junio 28, 2021
Barcelona, un día cualquiera, barrio de Sants. Un hombre de 58 años espera a que suene el timbre de la puerta, probablemente ha visto ya que la comitiva judicial, con sus papeles en orden, ha aparcado y se apresta a subir y llamar a la puerta. No hay nadie concentrado ante el portar para impedir el desahucio.
Y cuando suena el timbre, el hombre solitario se incorpora, pero en lugar de acudir a abrir la puerta se dirige a la ventana y salta por ella. Los vecinos no sabían nada de que el hombre estuviera al límite y al borde del suicidio. Al parecer llevaba tiempo en paro, había dejado de pagar el alquiler y, tras una espera de meses, el dueño había interpuesto demanda. El juez, argumentando falta de información patrimonial y laboral, había terminado decretando el desahucio.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Servicios Públicos, Sociedad | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, españa, libertad, Madrid es Noticia, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 28, 2021
Dicen que es tonta, más quisieran ellos. Dicen que es una autómata que repite lo que sus experimentados asesores le van diciendo por un pinganillo y aunque así fuera sería una autómata dotada de inteligencia artificial, eso que llaman machine learning, capaz de aprender y superar a cualquier opositora humana que se atreva a jugar la partida contra ella.
Su investidura ha sido la última demostración de esa capacidad de desbordar cualquier estrategia defensiva a derecha e izquierda, pero sobre todo a laizquierda. Querían los ultraderechistas menos consejerías, pues de 13 a 9. Querían también primacía de los nacionales sobre los extranjeros, pues anuncia un plan de natalidad que dotará a cada mujer con 500 euros al mes, desde el quinto mes de embarazo a los dos años de edad y hasta un total de 14.500 euros.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política | Etiquetado: derechos, izquierda, libertad, Nueva Revolución, Política, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 28, 2021
El derecho a disfrutar de una vivienda digna se encuentra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en nuestra Constitución de 1978 y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y, sin embargo, pese a tanto reconocimiento, nadie asegura su cumplimiento. El mercado manda, los poderes públicos dejan hacer, sin regular, ni asegurar el efectivo ejercicio del derecho.
No es la primera vez que un gobierno pretende solucionar el problema de la vivienda y no es la primera vez que terminan solucionándose unos cuantos asuntos menores, entre mucha publicidad, propaganda y alharacas, mientras los especuladores salvan su negocio.
En un país que ha basado una parte importante de su crecimiento en factores como el suelo y el ladrillo lo normal es que sea complicado hacer entrar en razón a esos sectores privilegiados, salvo que una crisis destroce el modelo, en cuyo caso ya se encargarán ellos de que les paguemos el desastre, como ya ha ocurrido con la crisis financiera y bancaria desencadenada con la quiebra de Lehman Brothers a partir de 2008.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, El Obrero, especulación, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 28, 2021
Este país es lo que tiene, siempre hay alguien dispuesto a hacer negocios, aprovechar las oportunidades, poner el cazo, repartir juego trucado para recoger beneficios fáciles. Siempre hay alguien poniendo oídos al cuento de El Dorado que nos espera al doblar el recodo de cualquier día, o al otro lado de cualquier montaña.
Llega a mis manos un documento fundacional de una de esas cruzadas madrileñas de conquista del futuro, en el que se sella la alianza de casi todos los grandes del país, desde constructoras a empresas energéticas, industriales, petroleras, alimentarias, gasísticas, bancos, sanidad privada, tecnológicas, de transportes, logísticas, universidades privadas, fondos de inversión más o menos buitres, consultoras y despachos de abogados, aseguradoras, cerveceras, clubs de futbol, empresas deportivas, de servicios y muchas más.
Como adorno de la operación podemos encontrar al Teatro Real, el Círculo de Bellas Artes, o el Instituto Cervantes, que dan una pátina de honorabilidad, cultura y filantropía, además de un barniz de beneficencia que asegura la presidencia de Cáritas Española, junto a la presidencia honorífica del alcalde de Madrid y la honorífica vicepresidencia para la vicealcaldesa.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, españa, libertad, Nueva Tribuna, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 28, 2021
La pandemia nos ha situado de golpe ante una nueva realidad, como siempre de la mano de una nueva necesidad. Hemos tenido que tirar de internet, del teletrabajo, de las compras, o la educación online, para resolver muchos problemas cotidianos derivados del confinamiento, las restricciones de aforo y las medidas de distanciamiento en tiendas, aulas, oficinas.
Ahora, cuando las cosas van volviendo a su ser, descubrimos que ese ser ya no es el mismo, sino un nuevo ser, una nueva realidad, que incorpora algunos elementos que vinieron para quedarse. He visto despotricar a algunos docentes universitarios, recurriendo a argumentos como lo esencial que es la presencialidad en la vida universitaria, lo cual, teniendo parte de verdad, viene a ser algo desproporcionado.
Claro que toda actividad humana requiere ciertos momentos de mirarse a los ojos, hablar, debatir, afrontar un trabajo en equipo, tomarse algo juntos, echarse unas risas. Esas cosas son esenciales, ciertamente, pero ya nada es tan simple. Hoy los investigadores universitarios colaboran a miles de kilómetros de distancia, los alumnos pueden realizar muchas tareas sin estar en un aula, el profesorado puede orientar muchas de sus actividades en encuentros online.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Servicios Públicos, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: Diario Abierto, digital, educación, españa, nuevas tecnologías |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 28, 2021
Cómo pasa el tiempo. Hace ya 15 años que se nos fue Pamela O´Malley, esa mujer de otro mundo que quiso compartir su vida con nosotros. Murió inesperadamente un 12 de enero de 2006 y a mediados de abril, en el Salón de Actos de CCOO de Madrid, que aún no llevaba el nombre de Marcelino Camacho, le rendimos homenaje, junto a la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) de la que era Presidenta.
Pamela había nacido en Dublín en 1929. En el año 53 emprendió un viaje con el hombre con el que había decidido vivir, que la condujo a España y aquí se quedó trabajando en el Colegio Británico. Esa era su forma de ganarse la vida, pero bien pronto, en los años 60, entró en el PCE y comenzó su inmenso trabajo para construir una alternativa educativa y democrática con otros profesionales de la enseñanza, como los socialistas Luis Gómez Llorente, o Mariano Pérez Galán.
En aquella etapa de clandestinidad participó en la creación de las Comisiones Obreras de la Enseñanza. Durante mucho tiempo aspiraron a constituir un sindicato único de la Educación, siguiendo el modelo de otros países como Francia. Al final, la transición trajo consigo la constitución de diversas confederaciones sindicales que cerraron la puerta al proyecto unitario de CCOO.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Política, sindicalismo, Trabajo | Etiquetado: ccoo, educación, Madrid Diario, Pamela, profesoras, sindicalismo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 16, 2021
Vivimos tiempos en los que todo responsable de tomar una decisión, en cualquier ámbito de la vida, ya sea política, económica, social, empresarial, o administrativa, busca justificación de la misma en los resultados de la aplicación de un algoritmo.
Si el algoritmo acierta, el responsable en cuestión se apunta el tanto y, en caso contrario, siempre hay a quién culpar. A fin de cuentas imaginamos el algoritmo como una fórmula matemática y, a veces, las fórmulas matemáticas contienen errores y no apuntan bien la solución de los problemas.
El algoritmo recoge datos, los analiza, los distribuye de acuerdo con el plan de distribución que le hemos indicado. Pero cuidado, no distribuye esos datos sobre un plano, sino en un espacio multidimensional, en función de los criterios con los que le obliguemos a trabajar. No hablamos de una fórmula matemática, sino de un cálculo geométrico.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, derechos, españa, Huffington Post, libertad, Política, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 11, 2021
La noticia decía,
-El CIS pide elegir entre ancianos y jóvenes si hubiese escasez de vacunas o respiradores.
Vale que eran los tiempos más duros de la pandemia, aquellos en los que había instrucciones cursadas por la Comunidad de Madrid que negaban el traslado de los mayores contagiados en las residencias a las instalaciones hospitalarias.
Muchas de las denuncias interpuestas por familiares están siendo archivadas y en otras, en las que la propia Fiscalía comienza a intervenir por homicidio imprudente y omisión de socorro, parece que terminarán pagando el pato las trabajadoras de las residencias y no la Consejería de Sanidad.
Y en mitad de aquel despropósito y desbarajuste vinieron los del CIS preguntando a quién prefieres, a papá o a mamá, a la abuela, o a ti mismo, al abuelo, o a tu hijo. Al sano, o al que tiene los días contados, por más que no hay nadie, absolutamente nadie, que no pueda morir mañana, ni hay tampoco nadie que no pueda vivir un día más.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: CCOO de Madrid, derechos, Diario 16, libertad, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 9, 2021
-Nosotros somos quien somos. ¡Basta de historias y cuentos! ¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.
Así comenzaba éste hermoso y muy poco recordado poema de Gabriel Celaya con el que nos forjamos aquella generación de jóvenes que tuvimos que vivir la transición española. Y aunque es cierto que no vivimos del pasado, ni damos cuerda al recuerdo, es verdad que el agua de nuestros ríos es turbia casi siempre, atropellada siempre, pero fresca cada vez menos.
También acierta el poeta cuando nos describe como bárbaros sencillos, aunque tal vez no tan sencillos, cada vez menos sencillos. Los tiempos han cambiado y muchas de las afirmaciones del poeta resultan matizables con el paso del tiempo,
-De cuanto fue nos nutrimos, transformándonos crecemos y así somos quienes somos, golpe a golpe, muerto a muerto.
Toda una declaración de intenciones de futuro en Celaya. De cuanto fue nos nutrimos. De nuevo, en esto, aquel hombre bueno intenta que los mejores deseos coincidan con la realidad del país. En líneas generales, visto lo visto, en España a partir de la Transición, el empeño esencial es olvidarlo todo, no recordar nada, comenzar siempre de nuevo, provocar el eterno retorno.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
sindicalismo, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, El Obrero, españa, libertad, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 9, 2021
Vivimos tiempos de congresos sindicales. Acabamos de cerrar el Congreso Confederal de UGT y ya estamos en mitad del Congreso de las CCOO de Madrid esta misma semana y vamos enfilando el Congreso de la Confederación en el otoño.
Los congresos, sindicales o no, deberían ser momentos para el encuentro de las personas, la reflexión sobre nuestros problemas y el esfuerzo para establecer prioridades de trabajo, estrategias de acción sindical, acuerdos de gobierno interno. Tareas aún más importantes en estos tiempos de pandemia.
Tendemos a medir la importancia del sindicalismo en términos de protección y bienestar social de la clase trabajadora. Muchos economistas de los entornos del pensamiento ultraliberal nos cuentan que los sindicatos son un mal, ni tan siquiera necesario, que lo único que hace es entorpecer los avances empresariales que generan empleo, producen actividad económica, riqueza y desarrollo del país.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
sindicalismo, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, Diario Abierto, españa, libertad, pandemia, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog