponsabilidad, cuando no un crimen.

Precisamente porque estamos en crisis, hay que reforzar las tareas de prevención de riesgos laborales y, entre ellos, el de la exposición a sustancias cancerígenas es fundamental.

En tiempos de crisis: Cáncer cero en el Trabajo. La vida de las personas es lo primero.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid

4 Responses to EN EL TRABAJO: CÁNCER CERO.

  1. Joaquín dice:

    Hola Javier, hace mucho que no comento tus artículos pero esta vez tampoco lo haré, sólo te escribo para daros un consejo a CCOO y UGT.

    Ya sabéis que en Portugal los sindicatos hermanos vuestros, van a convocar una huelga general: uníos a ellos. Que la huelga sea en España y en Portugal.

    Sería un ejemplo enorme para toda Europa, los movilizaciones del 15-O quedarían en anécdota. Ya sabéis que aquí en España hay muchos miles de trabajadores dispuestos y sindicatos com CGT que clama por la huelga general.

    Sería la hostia España y Portugal en huelga huelga general, la hostia.

    Fuerte abrazo republicano

    Joaquín

    • ccooblog dice:

      Acaban de introducir recortes en Portugal que ponen los pelos de punta y que echan barbas a remojar. Los compañeros portugueses contarán con toda nuestra solidaridad y apoyo.

  2. Manolo dice:

    Hola Javier, me parece muy interesante lo que dices sobre la prevención del cáncer en el trabajo, pero creo que una propuesta interesante para acabar con esta lacra de la enfermedades profesionales y los accidentes laborales, sería enjuiciar y meter en la carcel a los empresarios criminales que no ponen medidas y que mucha veces mandan a los trabajadores a muertes segura. recuerdo el libro de G. Rossi, La lana de la salamandra y me revuelvo por dentro, para que unos pocos se enriquezcan otros, los trabajadores pagan con su vida y el sufrimiento de sus familias.

    Y como dice Joaquín, porque no una gran huelga general en defensa de la vida de los trabajadores, por que esta crisis lo que va a suponer son peores condiciones de vida para quien tenga trabajo, por que el que no lo tiene ya está pasando por otro tipo de cáncer, que también va matando poco a poco, el paro. Me atrevo a poner fecha podría ser el próximo 27 de abril de 2012, coincidiendo con el día de la Salud Laboral y conjuntamente con Portugal y con el resto de Europa.

    • ccooblog dice:

      Pues esa es la batalla que tenemos por delante y por eso nos personamos en los accidentes mortales para defender a los trabajadores. Ya hemos obtenido sentencia y próximamente publicaré algo sobre ello, ante el trabajo realizado por nuestros abogados sobre los delitos contra la vida y salud de los trabajadores. En cuanto a lo de una huelga general desborda mis competencias y será nuestra Confederación sobre el tema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: