COVID, elecciones y salud pública

mayo 29, 2023

Todos han querido olvidarlo cuanto antes, pero el Covid19, la Covid, como prefieren decir algunos ahora, ha tensionado nuestro sistema sanitario hasta límites desconocidos. El sistema sanitario, no sólo el público sino también el privado, vivieron durante meses situaciones de colapso que condujeron a la paralización de cualquier actividad sanitaria que no fuera la de combatir la pandemia.

En un intento desesperado de contener la presión asistencial sobre las unidades de cuidados intensivos, la utilización masiva de todas las camas hospitalarias disponibles para tratar la enfermedad (16.000 de las 17.000 existentes en Madrid), la muerte de decenas de miles de personas mayores, se decretó el confinamiento, la detención del mundo, la prohibición de la movilidad y los desplazamientos.

Lee el resto de esta entrada »

El consumo, idiotas, el consumo

mayo 12, 2021

El día en el que se levanta el Estado de Alarma la noche de las grandes ciudades se llena de gente, de masas de jóvenes y algunos no tan jóvenes, dispuestos a darlo todo al grito de libertad, como si la libertad consistiera en poder salir de botellón por las noches y consumir alcohol y cerveza hasta que me dé la gana. Un mensaje de los gobernantes de Madrid para toda España. Para eso somos capital.

Libertad para consumir, no para trabajar, ni para tener salarios dignos, ni esa vivienda que nos garantiza la constitución. Es bien cierto que la Covid-19 tiene efectos muy negativos sobre el consumo, no sólo porque haya caído mucho en determinados sectores, sino porque también los hábitos de consumo se han visto afectados, pero la recuperación del consumo no debería ser un estallido de vuelta al pasado, sino paulatina, equilibrada y adaptada a los nuevos hábitos que probablemente permanecerán entre nosotros.

Lee el resto de esta entrada »

Europa social, o barbarie mundial

febrero 28, 2021

La COVID-19 ha golpeado cada rincón del planeta, deteniendo la economía, incrementando el desempleo y creando problemas sociales que, en el caso de la Unión Europea han obligando a la Comisión a aprobar ayudas extraordinarias que intentan contener los efectos de la pandemia y a plantearse las condiciones de la futura recuperación sobre la base de dos transiciones: la ecológica y la digital.

Unas transformaciones que tendremos que abordar como Unión Europea y no como países aislados, si queremos que sirvan para algo. Procesos que exigen convicción, compromiso, coherencia y cohesión en los cambios que realicemos en nuestra economía y en nuestros mercados laborales, desde las regulaciones en materia de movilidad transfronteriza de los trabajadores hasta los sistemas de protección social equiparables en toda la Unión.

No partimos de cero en Europa. Las directivas que afectan a las condiciones de vida y trabajo no son nuevas, intentando proteger a trabajadores asalariados y trabajadores autónomos. Tenemos estudios y evaluaciones de los efectos de las directivas de contenido laboral y social en materias de protección, seguridad y salud, movilidad, condiciones de vida y trabajo.

Lee el resto de esta entrada »

El Madrid averiado y Filomena

enero 16, 2021

Van cayendo noches y la nieve sigue ahí, convertida ya en hielo. Filomena sigue ocupando las calles, dueña y señora de una ciudad en la que las excavadoras han despejado la calzada de las vías principales y en la que unas pocas palas de los vecinos han abierto unos pocos caminos en las aceras.

Camino junto a una escuela infantil municipal, del Ayuntamiento de Madrid. Hay un estrecho camino abierto por los vecinos hasta una de las puertas de acceso, pero toda la instalación está cercada por la nieve. Junto a otra de las puertas, bloqueada por el hielo, escucho un reguero, un surtidor, una fuente. Imagino que una tubería helada, un contador, ha reventado y el agua ha comenzado a brotar a borbotones.

Vuelvo a casa y llamo al 010, Línea Madrid, no es cosa de que el agua siga brotando toda la noche, el Ayuntamiento tiene que saber que una de sus escuelas infantiles tiene una cascada de agua en su interior. Tardan en levantar el teléfono, después de darme un montón de avisos sobre las incidencias meteorológicas, el colapso de los servicios de emergencia, la cantidad de llamadas que están recibiendo.

Al final alguien me escucha, pero no puede darme solución alguna. Al tratarse de un daño de agua me ofrecen el teléfono del Canal de Isabel II. De nada sirve que les diga que la escuela infantil es suya, del Ayuntamiento, ellos no van a llamar a nadie, pero están dispuestos a darme el teléfono del Canal.

Lee el resto de esta entrada »

Mayores, derechos más allá de la pandemia

enero 15, 2021

La primera oleada de la pandemia hizo que nos diéramos cuenta de la terrible vulnerabilidad de nuestros mayores y especialmente cuando viven en instituciones residenciales. La mitad de las muertes ocasionadas por la pandemia se han producido precisamente en residencias de personas mayores.

Pudimos creer que era un efecto coyuntural de la brutalidad de la pandemia sobre unas sociedades que no estaban preparadas para encajar semejante desastre. Sociedades cuyos gobiernos habían cedido demasiado terreno a la iniciativa privada, abandonando a su suerte a muchos ciudadanos y ciudadanas, especialmente los más débiles.

Pero no, hay algo más que lo coyuntural, hasta el punto de que organizaciones como Amnistía Internacional hayan denunciado las violaciones de Derechos Humanos en las residencias durante la pandemia. El derecho a la salud, el derecho a la vida, a la no discriminación, al respeto a la vida privada y familiar, el derecho a una muerte digna.

Lee el resto de esta entrada »