JOVENES EN HUELGA GENERAL

marzo 30, 2012


Los jóvenes madrileños mantienen las tasas más bajas de ocupación y las tasas más altas de paro. La tasa de ocupación de los jóvenes menores de 25 años se encuentra en el 24 por ciento y su tasa de paro es del 43,6 por ciento. Hace tan sólo un año su tasa de ocupación era cuatro puntos mayor y su tasa de paro cuatro puntos menor.

La tasa de paro de nuestros jóvenes es 25 puntos porcentuales más que la media de la Región. Pero si tomamos en cuenta a los jóvenes de entre 16 y 19 años la tasa de paro llega al 72,5 por ciento.

Nuestros políticos presumen de los altos niveles formativos de nuestros jóvenes, pero nuestros empresarios se han empeñado en condenarlos al paro y la precariedad a nuestros jóvenes, para los cuales la emancipación y un proyecto personal de vida se convierten en misión imposible.

La Reforma Laboral, en sí misma, es un ataque en la línea de flotación de la convivencia democrática. Una ruptura en toda regla del pacto que dio origen a la Constitución Española. Sustituye los derechos laborales que conquistamos entonces por la dictadura del empresario.

Supone un terrible golpe a nuestro modelo social y del bienestar.

Si precarios eran los empleos para jóvenes, ahora sus despidos son gratis con esos nuevos contratos con periodo de prueba de un año. Su salario, su jornada, su horario, su categoría profesional, su lugar de trabajo y su puesto de trabajo, pueden ser modificados unilateralmente por el empresario, al margen del convenio colectivo.

Podrán “disfrutar” de contratos de “formación” hasta los 33 años, con menores derechos.

Si mal lo tienen nuestros jóvenes para encontrar un empleo y mantenerse en el, aún más difícil será a partir de la Reforma Laboral, que no creará empleo y que permitirá despedir libre y barato, para contratar mano de obra en condiciones de esclavitud.

Y es que estos ultraliberales que tanto claman contra el castrismo cubano, tienen en China su modelo político, económico y social de cabecera.

La juventud madrileña y española, ha luchado por su futuro este 29 de Marzo, parando las empresas y ocupando las calles en la Huelga General.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid


MUJERES HACIA LA HUELGA

marzo 27, 2012


Desde que empezó esta crisis el número de personas mayores de 16 años, en edad de trabajar, ha crecido. Sin embargo, tan sólo en 2011, la población activa, la que trabaja y busca trabajo ha disminuido en 73.600 personas en Madrid. Muchas más personas que a nivel nacional, donde la población activa bajó en 23.600 personas.

El mayor descenso se da entre las mujeres, con un descenso de 43.000 personas en su población activa. La tasa de actividad de las mujeres desciende así en 2 puntos más, hasta situarse en el 57,3 por ciento, 13,7 puntos porcentuales menos que los hombres.

Además, mientras que en los primeros años de la crisis, la pérdida de empleo se centró en los hombres, al destruirse numerosos empleos en la construcción y la industria, ahora son los servicios los que acumulan las mayores pérdidas de empleo y aumento del paro, de forma que las mujeres han perdido 64.400 empleos a los largo de 2011 en Madrid.

Hay que tener en cuenta que prácticamente todo el empleo perdido se acumula en las personas con contrato fijo: 126.200 personas con contrato fijo lo han perdido en Madrid, a lo largo de 2011.

La Reforma Laboral va a tener efectos aún más dañinos sobre las mujeres, si tenemos en cuenta que son la parte más débil del empleo, junto a los jóvenes.

La generalización del despido de las trabajadoras fijas, con 20 días por año. El despido por absentismo laboral será especialmente dañino para las mujeres que podrán ser despedidas cuando falten 9 días al trabajo en 2 meses, aún con causa justificada. Las modificaciones unilaterales y libres de salario y condiciones de trabajo, jornada horarios, categorías, suponen un duro golpe para la mujer trabajadora.

