Madrid, o el exceso de España

octubre 10, 2020

España contabiliza más 825.000 casos de coronavirus y cerca de 32.500 personas fallecidas en lo que llevamos de pandemia. De estos datos Madrid acumula 256.000 casos y más de 9.600 personas muertas. Casi el 95% de las personas fallecidas son mayores de 60 años y más del 86% son mayores de 70.

Hemos asistido al caso dramático de las residencias de personas mayores. Unas 20.650 personas han fallecido en residencias de toda España, de las cuales más de 6.000 corresponden a residencias de Madrid. Nadie podía haber esperado un golpe tan duro.

Había quienes anunciaban que el encadenamiento de pandemias en los últimos tiempos presagiaba el desencadenamiento de un golpe sanitario de consecuencias muy duras, pero en estas cosas los seres humanos tendemos a comportarnos como quien vive junto a un volcán pensando que nunca entrará en erupción, o como quien vive junto al mar pensando que un terremoto nunca  provocará un tsunami. Ocurre cada mucho tiempo, pero termina ocurriendo. Lee el resto de esta entrada »


Mayores, pandemias y nuevas tecnologías

octubre 10, 2020

Vivimos más años, pero eso no significa que vivamos mejor. La pandemia nos ha demostrado que la vida de nuestras personas mayores estaba en peligro y no teníamos con qué defenderla. En el caso de España más del 95% de las personas fallecidas por coronavirus tenían más de 60 años.

Tal vez, antes de la tormenta, podríamos haber pensado en hacer fáciles los días de sus vidas, pero convertimos en  negocios sus años. Dimos la espalda a la vejez, a la muerte y nos volcamos en la vida eterna mientras dure, mientras dure el dinero y la juventud, o al menos el gimnasio y la clínica dermoestética, o la cirugía plástica, mientras el cuerpo aguante.

Quiero pensar que hemos aprendido, pero es posible y más que probable que no sea así, por eso vamos a necesitar aprender a escuchar entre tanto ruido, escuchar a las personas, escuchar a las personas mayores. Claro que necesitamos nuevos productos farmacéuticos, claro que vamos a necesitar mucha tecnología médica puntera, cada uno de esos inventos necesita abundante inversión que debe ser recuperada con precios extraordinariamente altos. Pero sobre todo vamos a necesitar que la innovación, la investigación y la inversión acudan deprisa a tapar el hueco de la atención personal de las personas mayores. Lee el resto de esta entrada »