Gamers, mucho más que jugadores

diciembre 31, 2021

Durante muchos años ser un gamer era sinónimo de perder el tiempo. Sólo unos pocos ganaban dinero, pero la gran mayoría se entendía que perdían el tiempo frente a una pantalla de televisión con un mando en la mano y otros frente a la pantalla de un ordenador, teclado en ristre. La pandemia ha cambiado un poco esta visión de las cosas y ha hecho que el uso de los videojuegos se haya disparado entre miles de millones de personas.

Ahora se valora positivamente que los jugadores de videojuegos desarrollen determinadas habilidades que parece que son importantes para afrontar nuestro futuro. Habilidades como poner en duda las visiones comúnmente aceptadas para, a continuación, ensayar nuevas formas de afrontar el mismo problema, o trabajar codo con codo con otros jugadores, para alcanzar determinados objetivos,  o aprender a tomar decisiones tomando en cuenta los errores cometidos y la experiencia adquirida.

Lee el resto de esta entrada »

Presupuesto pandémico para Madrid

diciembre 31, 2021

Los Presupuestos son el momento más importante de cada año político. Otros debates como el del Estado de la Región, la inauguración de una nueva estación de Metro, de una nueva Ciudad de la Justicia, o de un nuevo edificio de Calatrava, pueden ser más polémicos, pueden tener más morbo, pero nunca serán tan importantes como el Debate Anual de los Presupuestos.

A fin de cuentas el Estado de la Región no es otra cosa que el debate sobre las virtudes, o las carencias, que han producido los proyectos presupuestarios de años anteriores. Un puente, una estación de Metro, un edificio para los jueces, no existirían nunca si no aparecen previamente en un proyecto de Presupuestos.

Lee el resto de esta entrada »

El año en que cumplimos 45 años

diciembre 31, 2021

Era noviembre de 1976, el 14 de noviembre, cuando las ilegales Comisiones Obreras en Madrid decidieron darse nombre y constituirse como central sindical. La Asamblea de las Comisiones Obreras, reunida en Barcelona el 11 de julio de ese mismo año, había dado el primer paso para convertir el movimiento sociopolítico de las CCOO en un sindicato.

No obstante, es definitivamente en la reunión de la Coordinadora General de CCOO, el 27 de septiembre, en Madrid, cuando la decisión se hace realidad y se aprueba la constitución de un sindicato llamado Confederación Sindical de Comisiones Obreras.

Lee el resto de esta entrada »

Precariedad, pandemia y reformas laborales

diciembre 31, 2021

Eso somos, vidas precarias, con trabajos precarios, en un mundo precario. Durante décadas, desde que yo recuerde al menos, nos vienen contando que la temporalidad, la inestabilidad, la precariedad, son parte inseparable de la economía española. Nos lo han contado, nos lo han explicado, han encargado estudios universitarios para que lo escuchemos con todas las voces posibles, de todas las maneras imaginables. Para que lo interioricemos.

Nos han inundado con la idea de que somos un país que vive del turismo,  de la construcción y de los servicios y que esos sectores tienen altibajos de temporada y de cambios en la oferta y la demanda y que esa situación condiciona la producción industrial y el resto de los sectores, que también tienen buenos y malos momentos.

Lee el resto de esta entrada »

Los maestros, los ferroviarios y Almudena

diciembre 27, 2021

Recordar a Almudena, Día de la República, 14 de abril, se inaugura una exposición La Escuela de la II República en la Sala de Exposiciones del Jardín Botánico de la Universidad Complutense.

Estamos en 2008, Carlos Berzosa es el Rector de la Universidad y la Federación de  Enseñanza de CCOO, junto a las CCOO de Madrid, a través de sus Fundaciones Sindicales, han organizado la muestra para recuperar la memoria de aquella última oportunidad que se dio España para la transformación, la regeneración, la modernización como país.

Lee el resto de esta entrada »

Joaquín Navarro y Luis Menéndez, unidos en la lucha

diciembre 26, 2021

Con pocas horas de distancia, qué es un día más, un día menos, entre las decenas de miles años de nuestra especie sobre la Tierra, en los miles de millones de años de la vida en el planeta. Con pocas horas de diferencia, se nos han ido Luis Menéndez de Luarca y Joaquín Navarro. El primero en Asturias, el segundo en Valencia.

El hilo que unía a ambos pasa por el despacho de abogados laboralistas y vecinales de la calle Atocha, número 55 y por una noche de invierno del 24 de enero de 1977. Joaquín era un sindicalista de las ilegales CCOO en el transporte y había protagonizado una huelga que estaba a punto de torcer el brazo de una de las patronales más duras del sindicalismo vertical franquista, la del transporte. Patronos de esos que no dudan en poner la pistola sobre la mesa antes de comenzar a negociar.

Lee el resto de esta entrada »

Revoluciones, o involuciones industriales

diciembre 16, 2021

Ya van tres ediciones de las Jornadas sobre Universidad y Discapacidad organizadas por el Consejo Social de la Universidad Complutense. Unas Jornadas que han seguido su trayectoria anual, sorteando el golpe que la pandemia ha supuesto para muchas actividades formativas, o que incorporen presencialidad.

Las Jornadas comenzaron su andadura a partir de la iniciativa de Carlos Álvarez, en aquellos momentos Vicepresidente del Consejo, que ha seguido colaborando en las mismas tras su salida del Consejo. Una vez más este encuentro ha servido para conocer los estudios más recientes sobre la situación de las personas con discapacidad en la comunidad universitaria, ya sean estudiantes, docentes, o personal de administración y servicios.

Lee el resto de esta entrada »

Inclusión, universidad, unidiversidad

diciembre 16, 2021

Ya van tres ediciones de las Jornadas sobre Universidad y Discapacidad organizadas por el Consejo Social de la Universidad Complutense. Unas Jornadas que han seguido su trayectoria anual, sorteando el golpe que la pandemia ha supuesto para muchas actividades formativas, o que incorporen presencialidad.

Las Jornadas comenzaron su andadura a partir de la iniciativa de Carlos Álvarez, en aquellos momentos Vicepresidente del Consejo, que ha seguido colaborando en las mismas tras su salida del Consejo. Una vez más este encuentro ha servido para conocer los estudios más recientes sobre la situación de las personas con discapacidad en la comunidad universitaria, ya sean estudiantes, docentes, o personal de administración y servicios.

Lee el resto de esta entrada »

Turismo insostenible

diciembre 16, 2021

Ha sido la pandemia la que ha paralizado de golpe los desplazamientos turísticos. El turismo ha sido uno de los sectores económicos más afectados por la COVID-19. Hemos descubierto la vulnerabilidad de un sector que exige millones de desplazamientos.

En esta situación, pese a los problemas derivados del confinamiento, hemos aprendido a apreciar con nuevos ojos los entornos más cercanos de nuestra localidad, nuestro barrio, nuestra región. La propia ciudad se ha convertido en un espacio a descubrir.

Lee el resto de esta entrada »

El drama de la ciencia española

diciembre 4, 2021

La primera ley de la ciencia en la etapa democrática se publicaba allá por 1986. En 2011 es aprobada la ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Desde entonces han pasado diez años marcados por los recortes y la crisis económica desencadenada en 2008, a los que ha venido a sumarse una complicada situación de pandemia.

Durante estos años hemos perdido 30.000 personas preparadas profesionalmente para dedicarse a estas tareas. Unas porque han tenido que huir de España para poder desarrollarse profesionalmente y otras porque han tenido que buscarse la vida en otras tareas, que poco o nada tienen que ver con aquello para lo que se han preparado duramente.

Lee el resto de esta entrada »