La Reforma Laboral golpea los derechos laborales de todos, pero especialmente los de las mujeres, condenadas a la amenaza constante sobre su puesto de trabajo y a ver laminados sus derechos laborales. La mayor agresión que la igualdad laboral entre hombres y mujeres haya sufrido en toda la etapa democrática.

Un motivo para que las mujeres secunden la Huelga General del 29 de Marzo, porque sólo se pierden las batallas que no se libran.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid.


HUELGA GENERAL: UNIDAD DE LA SOCIEDAD FRENTE A LOS RECORTES.

marzo 23, 2012

Si la semana pasada eran las organizaciones sindicales madrileñas, que representan al 90 por ciento de las trabajadoras y trabajadores madrileños, las que sumaban sus fuerzas para convocar y apoyar la Huelga General del 29 de Marzo, esta semana más de 1.000 organizaciones sociales madrileñas han confluido en una Cumbre Social para apoyar la Huelga General.

Organizaciones Sociales, vecinales, profesionales, de estudiantes, ecologistas, sanitarías, de cooperación, de la economía social, juveniles, de mujeres, de inmigrantes, o de LGTB, han aprobado una declaración rechazando rotundamente la Reforma Laboral, oponiéndose a la misma, por injusta, ineficaz, e inútil. Una Reforma que se enmarca en un ataque sin precedentes al Estado del Bienestar y los servicios públicos, que va a provocar más recesión y paro.

Una Reforma Laboral que conlleva retrocesos sociales, laborales y democráticos que pone en riesgo el modelo de convivencia y que, junto a los recortes sociales generalizados, asesta un duro golpe a los pilares del Estado Social.

Más de 1.000 organizaciones sociales madrileñas apoyan la Huelga General y la Manifestación convocada el 29 de Marzo, implicándose en las movilizaciones que defienden el Estado Social y los Servicios Públicos de calidad. Apostando por una sociedad democrática, vertebrada y participativa. Exigiendo políticas económicas sostenibles. Reclamando otra política fiscal, financiera y de rentas que permitan el control de precios y el cambio de modelo productivo. Oponiéndose a la reducción del gasto público y la desregulación del mercado laboral como mecanismo para superar la crisis y rechazando los recortes de derechos civiles.

Las organizaciones sociales, convocadas por CCOO y UGT, han realizado un llamamiento a la ciudadanía madrileña a no permanecer impasible, a implicarse en la Huelga General y a poner en marcha una Huelga de consumo, como demostración del malestar social.

Las agresiones que venimos padeciendo, no son tan sólo laborales. No podemos frenarlas tan sólo desde la acción sindical. Son los síndicatos, las fuerzas políticas, las organizaciones sociales, las que, desde la máxima unidad, tenemos que hacer frente a esta agresión y obligar a nuestros gobernantes a negociar alternativas que sitúen el empleo y la protección a las personas en el centro de la política y de las políticas.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid,


HUELGA GENERAL: SERVICIOS MÍNIMOS SÓLO EN SERVICIOS ESENCIALES.

marzo 22, 2012

El Gobierno de Madrid, el Gobierno de España, la cúpula patronal, la CEOE, están perdiendo la batalla de la explicación de la Reforma Laboral, del decretazo impuesto por Mariano Rajoy, 100 días antes de cumplir su periodo de gracia del que parece gozar cualquier gobierno.

Mira que se aplican a la defensa de la Reforma Laboral. Mira que Arturo Fernández, el cabeza visible de la patronal más ultramontana, se prodiga en tertulias. Y pese a ello, la ciudadanía, incluida la que votó PP, ha entendido perfectamente que esta reforma laboral abarata y facilita el despido y entrega todo el poder al empresario.

Cuanto más leen los contenidos de la Reforma Laboral, más entienden las personas que trabajan que su empleo está en vilo. Más entienden las personas paradas que no tendrán empleo. Más entienden nuestros jóvenes que no tendrán futuro. Más entiende la ciudadanía que somos los parientes pobres de la democracia, como diría Marcelino Camacho.

