Clasismo educativo

marzo 1, 2022

Vivimos un mundo de puras apariencias. Siempre nos han contado que todos nacemos libres e iguales. Así lo aprendimos en el primer artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Todos sabemos que no es verdad, pero preferimos mantener la ficción para que el mundo siga funcionando como si nada.

La educación en la sombra es el nombre que se le ha dado recientemente a las clases particulares individualizadas en casa, en una academia, más recientemente online, orientación y tutoría, que permiten preparar exámenes y aprobar asignaturas con las que nuestros hijos han topado, ya sean de ciencias, de letras, idiomas.

Lee el resto de esta entrada »

IMV-Renta Mínima, que nos traten como a hermanos

marzo 1, 2022

Estas semanas corre por las redacciones de los medios de comunicación una noticia a la que no prestamos mucha atención, porque andamos obsesionados con los acontecimientos que se desencadenan entre la calle Génova y la Puerta del Sol, que ha terminado por convertirse en una crisis en canal del PP.

Así las cosas no prestamos mucha atención al hecho de que tras varios años de implantación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en todo el Estado, nos estemos encontrando con que el gobierno no ejecuta un tercio del presupuesto destinado a esta prestación en 2021, lo cual supone que se han dejado de gastar 1.000 millones de euros.

Lee el resto de esta entrada »

Exclusión financiera

marzo 1, 2022

La Plataforma Social de Progreso de Madrid ha convocado una reunión para conocer el problema de la exclusión financiera y abordar las posibles soluciones. Durante el encuentro pudimos conocer la opinión de María Rodríguez, experta en consumo responsable, Julio Rodríguez, Doctor en Economía que ha desempeñado numerosos trabajos en el campo de las finanzas y la política económica y Rodolfo Rieznik, profesor de economía en la Universidad Pontificia de Comillas.

Se presentan miles de reclamaciones cada año que tienen que ver con la banca, en concreto más de 27.000, de las cuales la inmensa mayoría no llegan buen puerto. Incluso cuando se dirigen a organismos superiores, como el Banco Central, estas quejas terminan en los bancos no contestadas, o no solucionadas.

Lee el resto de esta entrada »

El internet de las cosas

marzo 1, 2022

Esa parece que es la clave, el Internet de las Cosas, IoT, por sus siglas en inglés de Internet of Things. El Internet de las Cosas, la relación digital entre máquinas, parece que moverá más de 10 billones de dólares, aunque en esto nadie se pone de acuerdo. Una buena parte, hasta un cuartos del negocio, se moverá en el sector de la industria, gracias al empujón de la automoción y otros transportes automatizados.

Pero también otros sectores como la salud parece que experimentarán un gran empujón y sobre todo las relaciones comerciales entre empresas que acapararán casi dos tercios del negocio entre productores, grandes distribuidores y pequeños comercializadores.

Lee el resto de esta entrada »