Carta abierta y agradecida al Presidente mexicano

abril 30, 2019

Andrés Manuel,

Perdona que siendo Presidente y ostentando la máxima representación del pueblo de México, me permita este tuteo, pero así me he dirigido hasta ahora al Rey de España, al Papa Francisco, a la alcaldesa de Madrid, o a Paquita, la compañera sindicalista que acumula una experiencia vital a la que yo nunca podré aspirar

No estoy acostumbrado a que nadie se moleste en contestarme, tal vez porque siendo abiertas, también la respuesta tendría que serlo y no cualquiera puede permitírselo. El hecho es que has escrito al Papa y al Rey de España planteando que hagan un relato de agravios y que pidan perdón por las violaciones de los derechos humanos y por los pecados cometidos en la conquista de América,

Creo que ambas cartas merecen respuesta de cuantas y cuantos vivimos en éste país, o de quienes, viviendo en este país, o en cualquier otro del planeta, incluido México, se sientan católicos. A los políticos a veces se os calienta la boca en un mitin electoral, porque desgraciadamente todo acto político termina convertido en acto electoral y acabáis diciendo este tipo de cosas, aunque no vengan a cuento. Lee el resto de esta entrada »


La España invisible y vaciada

abril 30, 2019

Venían de la cara oculta de España. Decenas de plataformas de organizaciones de la mitad del país se habían organizado para acudir a Madrid un domingo. Llegaron por decenas de miles, da igual ahora reseñar si fueron un centenar de miles,  algunos menos, o algunos más.

Fueron convocados en torno a un tema, La Revuelta de la España Vaciada, que pilló desprevenida a la clase política de la Villa y Corte, embarcados como estaban en asuntos de mucha enjundia e importancia, como los lazos amarillos, el color de las banderas, si hay muchos o pocos inmigrantes, o si hay que tener, o no, una pistola en casa.

Tan entretenidos andaban en estas disquisiciones, que todo fue confusión al ver desembarcar a miles de manifestantes, bien arropados por la prensa. Se pusieron nerviosos, salieron corriendo a aferrarse a alguna pancarta para salir en la foto. En plena precampaña electoral, los equipos de campaña tuvieron que improvisar hasta una indumentaria lo más adecuada posible para intentar recibir a eso que los medios llaman mundo rural. Lee el resto de esta entrada »


La universidad como negocio

abril 30, 2019

El Gobierno de Madrid, en el último momento, justo antes de la disolución de la Asamblea de Madrid, ha decidido hacer algunos regalos, de esos que terminan abriendo puertas giratorias, en forma de libro de favores pagaderos en un futuro inmediato. Así, se han aprobado tres nuevas universidades privadas. Dos de ellas son fruto de procesos de secesión desencadenados en centros dependientes de la Universidad Complutense y de la Rey Juan Carlos.

Muy poderosos intereses tienen que estar en juego para que, pese a los informes desfavorables del Consejo Universitario de la Comunidad de Madrid, de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, o las alegaciones presentadas por todos los rectores de las universidades públicas, el gobierno haya sometido a la Asamblea de Madrid a la presión de que los grupos del PP y Ciudadanos hayan aprobado una decisión que ha sido recurrida ante los tribunales y que ha sido admitida a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Por pura prudencia, convendría haber aplazado la decisión, pero la soberbia de las Administraciones hace que siempre prefieran pagar con dinero público y a posteriori, los costes de sentencias perdidas. Como nadie asume las irresponsabilidades políticas con dimisión, inhabilitación, multas, o condenas  personales, los gobernantes siguen a lo suyo y ya pagará la Hacienda Pública, que como se han encargado de explicarnos, somos todos. Lee el resto de esta entrada »


El penitente y la cuaresma electoral

abril 30, 2019

Ya sé que vivimos tiempos poco dados a lo espiritual y religioso, pero no puedo menos que darle vueltas al hecho de que vamos a vivir toda la precampaña y campaña electoral en plena Cuaresma y Semana Santa. Las cosas no ocurren porque sí. Algo querrá decir esta confluencia de fechas.

No sigo con asiduidad las lecturas y reflexiones de la Iglesia sobre el calendario litúrgico, pero, al caer en la cuenta de que los Carnavales habían terminado y que Doña Cuaresma iniciaba su andadura, justo cuando los partidos políticos se embarcaban en el viacrucis electoral, no he podido por menos que vestirme de penitente y echarme a la calle.

Penitente literal. No uno de esos de capirote, a los que llaman también nazarenos, capuchinos, disciplinantes, cofrades encapuchados, flagelados o no. Me refiero a uno de esos penitentes cotidianos que vagan por los barrios cada día del año. Me ha servido de disculpa el hecho de que el médico me haya aconsejado quemar el excedente de calorías a base de andar unos kilómetros al día. Lee el resto de esta entrada »


La universidad como negocio

abril 5, 2019

El Gobierno de Madrid, en el último momento, justo antes de la disolución de la Asamblea de Madrid, ha decidido hacer algunos regalos, de esos que terminan abriendo puertas giratorias, en forma de libro de favores pagaderos en un futuro inmediato. Así, se han aprobado tres nuevas universidades privadas. Dos de ellas son fruto de procesos de secesión desencadenados en centros dependientes de la Universidad Complutense y de la Rey Juan Carlos.

Muy poderosos intereses tienen que estar en juego para que, pese a los informes desfavorables del Consejo Universitario de la Comunidad de Madrid, de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, o las alegaciones presentadas por todos los rectores de las universidades públicas, el gobierno haya sometido a la Asamblea de Madrid a la presión de que los grupos del PP y Ciudadanos hayan aprobado una decisión que ha sido recurrida ante los tribunales y que ha sido admitida a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Por pura prudencia, convendría haber aplazado la decisión, pero la soberbia de las Administraciones hace que siempre prefieran pagar con dinero público y a posteriori, los costes de sentencias perdidas. Como nadie asume las irresponsabilidades políticas con dimisión, inhabilitación, multas, o condenas  personales, los gobernantes siguen a lo suyo y ya pagará la Hacienda Pública, que como se han encargado de explicarnos, somos todos. Lee el resto de esta entrada »


La elección de la primavera

abril 5, 2019

Cada año es más difícil determinar el momento en que cambiamos realmente de estación. Dicen que es cosa del cambio climático. Inviernos con trazas de primavera, veranos que tardan en abrirse camino para luego, a última hora, desencadenar tsunamis de calor que se prolongan hasta bien entrado el otoño. Primaveras amilanadas, que van llegando como de prestado, ya florecidas y de repente se congelan entre copos de nieve, antes de dar frutos.

La primavera política nacional baila al ritmo que le marca el clima. Expatriada de sí misma, desatendida por sus cabecillas, menospreciada por los lugareños, arrinconada por quienes han aprendido a imponer su voluntad a golpe de talonario, maletín, sobre, puerta giratoria y correa, eso que en alemán se llama gürtel.

Allá por 1957, en su discurso ante la Academia de Estocolmo, que acababa de concederle el Nobel de literatura, Albert Camus, el incansable defensor de la verdad y la libertad, decía, cada generación se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe, sin embargo, que no podrá hacerlo. Pero su tarea es quizás mayor. Consiste en impedir que el mundo se deshaga. Lee el resto de esta entrada »


El abandono de la educación pública

abril 5, 2019

Vivimos tiempos electorales y hasta las miserias son presentadas como triunfo. Es algo perfectamente posible en un país poco acostumbrado a echar cuentas y valorar retrocesos y avances. El gobierno madrileño nos dice que el presupuesto educativo crece un 5´5 por ciento. Así dicho puede parecer un gran avance. Madrid se gastará 4.928 millones de euros en sostener su sistema educativo.

Sin embargo, cuando recibo el Análisis Sindical de los Presupuestos Educativos de la Comunidad de Madrid para 2019, elaborado por CCOO de Madrid, me doy cuenta de que la publicidad esconde los numerosos recortes de presupuestos anteriores, que hacen que la educación madrileña haya visto reducidos sus recursos en 1.464 millones de euros desde el año 2012. Es verdad que, a lo largo de los dos últimos años, los presupuestos educativos han crecido en 395 millones.

