La muerte del licántropo

julio 23, 2022

Los homenajes post mortem se producen en honor de una persona que ya no está. Al igual que los homenajes ante mortem, suelen consistir en el lucimiento de unos pocos a costa del homenajeado. Y cuidado, que no estoy diciendo que los homenajes sobren, que no creo que no creo que nunca esté de más demostrar a una persona, a su familia, a los amigos, que estamos aquí, que no vamos a fallar, que ante algo tan irreparable como la muerte, ante algo tan irreversible como la vejez, aquí estamos y vamos a seguir estando.

Así creo que lo debía pensar también un hombre tan singular, tan excepcional y tan capaz de equivocarse y de acertar, tan humano, como Carlos Álvarez. No hemos podido resistirnos, sin embargo, y amigos tan cercanos como José Luis Esparcia y como Manuela Temporelli se encargaron de montar una pasarela, un momento de memoria, un punto de encuentro en torno a él. Porque eso es también un homenaje, un momento para quienes conocimos, leímos, cruzamos nuestros caminos, o tratamos en algún momento con Carlos.

Lee el resto de esta entrada »

Orgullo de la política

julio 21, 2022

Hubo un tiempo en el que la política estaba bien vista. Puede parecer mentira para quien no lo conociera, pero así era. Hace cincuenta años las personas de mediana edad y sobre todo los jóvenes, se asomaban a la aventura de construir una democracia en este país de todos los demonios que vivía en una guerra civil de nunca acabar.

Había muerto en la cama uno de los dictadores más grises y más exitosos de la historia europea, comparado con sus coetáneos el alemán Adolfo, el italiano Benito, el belga Léon, o el croata Ante. Ninguno duró tanto en el cargo, ninguno murió al frente de la dictadura que encabezó.

Lee el resto de esta entrada »

Decepción y descapitalización de Madrid

julio 14, 2022

El alcalde Almeida se ha metido en faena en un debate sobre el estado de la ciudad, antes de que el presidente del gobierno se metiera en el de su estado de la nación. En cualquier otro momento de cualquier tiempo pasado y mejor, las propuestas que han sido planteadas por el alcalde hubieran merecido la crítica, pero poco más.

Sin embargo la situación de la que venimos y el escenario hacia el que dicen que nos encaminamos no permite las ligerezas que ha formulado el alcalde de Madrid, la intranscendencia de muchas de las propuestas planteadas ante el gobierno municipal reunido en pleno.

Casi ya en el último año de Almeida al frente del gobierno municipal ha decidido pasar a la historia por los terrenos que va a ceder al Atlético de Madrid para su Ciudad Deportiva, en un intento de emular las hazañas de Gallardón con el Real Madrid.

Lee el resto de esta entrada »

Escuchar para Sumar, esperanza o decepción

julio 12, 2022

No me parece mal, la verdad. Comenzar a escuchar para sumar. Quien dice escuchar, dice cerrar los ojos y oler cuanto se está cociendo alrededor, abrirlos y mirar a los ojos de la gente, explorar su lenguaje no verbal, escudriñar el clima social que se va generando día tras día, lanzar palabras en mitad de la plaza para ver qué mueven en el ambiente, escuchar las demandas explícitas y hasta lo que no nos cuentan las palabras. No me parece mal.

Escuchar y entender, interpretar correctamente las palabras, los silencios, las señales, los signos que nos trasladan los interlocutores, es el primer paso para iniciar una conversación, un diálogo, una discusión. Es de ese debate de donde pueden surgir las ideas fuerza que hagan posible que la suma funcione y abordemos proyectos juntos.

Lee el resto de esta entrada »

Las vistas de un derribo

julio 12, 2022

Haber dirigido durante unos años la Tertulia de Autor Indio Juan, me ha permitido conocer a algunos poetas y muchas poetas. En particular, desde que comenzó la pandemia decidimos mantener y revitalizar la tertulia con presencia de autores y autoras, en sesiones aproximadamente quincenales.

