junio 25, 2019

Madrid se ha jugado la vida en cada partida que le ha tocado afrontar, ya fuera la partida de los comuneros, contra Esquilache, el 2 de mayo, frente al absolutismo fernandino, en la Gloriosa, el 14 de abril, o el 18 de julio. Más vale que nos hagamos a la idea. Madrid resistió casi tres años el embate del fascismo desencadenado. Las calles y ventanas se llenaban de pancartas con el lema, No Pasarán.
Al final de aquella triste guerra de exterminio, Celia Gámez, aquella inmigrante argentina triunfadora en la revista española, entonaba aquel chotis chulesco de los vencedores, Ya hemos pasao, que escuché por primera vez en la espléndida película, Canciones para después de una guerra, de Basilio Martín Patino.
Pese a lo que digan, la historia difícilmente se repite, o cuando menos no lo hace de la misma manera. Los mismos mensajes repetidos ahora en algunas redes sociales, con el No pasarán, los Ya hemos pasao y hasta esos Madrid será la tumba del fascismo, me suenan voluntariosos, pero poco realistas y eficaces. Puede ser que nuestro tiempo pase de nuevo por la misma latitud, pero lo hace en un punto diferente de la espiral de la historia.
La derecha que se autoproclama ciudadana, la derecha popular y la ultraderecha desvelada, han ganado el poder en la capital de España. Creo que Albert Rivera ha incurrido en un error histórico que pagará más temprano que tarde con escisiones, dimisiones y tensiones internas. Creo que Pablo Casado se ha adentrado en una senda peligrosa al intentar salvar su liderazgo. Ambos han perdido el centro para plegarse a las exigencias de la ultraderecha. Exigencias que no son meramente formales, sino de fondo y cuestionadoras de la convivencia democrática. Posiciones vetadas en Europa por las fuerzas democráticas de todo signo, pero aceptadas por la derecha española. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sociedad | Etiquetado: españa, europa, libertad, Madrid, Política, servicios públicos, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 25, 2019

Tenemos nuevo alcalde en Madrid. La triple alianza de Colón ha situado al candidato del PP al frente del gobierno municipal. Ocupados en los dimes y diretes sobre las responsabilidades que cada quien asume en el consistorio, en función de los pactos, públicos, o secretos, son pocas las cosas que hemos podido conocer aún sobre los cambios que se avecinan.
Una de ellas es la intención de presentar la candidatura de Madrid para convertirse en ciudad olímpica más allá del 2030. En las intentonas anteriores protagonizadas por Gallardón y Ana Botella, salimos escaldados. Unas veces por novatos y otras porque es muy difícil predecir las decisiones del Comité Olímpico Internacional.
Decisiones que toman unos miembros que no se renuevan, son elegidos por sistemas endogámicos y representan intereses, en muchos casos, de las grandes multinacionales del deporte. Si hay suerte y gastas mucho dinero en la campaña, invitaciones y compromisos no escritos, ser ciudad olímpica puede ser una oportunidad, o la ruina de todo un país, como ocurrió con Atenas.
Otro de los anuncios estrella, consiste en sacar adelante la Operación Chamartín y la del cercano Paseo de la Dirección. Todos podemos coincidir en que el soterramiento de las vías del tren, para conectar barrios, es un reto inaplazable y siempre retardado en el tiempo. Pero hay muchas maneras de hacerlo. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, sindicalismo, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: aguirre, CCOO de Madrid, crisis, dependencia, derechos, educación, justicia, Madrid, personas, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 25, 2019

Acaba de fallecer Marta Harnecker. He visto muchas referencias a ella en las noticias latinoamericanas. Muy pocas en los medios de comunicación españoles. Tal vez sea cosa del intenso trasiego y mercadeo político que nos traemos entre manos, de la obligación autoimpuesta de olvidar deprisa, o puede que la boda del futbolista y la presentadora, actriz y modelo, empalaga y satura toda nuestra capacidad de atención. La boda reencarnada del torero y la flamenca en la Sevilla eterna.
Me he atrevido a escribir un pequeño adiós, una despedida, un hasta siempre, en las redes sociales. Hay quien lo ha leído y ha callado. Quien recuerda lo jóvenes que éramos cuando cayó en nuestras manos su libro más famoso, Conceptos elementales de materialismo histórico. No falta quien la critica y hasta hay algún conocido compañero que me dedica un escueto, Lo que se aprendió de Marta Hacnecker explica en parte por qué la izquierda está como está.
Valoro en mucho esta opinión, sagaz y medida. He aprendido bastante de él en este bregar del sindicalismo. Le contesto, prudentemente, Maestro, o no sabían leer, o sólo leyeron lo que les interesaba. Inmediatamente me responde, Tal vez, camarada.
No pretendía yo juzgar a la persona, ni tan siquiera sus enseñanzas. Sólo recordar a alguien en el momento de su muerte. Mostrar mi imagen de ella. Recordar su vida. Poco más que dar curso a una necesidad de hacer memoria de aquellos años preconstitucionales, de transición y de comienzos de la democracia. Y van más de 40. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Historia, Política, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: America Latina, ccoo, Chile, crisis, Cuba, cultura, derechos, educación, libertad, personas, Política, sociedad, trabajo, Venezuela, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 25, 2019

