julio 31, 2021
Esas noticias me traían Fernando Marín, Jorge Bosso, Amparo Climent, algunos de esos actores con los que he compartido duros momentos de nuestra historia reciente, desde las grandes huelgas generales, a la impresionante manifestación en solidaridad con los golpeados por la negra sombra del Prestige. Desde las manifestaciones contra los atentados de la T-4 al NO a la Guerra, la incansable lucha contra la violencia machista, o la solidaridad con el pueblo saharaui.
Me impresionaba, me imponía y admiraba su tono de voz, su energía, su voluntad de ser, ser mujer, ser actriz, ser compañera y amiga, de cuantos y cuantas la reclamaban para dar a conocer sus problemas y reclamar soluciones. Gentes cercanas, gentes venidas de lejos.
Pilar Bardem siempre fue mucho más que la hermana de Juan Antonio, uno de los grandes del cine durante el franquismo, que junto a Berlanga, Saura, Martínez Lázaro, José Luis Cuerda, o Martín Patiño, nos enseñaron a posar la mirada sobre ese mundo triste, gris, esperpéntico y aparentemente inmutable del franquismo en el que nacimos. La mirada como primer paso para adquirir conciencia de nuestro ser, de nuestra nada y nuestra voluntad de cambiar el mundo.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Afectos, Cultura, Política, Trabajo | Etiquetado: cultura, españa, Huffington Post, libertad, Política, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 31, 2021
Uno de los compromisos de este gobierno es dar solución a los problemas de acceso a una vivienda digna. Hay demasiadas viviendas que no reúnen condiciones de habitabilidad, que no pueden ser reformadas para garantizar que el consumo energético es óptimo.
Existen demasiadas personas que atraviesan malos momentos económicos y no pueden pagar el precio del alquiler. Tan sólo en el primer trimestre del año parece que se han producido casi 11.000 desahucios y eso aún cuando seguimos en un periodo de moratoria, originado por la pandemia.
Es cierto que no todos los propietarios son fondos buitre, ni que todos los inquilinos padecer situaciones de necesidad cuando dejan de pagar un alquiler, tampoco todos los okupas son familias que carecen de recursos y tienen que ocupar una vivienda para no dormir en la calle, pero el problema existe y sigue sin resolverse, lo cual supone una vulneración de los Derechos Humanos y de la Constitución Española que contempla expresamente el derecho a una vivienda digna.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad | Etiquetado: ccoo, derechos, Diario 16, libertad, Política, sociedad, vida, vivienda |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 31, 2021
Asistimos desde hace unos años a un debate sesudo sobre la Transición española. Hay quienes afirman que fue muy mala, otros que la defienden a ultranza y pocos que se adentran en los claroscuros de aquel momento histórico.
El 15M, como Mayo del 68, consistió sobre todo en un relevo generacional que obligó a muchos a darle una vuelta a las maneras y las formas en las que estaban haciendo las cosas. La generación posfranquista quería tener su protagonismo en la Historia, como la nacida tras la Segunda Guerra Mundial quería ocupar los puestos de poder cuando los estudiantes comenzaron a quitar adoquines con la vana esperanza de que bajo ellos hubiera una playa que pisar.
A partir de ese momento, los mayores en fase de desengaño y los jóvenes imbuidos de una cultura que ya poco tenía que ver con el antifranquismo, entre otras cosas porque pocos, incluidos sus padres, se preocuparon de contarles de dónde venían, comenzaron una labor de desprestigio de la Transición española.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política | Etiquetado: ccoo, libertad, Nueva Revolución, Política, sindicalismo, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 31, 2021
Cae en mis manos una noticia que seguro que pasa desapercibida. Al parecer las horas extraordinarias han crecido en el año 2020 más del 6% con respecto al año 2019, hemos realizado un total de 320 millones de horas extraordinarias.
Parece ser que esas horas extraordinarias hubieran supuesto la creación de 180.000 empleos a jornada completa. La noticia da cuenta de que la mitad de esas horas extraordinarias no han sido pagadas.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, españa, Madrid es Noticia, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 10, 2021
A menudo, para divertirse, suelen los marineros
dar caza a los albatros, vastos pájaros de los mares,,
que siguen, indolentes compañeros de viaje,
al barco que se desliza sobre los amargos abismos.
Así es la vida, una visión fugaz que perdura en el tiempo. Alguien la plasma en el papel, siguiendo ese raro vicio de escribir la vida sobre el que nos habla Manuel Rico en su último libro y que termina marcando a toda una generación. Algo así ha pasado con El Albatros de Charles de Baudelaire, ese imponente poeta que acaba de cumplir 200 años sin haber perdido un ápice de fuerza en sus ideas y de belleza en sus poemas.
Baudelaire navegaba, con apenas 20 años, hacia los los Mares del Sur en una larga expedición de comerciantes, militares, hombres de negocios, dispuestos a construir sus vidas en la lejana Calcuta, un largo viaje de año y medio impuesto por su padrastro, un alto militar represor de levantamientos populares, para reconducir la vida bohemia y libertina del joven estudiante parisino. Es en ese trayecto cuando la visión del albatros sobre la cubierta del barco se convierte en poema.
Apenas los arrojan sobre las tablas de la cubierta,
esos reyes del azul, torpes y avergonzados,
dejan que sus grandes alas blancas se arrastren
penosamente al igual que remos a su lado.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Poesía, Política | Etiquetado: Baudelaire, europa, Francia, Huffington Post, poesía, poetas, rebelión, revolución, romanticismo, surrealismo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 10, 2021
En muy poco tiempo los seres humanos que habitamos el planeta nos hemos visto obligados a repensar de arriba abajo y de izquierda a derecha nuestras formas de vida, a la manera en que Antonio Muñoz Molina nos obliga a reflexionar en su libro Todo lo que era sólido.
La crisis desencadenada en el sistema financiero en 2008, con la quiebra de Lehman Brothers y sus hipotecas basura, tuvo consecuencias económicas, productivas, sociales, políticas y en la vida cotidiana, dejando un horizonte de recortes en la protección social, precariedad de los empleos, inseguridad en las vidas, brechas salariales, desigualdad. El mundo líquido del que nos habló Zygmunt Bauman.
Se instaló entre nosotros una realidad que amenazaba las posibilidades vitales de la inmensa mayoría de la población mundial. Pero inmediatamente después de esta larga crisis apareció ante nosotros el reto del cambio climático. Da igual que sea la acción humana la que está provocando el desastre planetario, o que existan también causas naturales.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Enseñanza, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: antropoceno, derechos, infoLibre, libertad, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 10, 2021
Parece que vamos superando la crisis sanitaria. El país, el planeta todo, se preparan para remontar aceleradamente los efectos pandémicos de la paralización de la actividad económica y la congelación del empleo. Ya lo anunciaban los economistas tertulianos, las infraestructuras productivas se habían llenado de polvo, pero seguían ahí, intactas, dispuestas a volver a funcionar a pleno rendimiento.
Los primeros en apuntarse a la fiesta han sido las empresas energéticas que han decidido recuperar aceleradamente todos los beneficios aplazados por los confinamientos. Las empresas tecnológicas habían recogido los primeros beneficios del encierro generalizado, luego llegaron los precios disparados del consumo eléctrico, de Filomena para acá y las envidiosas empresas petroleras decidieron ponerse las botas en los surtidores de gasolina.
Así las cosas los precios se han disparado de golpe. Paga gasolina, o cómprate un coche eléctrico y paga recarga de batería, con tarifa nocturna, eso sí, de momento. No es cosa sólo de España, está ocurriendo en todos aquellos países en los que vamos dejando atrás lo más duro de la pandemia.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, sindicalismo | Etiquetado: ccoo, derechos, españa, libertad, Nueva Tribuna, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 10, 2021
Por mi trayectoria personal puede que me encuentre más sensibilizado para buscar respuestas sindicales a cada problema económico, social, o político, tanto de nuestro país como del mundo mundial. Tal vez por eso se me ha terminado presentando, pasado un tiempo prudencial, cual aparición, o visión milagrosa, inesperada, la solución a ese conflicto recurrente en que nos embarca el Reino de Marruecos, unas veces a cuenta de Ceuta, otras de Melilla, de la isla Perejil, o del Sahara Occidental.
Como cualquier buen régimen autoritario y personalista, los gobernantes de Marruecos necesitan proyectos imperiales, corruptos negocios familiares y buenas dosis de pan, circo y espectáculo. Además, la pandemia ha empeorado notablemente la economía y la vida de las personas por aquellas tierras.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Internacional, Política, sindicalismo | Etiquetado: ccoo, derechos, españa, libertad, Madrid Diario, Política, sindicalismo, sociedad, ugt |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 10, 2021
La pandemia ha significado que un buen número de trámites administrativos y no pocas formas de acceder a servicios han sido sólo posibles utilizando herramientas digitales. Muchas personas hemos accedido a algún servicio educativo, alimentario, bancario, sanitario, de entretenimiento, o de empleo utilizando este tipo de herramientas.
Eso no significa una auténtica transformación digital, porque muchas de esas nuevas prácticas han sido forzadas y volverán a ser mayoritariamente presenciales tarde o temprano. Por eso lo que llaman por ahí adopción digital ha bajado ahora casi 20 puntos con respecto al año pasado, cuando nos encontrábamos en plena incidencia de la pandemia.
La adopción digital primero y la cultura y la transformación digital después, han llegado para quedarse y casi el 80 por ciento de los españoles parece que seguirán usando las nuevas herramientas de compra, venta, acceso a servicios, ya sea comprar un viaje, productos alimenticios, ropa, o entretenimiento.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Enseñanza, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: ccoo, Diario Abierto, educación, Enseñanza, españa, libertad, Política, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 10, 2021
El capitalismo imperante ha demostrado que es incapaz de gestionar desastres como el que estamos viviendo, a escala mundial. No entro en si los causantes de la liberación del virus por todo el planeta han sido las ansias de ganar dinero deforestando selvas, en las que nadie había entrado hasta ahora, en busca de materias primas, para traficar con animales exóticos, o si ha sido un descuido, más o menos intencionado, en un laboratorio, tal como sostienen algunos conspiranoicos que, como la propia palabra indica sostienen firmes convicciones conspirativas, junto a innegables tendencias paranoicas.
Lo malo es que el cansancio, la fatiga pandémica, comienza a hacer mella en todos, lo cual nos conduce a intentar ver alguna luz al final del túnel y hacernos ilusiones de vueltas progresivas a una cierta normalidad. Así lo hacen nuestros gobernantes en estos días, pese a que los expertos se muestran mucho más cautos y no se cansan de decirnos que la pandemia va para largo.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Salud Laboral, Sanidad, Sociedad | Etiquetado: ccoo, derechos, Diario 16, españa, libertad, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog