Comienzan a aparecer los primeros resultados de estudios psicológicos en los que participan investigadores españoles sobre los efectos del coronavirus en la población. Una investigadora Marta Evelia Aparicio, profesora de Psicología en la Complutense, me hace llegar el primer avance de conclusiones del estudio internacional en el que participa el Grupo de Investigación de Estilos Psicológicos, Género y Salud.
Mucho se ha hablado de las muertes e infecciones producidas por el COVID19. De las carencias e insuficiencias de nuestro sistema sanitario para atender al desbordamiento de los servicios de urgencias. De las tremendas dificultades de los servicios sociales para dar respuesta a las colas del hambre, o a los problemas sobrevenidos de alojamiento por impago de alquileres.
Se ha debatido sobre las pérdidas de empleo, la necesidad de los ERTEs, la urgencia del Ingreso Mínimo Vital. De las caídas del Producto Interior Bruto, la actividad productiva y otras consecuencias económicas que tardaremos en digerir, con sectores muy vulnerables y difícilmente recuperables en las mismas condiciones en las que venían funcionando. De las necesidades educativas cubiertas con la utilización masiva y ex novo del e-learning. Lee el resto de esta entrada »