El bombardeo al que nos vemos sometidos, sin comerlo ni beberlo, no es normal. Que no ahorramos, dice el banco de España, al tiempo que nos espeta un bofetón en plena cara, afirmando que el salario mínimo de 900 euros al mes es demasiado y que, aunque no se haya cumplido su vaticinio de que se perderían cientos de miles de empleos, no da por perdida su capacidad de profetizar desastres hasta que se cumplan.
Los escuadrones de la Comisión Europea, la misma que nos condenó a duros y largos años de recortes y miseria, vienen a decir que vamos bien y que no nos vigilarán tanto, pero que prestemos atención a la desigualdad, la pobreza y la temporalidad del empleo. Vaya, que nos hemos pasado con los recortes y tenemos el país hecho unos zorros.
Sin dejar respiro alguno, ese organismo esotérico al que llaman Autoridad Fiscal Independiente (se entiende que independientes de la ciudadanía), viene a decirnos que los parados de larga duración no buscan ese empleo que no existe, porque reciben ayudas del Estado y, ya de paso, nos abofetean con una propuesta de que Correos no reparta cartas todos los días, porque eso ya no está de moda, entre otras lindezas. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad | Etiquetado: crisis, derechos, españa, europa, futuro, justicia, Madrid, personas, servicios públicos, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 25, 2019

Mi amigo Manuel, creo que ya he hablado de él en alguna otra ocasión, me envía una noticia aparecida en los medios de comunicación. Parece que el colegio Estilo cierra sus puertas por diversos problemas económicos, entre los cuales figura que los edificios alquilados en los que funciona, han pasado a otros dueños y su futuro inmobiliario en un lugar tan cotizado de Madrid pasa por otros derroteros menos educativos y más lucrativos.
Acompaña mi amigo la noticia con un comentario: Otra baja importante… Y los bárbaros de fiesta. No le falta razón. El proyecto de reconstruir un territorio libre para la educación laica en el Madrid franquista, imaginado por Josefina Aldecoa en 1959, se hunde sesenta años después, acosado por los intereses inmobiliarios y por un Madrid en el que vuelven a patrullar los bárbaros de todas las tribus, engalanados con todas sus pinturas guerreras.
Josefina Aldecoa se había inspirado en su madre y en su abuela, dos maestras amantes de las ideas pedagógicas modernizadoras de la Institución libre de Enseñanza (ILE) para alumbrar su propio pensamiento educativo. Resulta curioso que la ILE acabase sus días, también, sesenta años después de su fundación en 1876, a manos de un golpe de estado militar que pretendia liquidar cualquier intento de modernización, alejarnos de Europa, sojuzgar la libertad, pisotear derechos, aunque para ello hubiera que encarcelar a media España dentro y fuera de los campos de concentración, o fusilarla en las tapias de los cementerios y en las cunetas de los caminos. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, cultura, derechos, educación, personas, servicios públicos, servicios sociales, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 25, 2019

Pablo Manuel,
Perdona que te llame así. Creo que has decidido eliminar legalmente el Manuel, para pasar a llamarte tan sólo Pablo. A través de tu madre, Luisa, allá por 2005, supimos que le habíamos dado a nuestro hijo recién nacido el mismo nombre que ella te había puesto a ti, Pablo Manuel. Una de esas puras casualidades que no existen. Por eso prefiero llamarte por ese nombre. Tu madre es una buena mujer y una de esas abogadas laboralistas que se forjaron siguiendo la estela de los de Atocha.
Todo esto ocurría antes de que estallase la revuelta y se desencadenase el consiguiente gatopardismo lampedusiano. Ya sabes, aquello de cambiarlo todo para que nada cambie. Allá por 2011, tocaba revuelta. Esa que, al calor de la crisis, el descontento indignado y la bonanza primaveral, estallaba en la Puerta del Sol. Debería haberse llamado de San Isidro, pero terminó denominándose del 15-M. Mucho más soso, la verdad.
Te pilló en la universidad, como profesor de Ciencias Políticas. Imagino que viviste intensamente aquellos días junto a tus compañeros, sopesando la posibilidad de estudiar en vivo y en directo un fenómeno que imitaba las primaveras árabes y anticipaba el Occupy Wall Street.
Pero sois hijos de vuestros padres, que somos nosotros y habéis mamado todo lo bueno y lo malo del pensamiento marxista. Entre lo bueno, esa necesidad del bicentenario Carlos Marx, de no conformarse con estudiar, investigar, interpretar el mundo y aventurarse a dar un paso adelante para transformarlo. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sociedad | Etiquetado: CCOO de Madrid, españa, europa, gobierno, ideas, Política, sanidad, servicios públicos, servicios sociales, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 25, 2019

A estas alturas ya se han publicado tantos análisis electorales que es difícil decir algo nuevo. Hasta yo me he atrevido a hacer mis pinitos y escribir sobre el intrincado triunfo del Partido Socialista, sobre los Ciudadanos en su laberinto y hasta sobre la necesidad que tiene este país de una derecha democrática de corte europeo.
Lo de escribir sobre la ultraderecha no me apetece nada. Es algo genético, hereditario, innato, aprendido también. La ultraderecha me supera como tema para escribir algo racional. Da, tal vez, para una película, una novela, algún cuento, un GIF, pero es imposible describir las perversiones tan sólo desde el entendimiento, la razón, el análisis.
Sin embargo, el retraso en escribir sobre la izquierda a la izquierda del PSOE, obedece a otras razones. No es tan difícil hablar de algo cuando lo miras desde lejos o, al menos, desde fuera. Pero la cosa se torna mucho más complicada cuando hablas de gente conocida, cercana, amigos, vecinos, familiares. Mucho más espinosa cuando entran en juego sus ilusiones, sus ideales y sus necesidades. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sociedad | Etiquetado: ccoo, españa, europa, futuro, libertad, personas, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 12, 2019

Hemos andado distraídos con las citas electorales. Entre unas cosas y otras, se han ido acumulando precampañas, campañas, votaciones, valoraciones de los resultados y nuevas campañas, más votaciones, renovadas valoraciones de los resultados. Un sinvivir, pero muy entretenido. Tertulias, tertulianos, mítines, festejos, debates, anuncios. Dale que te pego con Cataluña, alianzas de gobierno, el Valle de los Caídos, la ultraderechita que deja la casa madre y las crisis de la nueva política.
Pero esto se va acabando. Tendremos alcaldes y alcaldesas, presidentes y presidentas en las Comunidades Autónomas, nuevo gobierno de la nación y un reparto de cargos en al Parlamento Europeo. Intentarán mantener nuestra atención sobre sus problemas internos, de gobierno, o de oposición. Pero la naturaleza anuncia ya el verano, con sus bruscos cambios climáticos y sus vacaciones en el horizonte.
Vuelve la vida a pié de calle. Se adelanta el final de curso acatando esa nueva moda impuesta por algún ocurrente apoltronado. En colegios e institutos, desde primeros de junio, quienes han suspendido intentarán una acelerada recuperación y quienes no han suspendido irán a clase a hacer más bien poco, casi nada, o dejarán de ir a clase por su cuenta y riesgo. Lee el resto de esta entrada »
1 comentario |
Política, Sociedad | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, educación, empleo, europa, formación, futuro, gobierno, sanidad, servicios públicos, servicios sociales, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 12, 2019

Como era previsible, las pasadas elecciones generales, autonómicas y municipales se han saldado con un revolcón considerable del Partido Popular. El voto de la izquierda se ha concentrado, en buena medida, en el Partido Socialista, mientras que el votante conservador ha evidenciado la indefinición en el espacio político de la derecha, donde queda mucho por decidir.
Es cierto que el Partido Popular es una organización estructurada que ha sido capaz de mantener en su poder un buen número de ayuntamientos y seguir siendo la primera fuerza de la derecha, el primer partido de la oposición, aunque ha sufrido un declive importante en algunas Comunidades Autónomas. En algunas de ellas, como Cataluña, ha desaparecido prácticamente del escenario político.
En el Partido Popular han convivido, desde sus comienzos, sectores centristas y de ultraderecha, democristianos y liberales, antifranquistas y herederos de la dictadura, miembros de ricas familias y de familias trabajadoras de barrios populares, pequeños comerciantes y grandes empresarios, sectores homófobos y potentes colectivos LGTBI. Durante mucho tiempo todo aquello se aglutinaba bajo la amplia denominación de centroderecha, donde cada cual se sentía bien representado. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, gobierno, historia, Política, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 12, 2019

Así se titula el Ciclo que ha iniciado la Fundación Ateneo 1º de Mayo de CCOO de Madrid. Un ciclo que comenzó el mismo día de la reflexión electoral, el sábado pasado, con la proyección de la película documental Huérfanos del olvido y que terminará el próximo fin de semana con la representación, el viernes, de la obra Palabras de mujer, basada en textos de García Lorca protagonizados por mujeres y con la proyección de El silencio de otros, el sábado, 1 de junio.
Creo que es una gran idea dedicar un tiempo a esta tarea ineludible de hacer memoria. Iniciarlo con los Niños de la Guerra, no es banal, ni ocioso. La memoria es siempre incómoda, aún más si es la de los supervivientes. Los supervivientes nos recuerdan aquello que nunca debió ocurrir. La tragedia de la guerra, los bombardeos aéreos sobre población civil, que sirvieron de ensayo para la posterior Guerra Mundial. Nunca debió ocurrir. Nunca deberíamos olvidarla. Más que nada para que nunca vuelva.
Familias divididas, separadas, obligadas a buscar refugio en el extranjero para sus hijos e hijas. Rusia fue uno de los países que abrió más generosamente sus puertas. De esto va Huérfanos del olvido. De la ausencia, la huida, la pérdida inevitable. Creyeron que sería una corta separación. Tres meses como mucho. Salieron de una guerra civil y cayeron, poco tiempo después, en una guerra mundial. Lee el resto de esta entrada »
2 comentarios |
Historia, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, cultura, derechos, educación, europa, historia, sindicalismo, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog