20 años del monumento a los de Atocha

enero 24, 2023

Un año más se va acercando el 24 de enero, el día en el que fueron asesinados los abogados laboralistas en la calle Atocha, número, 55, en las inmediaciones de la plaza de Antón Martín. Eran años en los que las bandas fascistas recorrían la capital apuñalando y disparando contra quienes se atrevían a manifestarse, o simplemente pasear con algún símbolo que no fuera de su agrado.

Uno de esos grupos, compuesto por tres pistoleros, había decidido dar un escarmiento a los sindicalistas que protagonizaban la huelga del transporte a principios de 1977 y nada mejor que subir aquella noche del 24 de enero al despacho de los abogados laboralistas, donde se reunían los dirigentes de los huelguistas.

Lee el resto de esta entrada »

Los de Atocha siguen cumpliendo futuro

enero 28, 2022
Escultura El Abrazo de Juan Genovés en Antón Martín en memoria de los Abogados de Atocha

Los de Atocha siguen cumpliendo años, ya son 45 desde aquel 24 de enero de 1977 en que los pistoleros de la ultraderecha franquista asaltaron el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, número 55 y dispararon a bocajarro contra los allí reunidos.

Cinco murieron, cuatro sobrevivieron pese a las terribles heridas y 45 años después sólo queda entre nosotros Alejandro Ruiz-Huerta, en quien depositamos la tarea de presidir la Fundación Abogados de Atocha. Fue en mayo de 2004, poco después de los terribles atentados del 11-M en los trenes que viajaban hacia Atocha, durante el Congreso de CCOO de Madrid, cuando decidimos aprobar la constitución de una Fundación dedicada a preservar la memoria de los de Atocha.

Lee el resto de esta entrada »

Hablaremos de Pilar

julio 31, 2021

Esas noticias me traían Fernando Marín, Jorge Bosso, Amparo Climent, algunos de esos actores con los que he compartido duros momentos de nuestra historia reciente, desde las grandes huelgas generales, a la impresionante manifestación en solidaridad con los golpeados por la negra sombra del Prestige. Desde las manifestaciones contra los  atentados de la T-4 al NO a la Guerra, la incansable lucha contra la violencia machista, o la solidaridad con el pueblo saharaui.

Me impresionaba, me imponía y admiraba su tono de voz, su energía, su voluntad de ser, ser mujer, ser actriz, ser compañera y amiga, de cuantos y cuantas la reclamaban para dar a conocer sus problemas y reclamar soluciones. Gentes cercanas, gentes venidas de lejos.

Pilar Bardem siempre fue mucho más que la hermana de Juan Antonio, uno de los grandes del cine durante el franquismo, que junto a Berlanga, Saura, Martínez Lázaro, José Luis Cuerda, o Martín Patiño, nos enseñaron a posar la mirada sobre ese mundo triste, gris, esperpéntico y aparentemente inmutable del franquismo en el que nacimos. La mirada como primer paso para adquirir conciencia de nuestro ser, de nuestra nada y nuestra voluntad de cambiar el mundo.

Lee el resto de esta entrada »

Morir un 8 de marzo

marzo 14, 2021

El tiempo estaba cambiando, amaneció soleado, pero parece que va a llover. A eso atribuyó Heliodora

(ya se sabe, uno de esos nombres venidos de Grecia, Helios significa Sol y doron es don, regalo, obsequio, así que Heliodora significa la que ha recibido el don, el regalo del Sol)

ese malestar general con el que se había levantado. A eso de las 11, o 12, llegaría la chiquita del Ayuntamiento

(así las llaman, aunque no las manda el Ayuntamiento, son las trabajadoras de Ayuda a Domicilio, o de la Dependencia, de la Comunidad de Madrid, pero como quien tramita todo el papeleo es la trabajadora social del Ayuntamiento, pues eso, siempre han sido y siguen siendo, las chiquitas del Ayuntamiento)

y para cuando llamara a la puerta quería tener la casa bien ventilada, las mudas lavadas y tendidas, la cama hecha

(que no le gusta que nadie le haga algo tan íntimo como su cama)

el café preparado

Lee el resto de esta entrada »