Por eso Gobierno y empresarios van a la segunda fase antihuelga. Van a intentar abrir el debate de los servicios mínimos.

No se puede contraponer el derecho de huelga con el derecho al trabajo, como de forma burda pretenden algunos políticos y empresarios. El derecho al trabajo, es el derecho constitucional a tener un trabajo con el que ganarse la vida. Un derecho que no se respeta ningún día del año para 5,3 millones de personas paradas, ni para cuantos tienen un trabajo precario que no garantiza un salario, ni una vida digna.

El derecho al trabajo, por ejemplo no se ve afectado por un día de huelga general, en el que el derecho a la huelga es el que debe ser protegido. Como el derecho a la educación no se ve afectado por no tener clase en domingo.

Así lo establecen reiteradamente los jueces que han dictado 30 sentencias en los últimos 12 años anulando servicios mínimos dictados por la Comunidad de Madrid en casos de huelgas. 20 de estas sentencias anulatorias se han producido durante el periodo de Gobierno de Esperanza Aguirre.

Las sentencias se producen años después de haberse realizado la huelga, anulan los servicios mínimos dictados, pero el libre ejercicio del derecho de huelga ha sido impedido sin consecuencias civiles, ni penales, para quienes decretaron servicios mínimos a sabiendas de que serían anulados.

Porque lo único que hay que preservar tal como mandata la Constitución en día de huelga, es el propio derecho de huelga y los servicios esenciales, es decir aquellos que hay que garantizar todos los días del año porque afectan a la seguridad o salud de las personas.

El que haya huelga no debe impedir que una persona enferma pueda verse atendida, que los delitos no puedan cometerse, o que un incendio sea apagado. Básicamente que funcione cuanto funciona un domingo o festivo para atender esas necesidades esenciales.

Queremos establecer estos servicios mínimos en servicios esenciales por acuerdo. El Gobierno de Esperanza Aguirre que en anteriores ocasiones ha endurecido los servicios mínimos, superando lo acordado en otros ámbitos, como el Ministerio de Fomento, ha adoptado una actitud negociadora que ha concluido en un Acuerdo razonable sobre servicios mínimos en servicios esenciales. Funcionara un tercio del Metro y una cuarta parte de los autobuses. La sanidad funcionará a nivel de domingo, respetando las pruebas y tratamientos de cáncer o de diálisis. Funcionarán los bomberos y en materia educativa los centros residenciales y un porcentaje de los centros que atienden a personas discapacitadas.

Hubiera sido irresponsable, decretar de nuevo, imponiendo unos servicios mínimos abusivos, a sabiendas de que serían posteriormente anulados por los tribunales. El Acuerdo alcanzado es muy razonable y contribuye a la sensatez y normalidad que debe presidir el ejercicio del derecho constitucional a la Huelga.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid


INTERVENCIÓN EN NUEVA ECONOMÍA FORUM. 21 de marzo

marzo 21, 2012

Acabamos de conmemorar el 200 aniversario de la promulgación de la Constitución de Cádiz, de 1812, la Pepa, la primera de las 7 constituciones españolas. Aquella que intentó transformarnos por primera vez de súbditos en ciudadanos. Dos años después, el 14 de Mayo de 1814, era derogada por decreto de Fernando VII. La fractura generada marcaría la historia de España peninsular a partir de aquel momento, con el efecto añadido de que la España Constitucional que intentaba integrar a los dos hemisferios frustraba el autonomismo americano para sustituirlo por un centralismo absolutista cuyos efectos inmediatos se dejarían sentir en los territorios americanos.

Lee el resto de esta entrada »


TRABAJADORAS DOMÉSTICAS: TRABAJADORAS CON DERECHOS

marzo 18, 2012

Desde hace décadas, venimos denunciando la discriminación que sufren centenares de miles de empleadas de hogar que trabajan en nuestro país, sin acceder a derechos laborales y sociales equiparables a los del resto de las personas trabajadoras.

Recientemente CCOO de Madrid hemos presentado una Guía sobre los derechos que hemos conseguido para las trabajadoras domésticas, incorporando a la misma los derechos específicos de las mujeres inmigrantes, que son mayoría en el sector. Lee el resto de esta entrada »


Nada es casual 6: «EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: MI MAESTRA, LINA»

marzo 17, 2012

Poemario “la tierra de los nadie. Nada es casual”

Pero permítaseme que vuelva atrás en el tiempo. Nací en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, de nombre Lobos. De ese pueblo somos dos próceres, el General Perón y yo. Cuando cumplí 6 años de edad, 5 tenía mi hermano, mi madre nos interna en un Instituto en la ciudad de Mercedes, también provincia de Buenos Aires. ¡Ah!, un inciso, de aquella ciudad somos tres próceres, el General Videla, el brigadier Agosti y yo. Videla y Agosti, junto al Almirante Maseda -el Negro-, fueron los tres integrantes de la junta militar que gobernó nuestro país a sangre y fuego desde el año 1976 hasta 1982. Junto a ellos hay otro personaje huidizo y de triste recuerdo, el arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina Monseñor Adolfo Tortolo. Recuerden este nombre y este apellido. Monseñor Adolfo Tortolo no tuvo ningún prurito moral en bendecir a estos gobernantes criminales, justificando, en nombre de Dios, las atrocidades cometidas por ellos. 30.000 desaparecidos es la triste realidad que todavía nos desangra. Lee el resto de esta entrada »


Nada es casual 5:»ORÍGENES»

marzo 17, 2012

Poemario “la tierra de los nadie. Nada es casual”

Les ruego cuatro minutos más para explicar un poco ésto que yo llamo orígenes. No sé si tengo la suficiente fuerza en la voz como para que llegue al fondo. Como creo que nada es casual, ni creo que las cosas se manifiesten por generación espontánea, siempre me he preguntado y mucho más ahora, ¿de donde me viene la necesidad de manifestarme artísticamente?, por una parte. Y por la otra ¿de donde surge mi inclinación por el echo solidario?. Nada es casual. Trataré de explicarme. En lo artístico, mis primeros recuerdos me llevan a la edad de 8 años, cuando en la primaria mi maestra de nombre Aurora me enseñaba declamación. Y tengo muy presente la primera lección que comenzaba con una copla,

En el cielo las estrellas
En el campo las espinas
Y en el medio de mi pecho
La República Argentina.
Lee el resto de esta entrada »


Nada es casual 4 «ESPERANZA»

marzo 17, 2012

Poemario “la tierra de los nadie. Nada es casual”

Pero hay una persona a quien tengo que agradecerle, en especial, o un poquitin más. Alguien que desde hace 13 años viene aguantándome, haciendo de todo para que yo pueda salir adelante, con mis poemas, con mi palabra, con mis sueños. Esa persona es Esperanza. Ahí sentada, con una sobrinita que, bueno, ya la veo como cantautora, siguiendo los pasos de toda esta gente. Esperanza, a quien no sé como pagarle tantos años, a pesar de su juventud, de estar aquí a mi lado. Y justo este Indio le viene a pagar con este marrón. Tenía razón John Waine. A los indios a parte de la cabellera, hay que quitárselos de encima.

Algún día te escribí, en un momento,

Esperanza, cuando estoy contigo,
con tus palabras construyo diccionarios
y con tus silencios construyo catedrales.

Y más adelante agregué, Lee el resto de esta entrada »


UNIDAD SINDICAL FRENTE A LA REFORMA LABORAL Y LOS RECORTES

marzo 15, 2012


En España hay dos grandes centrales sindicales que aglutinan el 80 por ciento de la representación de los trabajadores y trabajadoras que votan en elecciones sindicales libres. Sin embargo no somos los únicos sindicatos del país. Hay sindicatos que sólo tienen representación en una empresa, en un determinado sector de la producción o de los servicios. Hay sindicatos que sólo representan a trabajadores de una categoría profesional de la empresa, o sólo a un sector concreto. Lee el resto de esta entrada »