Centenario de un maestro, Paulo Freire

septiembre 21, 2021

Fui maestro antes de tener un título de magisterio. Aún antes de haber leído Muerte accidental de un anarquista, ya no recuerdo si asistí a aquella representación en la Sala Cadarso a finales de los 70. Darío Fo  pone en boca del Sospechoso interrogado por el Comisario sobre su tarjeta de presentación en la que afirma ser psiquiatra,

-Mire, decir “soy psiquiatra” no es suplantar un título. Es como decir: “soy psicólogo, botánico, herbívoro, artrítico”. ¿Conoce la gramática y la lengua italiana? ¿Sí? Pues debería saber que si uno escribe “arqueólogo” es como si escribiera “siciliano”… ¡No significa que ha realizado estudios!

Yo hubiera escrito “soy maestro” porque unos cuantos jóvenes habíamos decidido que debíamos dedicar parte de nuestro tiempo a juntar a la chavalería de Villaverde para combatir los suspensos, el fracaso escolar, el abandono de la educación, el peligroso camino hacia la droga, la violencia de las pandillas, la delincuencia juvenil, los embarazos no deseados, las vidas miserables.

Lee el resto de esta entrada »

Una ley para la memoria

septiembre 21, 2021
SPAIN. Extremadura. A committee of peasants saluting, with their fists, militians leaving to join the forces in Madrid. 1936.

Recientemente el gobierno ha tramitado el proyecto de Ley de Memoria Democrática. Desgraciadamente vivimos en un país en el que parece que todo tiene que ser olvidado para que sigamos viviendo en equilibrio, que no en paz, sin haber resuelto nunca el problema de conquistar una convivencia democrática, sin imposiciones, ni amenazas. Un país siempre en el filo de una navaja.

España viene a ser un país sin patria, sin memoria compartida, sin pasado común que pueda ser útil para el presente. En España conviene saber quién manda y, en función de ello, intentar descubrir cómo interpretará el pasado y cómo diseñará el futuro, porque, a fin de cuentas, sigue plenamente vigente la lección de George Orwell,

-Quien controla el presente controla el pasado y quien controla el pasado controla el futuro.

Lee el resto de esta entrada »

La cuarta revolución

septiembre 21, 2021

Las grandes corporaciones, los gurús de Silicon Valley, nuestros gobernantes y hasta los más desinformados de nuestros tertulianos nos invitan a sumarnos alegremente a la Cuarta Revolución Industrial que, con sus nuevas tecnologías digitales, robóticas, sus nanotecnologías, sus biotecnologías, el 5G, el Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial serán capaces de derrotar al cambio climático, acabar con la dramática pérdida de biodiversidad, con la pobreza, las pandemias, las enfermedades, las desigualdades y la violencia.

Un día los más ricos del mundo se dan un paseo por el espacio y otro día nos cuentan cómo sería posible terraformar el planeta Marte, mientras seguimos a pasos agigantados marteformando la Tierra. Cualquiera sabe, en su sano juicio, que para salvarnos de la extinción no estamos ante un problema tecnológico sino más bien ante un problema político y de modelo económico.

Los científicos lo saben y de vez en cuando se atreven a sugerirlo suavemente para no provocar las iras desaforadas de los gobernantes y de los poderes económicos que sostienen las instituciones científicas y universitarias. Incluso cuando se arriesgan a plantear con crudeza los problemas a los que nos enfrentamos topan con la indiferencia de los políticos y la sordera de un público que no quiere escuchar.

Lee el resto de esta entrada »

Putaendo, o el mundo en 350 palabras

septiembre 21, 2021

Recibo un correo desde Chile. Un cuento breve que escribí y remití hace unos meses ha sido seleccionado por un jurado de escritoras y escritores, convocados por un grupo llamado Vecinxs en Movimiento X el Valle de Putaendo, para figurar en un libro digital que han editado y al que han llamado Putaendo en 350 palabras.

350 palabras en respuesta a los 350 sondajes que la compañía minera canadiense Vizcachitas Holding pretende realizar en la cuenca del Río Rocín, que alimenta a las gentes y a las tierras del Valle. Una convocatoria dirigida a escritoras y escritores de los cuatro puntos cardinales y que ha tenido una respuesta llegada desde lugares como Argentina, Cuba, Colombia, México, España, o el propio Chile.

Putaendo, un nombre que tiene que ver con las aguas que manan de los pantanos, o con el territorio soleado en el que viven sus habitantes. Putaendo un municipio, comuna, pueblo, en la provincia de San Felipe del Aconcagua, en la Región de Valparaíso, no muy lejos de Santiago de Chile.

Lee el resto de esta entrada »

Un joven llamado Pedro Patiño: En reivindicación de la menmoria

septiembre 13, 2021

Un día escribí que era aquel un tiempo de silencio, como el de la famosa novela. El franquismo fue un tiempo en el que los hijos de los vencidos hablaban en susurros que flotaban en los pequeños cuartos de estar.  Los nietos de los vencidos captábamos algunas palabras al vuelo. Algo estaba pasando a nuestro alrededor, algo que ninguno de nosotros, nietos de vencidos podíamos saber, porque saber era poder hablar en algún momento, buscar problemas para la familia.