Gracias a la cobertura del Ateneo 1º de Mayo que nos ha facilitando los medios técnicos necesarios, hemos podido mantener encuentros online, en los que han participado medias de entre 25 y 50 personas en casi todas las reuniones. La pandemia nos ha obligado a reinventarnos para mantener la actividad, aunque hayamos tenido que renunciar a la presencialidad.

Lee el resto de esta entrada »

Seamos realmente libres

julio 12, 2022

Las empresas de éxito nos venden sus productos a golpes de llamamientos a la libertad. Si compramos sus productos somos de seguro más libres. Hay políticos que nos llaman al voto cantando la libertad de tomar cañas cuando y como queramos. Los fabricantes nos piden un consumo responsable de productos que quieren que consumamos compulsivamente.

Hasta han convertido la pandemia en asunto y responsabilidad nuestra. Somos nosotros los que con nuestras concentraciones y falta de medidas de seguridad producimos más contagios. Somos nosotros los que tenemos que hacernos pruebas, autodiagnosticarnos y adoptar las medidas necesarias para salir del aprieto. En todo caso, nos aconsejan, si no respiras bien y tu fiebre es muy alta, entonces acude al hospital y santas pascuas.

Lee el resto de esta entrada »

Salario o conflicto, esa es la cuestión

julio 5, 2022

Llevamos años viviendo un proceso endiablado de crisis encadenadas cuyo resultado por el momento es el del miedo instalado en el centro de la soledad de millones de personas. Pueden pensar los poderes económicos y políticos que el miedo contribuye a que el silencio cínico se adueñe de la sociedad y facilita que cualquier revuelta se aplaque.

Pero no hay que fiarse, el miedo ata las manos y los pies, pero también induce el pánico y una sociedad en pánico es imprevisible. Por mucho que nos cuenten que los empleos son ahora más fijos, gracias a la reforma laboral, lo cierto es que los empresarios no han montado mucha bulla porque, se llame como se llame el contrato, los despidos siguen siendo, básicamente, igual de fáciles.

Lee el resto de esta entrada »

Urbanismo o destrucción

julio 5, 2022

En mi anterior artículo hablé de Enrico Berlinguer y de los 100 años que hubiera cumplido por estas fechas. Un artículo escrito a propósito de su discurso profético, allá por 1977, ante una Convención de intelectuales, en el que hablaba de un tema absolutamente moderno: la austeridad.

La austeridad hoy nos suena a engaño cuando se entiende como austericidio, pero hay que ser honestos y plantearnos en profundidad si podremos sobrevivir agotando recursos al ritmo que lo hacemos en estos momentos, a lo largo y ancho y hasta en lo profundo del planeta.

Un amigo, arquitecto y buen urbanista, al que aprecio, Jesús Gago, una de esas personas que, como su amigo Eduardo Mangada, ganan en sabiduría a medida que cumple años, me escribió una nota en la que me decía que, por aquellas fechas, finales de los 70, un conocido urbanista italiano, Giuseppe Campos Venuti, publicaba un libro llamado precisamente Urbanismo y austeridad, que tiene mucho que ver con el mensaje que Berlinguer dirigía a los intelectuales, trasladado a los urbanistas.

Lee el resto de esta entrada »

1001

julio 5, 2022

Se acaban de cumplir 50 años de la detención de la cúpula de las ilegalizadas Comisiones Obreras. Aquel sábado 24 de junio de 1972 unos cuantos sindicalistas venidos de muchos rincones de España fueron detenidos en el convento de los oblatos de Pozuelo de Alarcón.

Eran días de clandestinidad, según cuentan sus protagonistas y para llegar a una reunión había que pasar por varias citas intermedias en las que te iban dirigiendo hacia el lugar de reunión. La más mínima sospecha de estar siendo seguido obligaba a no asistir a la reunión para evitar una detención masiva de todos los reunidos.

Lee el resto de esta entrada »