junio 27, 2022
Me contaban algunos amigos profesores que preguntaron a sus alumnos en el instituto, o en la universidad, si sabían qué era el Proceso 1001 y fueron muy pocos, si es que hubo alguno, los que supieron responder correctamente a esta cuestión y eso que la palabra Proceso ya da alguna pista que nos hace pensar en un juicio.
Hubo, según contaban mis amigos, que dar pistas, situando el llamado Proceso 1001 en la época de la dictadura franquista. A partir de ahí hubo todo tipo de ingeniosas respuestas. Que si mil y un políticos detenidos por la dictadura franquista, que si una manifestación de mil y una personas contra esto o aquello.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Historia, Política, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, El Obrero, españa, libertad, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 20, 2022
Es una evidencia en nuestros días, la política goza de mala fama. No toda la política. Los votantes de la derecha presumen de su pertenencia a tal o cual fuerza política. La mala fama afecta más a la izquierda, a decir verdad. A los partidos de la izquierda. Y sobre todo a los partidos que nacieron del 15-M, los de la nueva política, o los que terminaron en la misma barca que ellos.
La ultraderecha sin complejos y la derechita acomplejada sacan pecho, presumen de ideología, se permiten despotricar contra todo y contra todos, descalificar a diestra y siniestra, sobre todo a siniestra, porque a fin de cuentas saben que tendrán que pactar entre ellos, con tal de obtener, mantener o recuperar el poder.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política | Etiquetado: CCOO de Madrid, derechos, españa, Espana, europa, izquierda, mundo, Nueva Tribuna, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 16, 2022
Mi anterior artículo hablaba del enmascaramiento y ocultación de la situación real de barrios ricos y barrios pobres para justificar mayores inversiones municipales en barrios pudientes con una disculpa parecida a aquella de que los ricos también lloran.
Según denuncia la Plataforma Nave Boetticher, los indicadores manipulados que utilizan algunos estudios encargados por el Ayuntamiento de Madrid, hacen que algunos barrios del Distrito de Salamanca puedan terminar siendo considerados más pobres que otros barrios del Sur, porque no tienen tantos parques y zonas verdes como éstos. Todo consiste en la mayor ponderación y valor que se da a unos datos que interesan más que otros.
Una de las rutas para llegar a Villaverde Alto, más concretamente al barrio de San Andrés, uno de los más necesitados del Distrito, pasa por la calle Eduardo Barreiros. Por esa ruta, se accede a la Ciudad de los Ángeles, a los restos del antiguo cuartel de Ingenieros sobre el que hoy se ha montado el pelotazo de una operación urbanística de cerca de 2000 de viviendas y a la fábrica Barreiros que terminó siendo troceada por Peugeot y Renault.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, derechos, españa, libertad, Madrid Diario, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 16, 2022
Es muy duro aceptar que la crisis de 2008 ha determinado que muchos empleos hayan quedado condenados a la precariedad, la temporalidad, el moderno esclavismo. Pero es cierto. La pandemia sólo ha venido a reafirmar que “las cosas son como son”, a ratificar que, mientras dure la onda expansiva del adocenamiento generalizado, las cosas van a seguir siendo así.
El trabajo ha cambiado y seguirá cambiando a lo largo de los próximos años en una espiral permanente y acelerada que me cuesta llamar revolucionaria, porque tiene tanto de revolución como de involución en marcha. No ha sido sólo el teletrabajo imperativo en tiempos de pandemia.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Enseñanza, Internacional, Política, Servicios Públicos, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: derechos, Diario Abierto, españa, libertad, nuevas tecnologías, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 13, 2022
El 25 de mayo de 1922, hace 100 años, nacía en Cerdeña un hombre que iba a morir joven, a los 62 años, pocos días después de sufrir una hemorragia cerebral que le obligó a abandonar un mitin que pronunciaba en Padua. Aquel hombre era el Secretario General del Partido Comunista Italiano (PCI), Enrico Berlinguer.
Hace un par de meses, mi amigo Antonio Ortiz Mateos me mandaba un escrito que había colgado en su blog de la Casa Vecinal de Tetuán, al que han llamado Los Cordeles de la Dehesa. El título del artículo era La austeridad y recogía la intervención de Enrico Berlinguer presentando las Conclusiones sobre los trabajos de la Convención de Intelectuales, allá por 1977.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Historia, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: austeridad, derechos, Diario 16, futuro, libertad, mundo, país, Política, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 13, 2022
Yo era joven y leía a gentes como Bertrand Russell, que acaba de cumplir 150 años. Conservo su libro Por qué no soy cristiano, que lleva mi firma, una extraña firma que me agencié copiando la de San Francisco Javier, que como buen navarro escribía su nombre como francisco xabier.
