Esas pensiones siempre amenazadas

noviembre 26, 2021

Las pensiones han sido siempre un foco de debates en nuestra sociedad. Hay quienes creen que la primera huelga general en España, durante esta última etapa democrática fue aquella famosa del 14-D, aunque no sea cierto.

La Huelga General del 14-D de 1988 fue la huelga de la unidad de acción, la primera que los dos grandes sindicatos, CCOO y UGT, convocaron en España. Fue una huelga con mucha participación y sus resultados no fueron inmediatos pero situaron a los trabajadores y trabajadoras españoles en la agenda política.

Lee el resto de esta entrada »

El fraude del Black Friday

noviembre 26, 2021

Qué mejor que volver a la normalidad, parecen pensar algunos, que volver a las rebajas, al Black Friday que da el pistoletazo de salida a los excesos navideños, los grandes descuentos. La pandemia ha conseguido que muchas de estas compras se realicen ahora online. No hace falta acudir a la tienda, rellenamos un formulario en casa y listo.

El problema es que todo lo nuevo supone abrir las puertas a grandes oportunidades, especialmente para aquellos que han aprendido a trastear en internet y preparar estafas, engaños y fraudes a la carta.

Estamos muy acostumbrados a confiar en los proveedores de la red, comprar confiando en unas siglas, un logo, una marca, pero es muy fácil caer en las redes de los ciberdelincuentes. El phising es, tal vez, la principal amenaza, la técnica más exitosa para suplantar identidades y cobrarnos dinero a cambio de nada de nada.

Nos ofrecen grandes descuentos, nos dirigen a páginas engañosas que suplantan a las grandes marcas, roban nuestra información bancaria, la de nuestras tarjetas de crédito y nuestros códigos de seguridad. Nos hacen un agujero en la cuenta bancaria.

Los bancos y algunas grandes marcas nos avisan de que no confiemos, que tengamos un especial cuidado con estos mensajes, que no facilitemos nunca nuestros datos personales, ni nuestras claves, pero aún así son muchas las personas que picamos el anzuelo.

Vivimos tiempos de cambios profundos y esos cambios son muy propicios para que los pícaros, especuladores, defraudadores y delincuentes de nuevo tipo llenen sus bolsas a costa de almas incautas como las de la mayoría de nosotros. El timo de la estampita, o el del tocomocho han cambiado mucho, pero siguen funcionando de otra manera.

Hay algunas recetas de sentido común que deberíamos tomar en cuenta para evitar caer en las trampas tan bien elaboradas. En primer lugar la receta de que nadie regala duros a pesetas y, por lo tanto, hay que sospechar de los correos, o los mensajes, que nos plantean grandes ofertas.

Otro factor a tomar en cuenta son los remitentes extraños de correos, no permitir la descarga de documentos que introducen malware en nuestro sistema y nos roban la información. No descargar documentos, pero tampoco meternos en páginas a las que muchos de esos mensajes pretenden dirigirnos.

En cualquier caso, hay fraudes que podemos prevenir manteniendo actualizados nuestros antivirus. Y, además, podemos evitar muchos de estos disgustos si nunca facilitamos nuestros datos personales, si no rellenamos formularios en los que nos los pidan, si comprobamos quiénes nos los están pidiendo.

Los fraudes, el engaño, la mentira, la estafa, forman parte de nuestra historia como especie sobre la tierra. Aparecen en los textos bíblicos y en todas las mitologías de la antigüedad. Cambian las maneras y las formas, aparecen y desaparecen momentos y eventos como este del Black Friday, pero allá donde vayamos podemos esperar que alguien intente engañarnos, enriquecerse a nuestra costa.

A fin de cuentas los ciberdelincuentes del Black Friday son los delincuentes de siempre con otros medios a su alcance.


Cambio climático y trabajo

noviembre 26, 2021

Hemos llegado a un punto en el que las consecuencias de la crisis económica, unidas al agotamiento de los recursos y a la dura situación a la que nos ha conducido la pandemia, han transformado profundamente el trabajo, que se ha convertido en una realidad vinculada a la precariedad y nos ha legado una sociedad marcada por las desigualdades y por una cotidianeidad que se desarrolla de espaldas a la vida.

Eso que hoy se nos vende como capitalismo verde y descarbonizado no tiene nada que ver con el respeto al empleo, a los derechos laborales, a la defensa de la naturaleza y del territorio. Los milagros de la tecnología, la terraformación de Marte y otras zarandajas parecidas son irrealizables porque supondrían un coste energético inasumible y contar con unos recursos materiales muy lejos de las posibilidades de nuestro planeta.

Lee el resto de esta entrada »

Ideogenomatesis, lenguaje, pedagogía y liberación

noviembre 21, 2021

La conmemoración del centenario de Paulo Freire me trajo a la cabeza aquellos años en los que comenzamos la andadura educativa siguiendo su proyecto de Pedagogía de la Liberación y leyendo ávidamente aquellos dos textos fundamentales en nuestra informal formación docente: Pedagogía del Oprimido y La educación como práctica de la libertad.

Fue Paulo Freire el que nos condujo de cabeza hasta otro pedagogo, Francisco Gutiérrez. Hay que reconocer que nos costó bastante más adentrarnos en su Ideoganomatesis del Lenguaje Total, aunque aquella metodología impregnó nuestra práctica educativa con personas adultas y también en numerosos colegios de educación primaria. La pedagogía de la comunicación la denominábamos también.

Lee el resto de esta entrada »

Trabajo y nuevas tecnologías

noviembre 21, 2021

Hay quienes anuncian que el desarrollo tecnológico, la enésima revolución industrial en marcha, va a acabar con el empleo existente, convirtiéndonos en excluidos de un mundo digitalizado, automatizado, que se reproduce a sí mismo, sin ayuda humana.

Sin embargo hay otros expertos que piensan lo contrario y anuncian que las pérdidas de empleo en determinados sectores traerán grandes oportunidades de crear nuevos empleos y mucha riqueza en trabajos que ni podemos aún imaginarnos, tal como ocurrió en anteriores revoluciones productivas.

Lee el resto de esta entrada »

Los comunistas cumplen años

noviembre 14, 2021

Cumplir 100 años cuando eres una persona es toda una proeza, cumplir 100 años, en una organización, en estos tiempos en los que todo se disuelve por momentos, en una sociedad líquida, a la manera en que nos la describe Zygmunt Bauman tiene mucho mérito.

El Partido Comunista de España, el Partido, el PCE, cumple 100 años y algunas cadenas televisivas, bastantes articulistas, historiadores, políticos, nos recuerdan los momentos del nacimiento, la vida y la andadura de la organización y de algunos de sus dirigentes más destacados, como La Pasionaria, Santiago Carrillo, o Marcelino Camacho.

Lee el resto de esta entrada »

Reflexiones tecnológicas tras la pandemia

noviembre 14, 2021

Hace ya bastantes años, determinados grupos de reflexión y pensamiento, instituciones, organismos internacionales, comenzaron a trasladarnos la preocupación por las transformaciones profundas y aceleradas que nos impone el poder tecnológico.

No son pocos los que han venido avisando de que, aunque no es la primera vez que asistimos a cambios profundos y revoluciones productivas, sí es verdad que es la primera vez en que la sucesión de los acontecimientos y la transformación profunda de las tecnologías que manejamos en todo los órdenes de la vida y a nivel planetario, se producen de forma tan acelerada.

Lee el resto de esta entrada »

Madrid y su Presupuesto Sanitario

noviembre 14, 2021

La pandemia ha demostrado que, pese a los esfuerzos de gobiernos como el de Aguirre y sucesores por debilitar la sanidad pública, el sistema sanitario ha sabido responder, contener y amortiguar buena parte del impacto de la COVID-19 sobre la ciudadanía.

Han existido situaciones dramáticas, especialmente en las residencias, pero también en el colapso de la asistencia hospitalaria, o en las dificultades experimentadas para mantener el ritmo de diagnósticos, tratamientos y operaciones, lo cual ha contribuido a que las listas de espera hayan aumentado y que muchas personas hayan sufrido retrasos letales al no diagnosticarse con rapidez sus enfermedades.

Lee el resto de esta entrada »

Precios desbocados, salarios contenidos

noviembre 14, 2021

Los precios de la luz baten un nuevo record casi cada día, los precios de la gasolina tampoco andan a la zaga, el gas, ni te cuento. Las subidas de los productos energéticos hacen que los precios de producción de determinados bienes, su transporte y distribución, los de bienes básicos alimentarios, también crezcan desproporcionadamente.  

Con una inflación del 5´5%, la más alta de los últimos treinta años, los salarios también se tensionan. Los salarios convenio subieron en 2020 un 1´9%, mientras que las pensiones medias, en su conjunto experimentaron un incremento cercano al 2´2%.

No se entiende, con estos componentes, que la subida del convenio principal que afecta a los salarios de los trabajadores españoles, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), produzca tantas reticencias cuando se aprueba una subida de 15 euros hasta alcanzar los 965 euros, que no llega a un incremento del 1´6%.

Son precisamente los hogares trabajadores los que sufren en mayor medida las consecuencias, si tomamos en cuenta que son los alimentos, las bebidas, la electricidad, el gas y otros suministros básicos, los que más han incrementado sus precios, afectando a la cesta de la compra y al poder adquisitivo de las familias.

Lee el resto de esta entrada »

Convergencias, casualidades y moreras

noviembre 9, 2021

Allá en Chile, en la región de Valparaíso, en la provincia de San Felipe del Aconcagua

(qué delicia deslizarse por estas palabras que, como piedras en mitad del lago despiertan recuerdos de acontecimientos que nunca viví, pequeñas historias cotidianas, en lugares donde nunca he estado),

existe un Valle llamado Putaendo, asolado hoy en día por una sequía tal que la Agencia EFE, en su edición América, en su sección Sociedad, titula una de sus noticias,

-El valle de Putaendo, una fosa común de ganado a causa de la sequía en Chile.

Y existe en Canadá una empresa llamada Los Andes Cooper, cuya filiar chilena lleva por nombre el de Vizcachitas Holding, que, si atendemos a su página corporativa, presta una gran atención a la sostenibilidad, la gestión del agua y la defensa del medio ambiente. Cosas de las irrealidades virtuales fabricadas en internet.

Lee el resto de esta entrada »