Echando cuentas de lo recortado y lo incrementado, los responsables del gobierno de la Comunidad de Madrid deberían explicar que la pérdida de recursos desde 2012 ha supuesto 1.069 millones de euros menos. De ellos 174 corresponden a la enseñanza no universitaria. Conviene reparar en que la reducción ha sido mucho mayor en la enseñanza pública que en la privada concertada sostenida con fondos públicos. Lee el resto de esta entrada »


Todos los 21 de Marzo

abril 5, 2019

Hay días en el año para los que las Naciones Unidas no han encontrado ocupación. Sin embargo hay otros, pongamos el 21 de marzo, que se llenan de buenos deseos internacionales. Puede que el motivo sea el equinoccio que transforma el invierno en primavera.

El 21 de marzo ha sido declarado por la Naciones Unidas Día Mundial del Síndrome de Down y Día Mundial de la Poesía. Pero, además, la ONU ha decidido conmemorar el mismo 21, otros tres Días Internacionales. Uno de ellos, el Día Internacional de los Bosques. Resulta que nos llenamos la boca con los famosos pulmones verdes, pero deforestamos a marchas forzadas.

Otro el Día del Novruz, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se trata de esa fiesta de recibimiento de la Primavera, de renovación de la naturaleza, cargada de deseos de solidaridad, paz, buena vecindad, convivencia familiar y entre los pueblos. Una fiesta de la diversidad cultural que se celebra desde los Balcanes hasta la India, pasando por Macedonia, Turquía, o Afganistán. O desde Rusia hasta Irán, pasando por Kazajstán, Kirguistán, o Taykistán. Lee el resto de esta entrada »


La anticipación de las competencias

abril 5, 2019

Una de las grandes preocupaciones en la mayoría de las economías desarrolladas es encontrar trabajadores con las competencias necesarias para ocupar los puestos de trabajo que las empresas necesitan. El problema es que, cuando las competencias requeridas requieren procesos de formación muy específicos, el tiempo necesario para adquirirlas no es corto. Requieren tiempo e inversión de recursos que hay que planificar. Vaya, que no es de hoy para mañana.

Es muy importante, por eso, anticiparse a los empleos que van a ser demandados y a las necesidades  formativas que tendremos que cubrir. La cuestión es que, en un mundo de desarrollo tecnológico acelerado como el nuestro, no es nada fácil saber con seguridad qué cualificaciones van a ser más necesarias y qué puestos de trabajo van a emerger.

Basta pensar en que hace pocas décadas, el móvil era un artefacto grande y con unas prestaciones muy básicas, con antena desplegable y que internet no había irrumpido en nuestras vidas. Basta pensar en cómo era nuestra infancia y compararla con la de nuestros hijos e hijas. Pensemos en nuestros empleos, las transformaciones que se han operado en los mismos y los nuevos  empleos que han aparecido y que no podíamos  imaginar, ni tampoco preveer. Lee el resto de esta entrada »


Vuelve el eterno pelotazo

abril 5, 2019

Vivimos en un país que ha hecho de la necesidad negocio. Una de esas necesidades es la de la vivienda, contemplada como derecho constitucional. Sobre esa necesidad se han construido inmensos negocios que han sostenido el crecimiento económico entre crisis y crisis.

Cuentan que la Regente María Cristina reunió a mediados del siglo XIX a los empresarios de la Villa y Corte, poco habituados a adentrarse en negocios mineros, siderúrgicos, comerciales, textiles, o de cualquier índole productiva y les vino a decir algo así como, Madrid no tiene industria, pero sí tiene mucho suelo disponible. Hagamos industria del suelo.

Hacía referencia a que los vascos, o los catalanes, habían buscado actividades sobre las que sustentar su crecimiento económico y social, mientras que la capital seguía siendo una ciudad de servicios a la Corte, cuarteles, talleres artesanos, manufacturas militares, aristócratas, criadas, pequeños comerciantes y mucha gente malviviendo y buscándose la vida en trapicheos varios. Lee el resto de esta entrada »