La fecha que figura en el libro (imagino que lo compré en la Cuesta del Moyano), también está consignada en las primeras páginas, junto a la firma y es el 5-11-1979. Publicado por POCKET EDHASA, e impreso un año antes en Capellades (Barcelona). Para nosotros, los jóvenes de entonces, Russell era un personaje muy atractivo. Era un pacifista, un contestatario, un activista, un viejo filósofo, luego supimos que también un excelente matemático.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Historia, Política, Sociedad | Etiquetado: derechos, El Salto Diario, filosofía, libertad, matemáticas, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 13, 2022
A eso se reduce nuestro futuro. Nos vimos transformados en vidas precarias a partir de que la crisis financiera de 2008 se conviertiera en fenómeno global que destrozó la economía, los empleos, la sociedad y hasta la política. Quedó entonces sembrada una desconfianza que desembocó en una “nueva política” de cortos vuelos, pero que dejó a cualquier partido político y a muchas organizaciones sociales, a merced de una desconfianza generalizada.
Así las cosas, la única oportunidad para el planeta parecía venir de la revolución tecnológica que iba a dar respuestas a todos los problemas imaginables de forma mucho más acertada y mucho más rápida. No en vano los algoritmos reproducen el pensamiento humano, pero de forma acelerada y geométrica.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad | Etiquetado: derechos, españa, Inteligencia Artificial, libertad, Madrid es Noticia, Política, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 3, 2022
Era una España en blanco y negro. No recuerdo los colores, tal vez porque el NODO reflejaba los días que vivíamos y las películas en color venían de América. La primera vez que vi las películas La muerte de un ciclista, o Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem, me dejaron una sensación inquietante. Las recuerdo como películas que iban creando un recorrido circular, un horizonte de sucesos tras el cual sólo cabía caer en un agujero negro.
Intento recordar los colores del Madrid al que llegaron mis padres como inmigrantes, cargados con un niño y una niña y Madrid no tenía colores, tal vez porque lo recuerdo en las fotos sepia, mate, en las que la niña y el niño intentaban aprender a vivir entre las zanjas que olían a gas que terminaba por romper las gruesas tuberías.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Historia, Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, cultura, derechos, El Obrero, españa, libertad, PCE, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 3, 2022
Los nadies, quiénes son los nadies de los que nos hablaba Galeano, los excluidos, los expulsados, los marginados, los pobres de los que nos habla la Iglesia, el subproletariado que dirían Marx y Engels, los Condenados de la Tierra sobre los que reflexiona Frantz Fanon, los últimos con los que trabajaba aquel curilla de Barbiana, llamado Lorenzo Milani.
Y cómo les afectan las nuevas tecnologías, la digitalización, el imperio de la Inteligencia Artificial. Esa es una de las grandes preguntas que los habitantes del planeta nos tendríamos que estar haciendo. Pero, para empezar, deberíamos pensar en esos pobres como una presencia que atraviesa cada país. Suponen un tercio de quienes vivimos en eso que llamamos países desarrollados, hasta dos tercios de los que viven en países africanos, asiáticos, o de América Latina.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: derechos, españa, libertad, Nueva Revolución, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 3, 2022
Bertand Russell acaba de cumplir 150 años. Es recordado como matemático y filósofo, como pacifista y activista contra la guerra de Vietnam, contra la proliferación de las armas nucleares, aunque en otros ámbitos es más conocido por libros como Por qué no soy cristiano (1927), una recopilación de trabajos en los que aplica la lógica a las ideas propugnadas por el cristianismo.
Hoy en día es considerado uno de los libros más influyentes del siglo XX en la lista de Libros de la Centuria, publicada por la Librería de la Universidad de Nueva York. Por qué no soy cristiano es un compendio de conferencias, ensayos y artículos encabezados por la conferencia pronunciada por Bertrand Russell, con ese mismo nombre, en el Ayuntamiento de Battersea (Londres), a petición de la Sociedad Nacional Secular.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Historia, Política, Sociedad | Etiquetado: derechos, globalización, infoLibre, libertad, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog