El conflicto de las rentas que no cesa

octubre 28, 2022

Nos cuentan que el coste de la vida modera su crecimiento, que está por debajo del 10%, que se encuentra en el 8´9%, por debajo de la media europea. Que han bajado este mes la electricidad, los carburantes, el transporte público. Sin embargo los alimentos han subido un 14´4% interanual.

Nadie puede hacer otra cosa que especular sobre cómo subirán los precios en los próximos meses, porque en un mundo como el nuestro, es imposible controlar la evolución de acontecimientos que hoy son imprevisibles, desde la interminable guerra en Ucrania, hasta los destrozos del clima, las pandemias desencadenadas, las tensiones sociales en ascenso.

Lee el resto de esta entrada »

La modernidad engañosa, la pobreza segura

octubre 19, 2022

Nos cuentan que la digitalización, a la que algunos llaman revolución, la enésima versión del milagro tecnológico, está produciendo un mundo fantástico en el que la miseria, la pobreza, las vidas abandonadas en la cuneta, han dejado de existir. Pero es mentira. Por no dejar de existir, por no desaparecer, no lo ha hecho ni la esclavitud.

Un año más vivimos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Un reciente informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la Fundación Internacional de Derechos Humanos Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones, nos alerta de que 50 millones de personas en el planeta siguen viviendo en la esclavitud. Una esclavitud moderna, pero esclavitud.

Lee el resto de esta entrada »

Las CCOO de Madrid en los 60

octubre 19, 2022

Tras las elecciones sindicales de 1966 y pese a la represión desencadenada por el franquismo, que ilegaliza a la organización, comenzando por perpetrar despidos, traslados, renuncias forzadas y procesamientos contra los candidatos de las CCOO.

En Madrid, las CCOO, por estas fechas, están presentes en todas las zonas industriales, en los barrios obreros y en todo tipo de empresas, no sólo industriales y de la construcción, sino también de los servicios.

Más que una organización bien estructurada, las CCOO constituyen eso que hoy llamaríamos una red en la que participaban un puñado de miles de trabajadores y trabajadoras, con diferentes grados de compromiso, de actividad y de participación en la organización.

Lee el resto de esta entrada »

Inflación de Días

octubre 19, 2022

No me refiero, cuando digo inflación de días, a que haya hoy más días que antes, o que nos crezcan días bajo las piedras. Me refiero a que cuando amanecemos cada mañana ya tenemos que enfrentarnos a conmemorar unos cuantos días internacionales, mundiales, o europeos, además de los festejos nacionales, autonómicos y locales.

Sin ir más lejos, cuando escribo este artículo, estamos celebrando el Día Mundial de la Salud Mental, el Día Mundial contra la Pena de Muerte y el de las Personas Sin Hogar. Eso sin contar que en Canadá se celebra el día de Acción de Gracias.

Parece evidente que, durante y después de la pandemia, hemos redescubierto que el mundo en que vivimos produce mucha enfermedad mental y de la otra y que este hallazgo está movilizando conciencias y voluntades dispuestas a reivindicar una vida digna y más saludable.

Lee el resto de esta entrada »

Gómez de la Serna en Las Vistillas

octubre 9, 2022

Pocos sabrían atribuir a quién está dedicado el conjunto escultórico que se encuentra en las Vistillas. Una mujer desnuda salta sobre toda una serie de instrumentos, entre los que destaca el rostro de un personaje. El monumento se eleva en mitad de un pequeño estanque circular del que surge esta mujer de bronce.

La bella mujer salta sobre una esfera armilar, libros, plumas estilográficas que fueron empleadas para escribirlos, máscaras teatrales, una lira, una muñeca, piedras, una trompeta, arcos y flechas, un cántaro que derrama su agua en el estanque, una pipa y el rostro de un hombre al que parece estar dedicado el monumento.

Tras la estatua, a sus espaldas, se alza un pórtico, una estructura arquitectónica coronada por un tejado de pizarra. Pocos saben que hace 50 años el entonces alcalde franquista de Madrid, Arias Navarro, inauguraba este conjunto en homenaje a Ramón Gómez de la Serna, un inclasificable escritor español muerto en Buenos Aires hacía nueve años, en 1963.

Lee el resto de esta entrada »

Ser pobre en un mundo virtual

octubre 9, 2022

La pandemia nos ha puesto a los pies de los caballos de la enfermedad psicoemocional. Tras los confinamientos, las distancias sociales y otras zarandajas hemos descubierto que la profesión de psicólogo es una profesión de gran futuro porque, de una o de otra forma, todos andamos tocados.

Lo digital, a golpe de videollamadas y teletrabajo, de teleformación y servicios que sólo admitían citas telefónicas, o gestión telemática, nos ha demostrado que quienes no dominan estas nuevas tecnologías, no sólo no están a la moda, sino que viven al margen, en la cuneta, fuera de onda, solos, literalmente en otro mundo.

Las familias inmigrantes, las numerosas mujeres que viven solas, con o sin menores a cargo, las personas mayores en las residencias, o en la soledad de sus domicilios han vivido meses de angustia, dolor y, en muchos casos, miedo, inseguridad, incertidumbre.

Lee el resto de esta entrada »

7 Octubre, un trabajo no tan decente

octubre 9, 2022

Se les está yendo de las manos. El mundo se les está yendo de las manos. Es imposible que ese 1% de los más ricos del planeta, esos que acumulan más riqueza que todo el resto del mundo, puedan tener en sus manos otra solución que el infinito y acelerado avance hacia la destrucción de la especie humana.

La pandemia no ha contribuido a solucionar este triste panorama. Muy al contrario. Desde que el virus desencadenó las hostilidades contra los seres, el número de multimillonarios ha crecido en otros 573 (suman ya el número de 2.669 milmillonarios), al tiempo que cada día el número de personas pobres se incrementa en 700.000.

Hoy, más de la mitad de los hogares del planeta, las pasan canutas para llegar a fin de mes y una familia de cada diez no puede afrontar los gastos esenciales para su supervivencia. Los salarios mínimos son inexistentes, o son ridículos, en la mayor parte del planeta.

Lee el resto de esta entrada »