Nos asombramos de que hoy los hijos no sigan los pasos de sus padres, pero en aquellos tiempos, hace medio siglo, no era fácil tirar del hilo de los murmullos para encontrar el camino. La conciencia del pasado se sustenta en la libertad para contar nuestra historia, nuestras historias. Algo que hace medio siglo no teníamos y que medio siglo después parecemos haber olvidado.

Lee el resto de esta entrada »

11-S: Dos décadas marcadas por el terror

septiembre 13, 2021

Acabábamos de firmar el acuerdo para crear la ley de Renta Mínima de Inserción con el Presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Se había comprometido un año antes, el Presidente, en su discurso ante el Congreso de las CCOO de Madrid, en el que fui elegido Secretario General, a negociar la transformación del salario social, el IMI (Ingreso Madrileño de Integración), acordado como decreto en la época de Joaquín Leguina, en una ley  que estableciera el derecho subjetivo de toda persona carente de los recursos básicos a recibir una prestación para atender sus necesidades básicas y las de su familia.

Estábamos de vuelta de la Puerta del Sol, en nuestra sede de Lope de Vega. Habíamos puesto la televisión para ver cómo trataba Telemadrid la firma del acuerdo, cuando comenzaron a desencadenarse las noticias que hablaban del accidente de una avioneta contra una de las Torres Gemelas.

Lee el resto de esta entrada »

La Comuna cumple 150 años

septiembre 13, 2021

En un artículo anterior reflexionaba sobre el abandono humano, el olvido intencionado, el desprecio programado, la infamia que supone dejar pasar un aniversario como los 500 años de conmemoración de la derrota de los Comuneros de Castilla en Villalar.

Aquel intento de mantener la libertad y la autonomía de Castilla frente a las pretensiones imperiales que se vio condenado al fracaso cuando una parte de la cobarde, poderosa y terrateniente nobleza y el clero se desvincularon de las milicias comuneras de artesanos maltratados, campesinos descontentos, ciudadanía airada.

Lee el resto de esta entrada »

De motines populares y subidas de precios

septiembre 13, 2021

Subestiman los gobernantes a los pueblos. Infravaloran su inteligencia, su capacidad de decidir colectivamente, de acertar en sus decisiones. No valoran con rigor la tensión que está a punto de desencadenar movimientos de incalculables consecuencias.

Una parte de esa vocación de subestimar a sus pueblos parece provenir de la alta autoestima que les caracteriza. No pueden entender que el despotismo, más o menos ilustrado que exhiben constantemente, pueda tener otra respuesta que el aplauso, el agradecimiento y el reconocimiento en forma de placa callejera o de sillón en unos cuantos consejos de administración.

Lee el resto de esta entrada »

Somos un mundo, seamos formales

septiembre 13, 2021

El virus salió de China. Nadie creyó que fuera a avanzar tan rápido. Nadie pensó que iba a durar tanto tiempo y experimentar variaciones y mutaciones tan imprevistas. Todo comenzó en China, con una opacidad y falta de transparencia que ha permitido el surgimiento de múltiples versiones y teorías de la conspiración.

A continuación, tras la opacidad llegó el egoísmo.  Estados Unidos enarboló el lema America First, demostrando una falta de liderazgo mundial cada vez más evidente, restando importancia a la pandemia en lo interno y pensando que las sus efectos se pueden detener en las puertas de cualquier país, obviando que la COVID-19 terminaría pasando y sólo había que intentar saber cuándo. De una pandemia como esta, o salimos todos, o no salimos.

Lee el resto de esta entrada »

El regreso del talibán

septiembre 13, 2021

La noticia fue eclipsada por la llegada de la pandemia hace año y medio. El 29 de febrero del año pasado, en Doha, Qatar, los talibanes y el gobierno de Trump firmaron un acuerdo de retirada de las tropas estadounidenses en mayo del presente año. Los talibanes se comprometían a no convertir su territorio en base para el terrorismo contra los Estados Unidos.

Lo de las negociaciones entre los talibanes y el gobierno del estado fallido afgano, cuya única viabilidad consistía en recibir dinero y armas del amigo americano, era la mejor prueba de que nunca falta un roto para un descosido.

El ejército afgano era, a todas luces, numeroso, bien armado y absolutamente ineficaz para contener a los talibanes sin el apoyo directo del ejército estadounidense. Digamos, por ser suaves, que no se veían en el papel.

Lo de Afganistán viene de lejos. Siempre fue un conglomerado levantisco y fraccional, de tribus dispersas, guerreras, en alianzas y hostilidades cambiantes, dominadoras de los valles desde las fortalezas y refugios en las masas rocosas de sus imponentes montañas. Y cuando digo siempre me remonto a los tiempos del imperio persa y aún antes.

Lee el resto de esta entrada »