Ante el 4 de mayo en Madrid

marzo 30, 2021

Vivimos en un país que no ha superado los viejos problemas que le acucian desde hace siglos en muchos casos. Me detendré sólo en algunas de aquellas cuestionas que consumen a España. La cuestión de haber perdido un imperio y haber evitado encontrar otras fórmulas de mantener la unidad, no entendida como un espacio geográfico unido, sino como voluntad de convivir sobre bases de respeto a la diversidad de las culturas y la pluralidad de las ideas.

La cuestión agraria, que no es otra cosa que la incapacidad para acordar un modelo de crecimiento. Somos país de terratenientes ayer y especuladores del suelo hoy, enladrilladores de grandes ciudades y de dunas playeras, vendedores de sol, diversión, copas y jarana, desertificadores de la España interior, abandonada, vaciada. La construcción, el turismo y las remesas de dinero de los emigrantes fueron la base de capital del desarrollismo franquista cuya estructura económica nunca fue derrotada.

La cuestión social como resultado de un reparto injusto de las rentas y la falta  de respuesta a los problemas acuciantes de vivienda, alimentación, pobreza, formación, atención sanitaria, protección social. Hemos avanzado mucho, pero queda mucho por hacer para alcanzar las medias europeas en estas cuestiones.

Lee el resto de esta entrada »

Europa social, o barbarie mundial

febrero 28, 2021

La COVID-19 ha golpeado cada rincón del planeta, deteniendo la economía, incrementando el desempleo y creando problemas sociales que, en el caso de la Unión Europea han obligando a la Comisión a aprobar ayudas extraordinarias que intentan contener los efectos de la pandemia y a plantearse las condiciones de la futura recuperación sobre la base de dos transiciones: la ecológica y la digital.

Unas transformaciones que tendremos que abordar como Unión Europea y no como países aislados, si queremos que sirvan para algo. Procesos que exigen convicción, compromiso, coherencia y cohesión en los cambios que realicemos en nuestra economía y en nuestros mercados laborales, desde las regulaciones en materia de movilidad transfronteriza de los trabajadores hasta los sistemas de protección social equiparables en toda la Unión.

No partimos de cero en Europa. Las directivas que afectan a las condiciones de vida y trabajo no son nuevas, intentando proteger a trabajadores asalariados y trabajadores autónomos. Tenemos estudios y evaluaciones de los efectos de las directivas de contenido laboral y social en materias de protección, seguridad y salud, movilidad, condiciones de vida y trabajo.

Lee el resto de esta entrada »

Un país sin mochila

febrero 1, 2021

La sensación de que vivo en un país que no funciona me asalta cada vez con más frecuencia. Comenzaba el año y se anunciaban la tormenta más intratable en décadas y el frío más intenso del invierno. Para colmo es en los primeros días de enero cuando las compañías eléctricas han aplicado una subida del 37% en la luz.

De nada han servido las bochornosas explicaciones sobre el endiablado sistema de fijación de precios de la electricidad, sobre el costo de las emisiones de dióxido de carbono, el precio del gas, o de la producción en las centrales térmicas, los impuestos añadidos por el gobierno. Todo suena a justificaciones de mal pagador.

Puede ser cierto que el gobierno de PSOE y Podemos no haya tenido tiempo suficiente para poner orden en este endiablado sistema de fijación abusiva de los precios energéticos. Un sistema injusto que conduce directamente a no pocos políticos de la poltrona del consejo de ministros a la poltrona del consejo de administración de alguna gran compañía eléctrica o gasística.

Lee el resto de esta entrada »

La transición digital en España

enero 31, 2021

Parecía una película futurista e imaginativa. Era verdad que muchas cosas en nuestras vidas cambiaban aceleradamente en los últimos años. Internet, el uso generalizado de ordenadores de sobremesa, portátiles, tabletas y al final los smartphones, estos pequeños ordenadores del tamaño de un teléfono móvil, cien mil veces más potentes que los primeros ordenadores que nos llevaron a la luna.

Pocos podíamos pensar que esas herramientas iban a generalizarse hasta alcanzar a nuestros trabajos. El teletrabajo, sobre todo en España, nos parecía un futurible en el horizonte lejano, algo que aún tardaría en llegar, más por las reticencias de un empresariado atávico, que por la resistencia de la clase trabajadora.

Sin embargo, la pandemia, oleada tras oleada, a cada cual más contagiosa y virulenta, nos ha ido situando en una nueva realidad que obliga a nuestra economía, tanto a empresarios como a trabajadoras y trabajadores, a adaptarse rápidamente, si quieren que las empresas y los puestos de trabajo sobrevivan.

Lee el resto de esta entrada »

Otro Chamartín aún es posible

diciembre 20, 2020

Mi apreciado amigo Eduardo Mangada me remite unas reflexiones sobre la posibilidad y la necesidad de rescatar Chamartín, liberarlo de invasores, enemigos, conquistadores. Y los invasores sabemos quiénes son, tienen nombre de banco como el BBVA, o de inmobiliaria, socimi, consorcio, como DCN (Distrito Castellana Norte), o San José y sus acuerdos con Merlin Properties.

Nombres, empresas, que se aprestan a emprender un gran negocio de control del suelo, construcciones de vivienda a precios libres, oficinas y centros comerciales en Madrid hasta más allá de 2050. La pandemia les ha frenado el ritmo, pero les ha dado también la oportunidad de ver aprobadas sus intenciones por parte de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid sin molestos, o al menos con escasos, ruidos ciudadanos y vecinales. En pleno confinamiento Ayuso reunió a su gobierno regional con la casi exclusiva intención de aprobar el último y definitivo nihil obstat al proyecto.

Con este paso, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y el Ministerio de Fomento han entregado a la iniciativa privada de inversores financieros e inmobiliarios los suelos y la capacidad de protagonizar la planificación, el desarrollo, la ejecución y el tremendo negocio especulativo de enladrillar (hormigonar al menos) el futuro de nuestra ciudad.

Lee el resto de esta entrada »

Los Nadies del Sur

octubre 22, 2020

Se pongan como se pongan y aunque salga el sol por Antequera, Madrid se ha convertido en capital europea del COVID-19. La segunda oleada de la pandemia ha pillado al gobierno madrileño sin haber aprendido nada y sin haber hecho los deberes. De nada vale que vayan dando los datos al ritmo más favorable, de forma que un día hay mucha incidencia y al siguiente se rebaja notablemente, porque cuenten como cuenten estamos a la cabeza de Europa.

De nada sirve que se hagan tests con criterios más restrictivos para que, haciendo menos pruebas aparezcan menos casos. Hagan lo que hagan seguimos en cabeza del desastre. En toda España van mal, pero en Madrid mal que peor. Lee el resto de esta entrada »


Salarios de pobres, impuestos de ricos

septiembre 26, 2020

Transitamos por una de esas crisis que se producen cada muchos, muchos años, hasta el punto de que no son reconocidas, ni reconocibles, para las generaciones que poblamos el planeta en estos momentos. Crisis como la desencadenada en 2008 probablemente no tengan precedentes más que en aquella otra de 1929, la que desencadenó el hundimiento de la bolsa de Wall Street, una crisis mundial que acabó en fascismo desatado y guerra mundial.

La tormenta ya era perfecta sin necesidad de que se desplomase sobre nosotros la crisis sanitaria del COVID-19 y sin tener que invocar las desastrosas profecías del cambio climático, evocadas por los jóvenes de todo el mundo, que amenaza nuestro futuro como especie en el planeta. Vivimos un momento de revolución, de transformación radical, no siempre ni necesariamente violenta, de cambio profundo en la humanidad, un momento en el que tenemos que sortear el colapso y, en el peor de los casos, la extinción. Lee el resto de esta entrada »


Los Nadie confinados

septiembre 22, 2020

Año tras año, década tras década, de tarde en tarde, de vez en cuando, de tanto en tanto, los periódicos se descuelgan, en páginas interiores, casi nunca en portada, con  alguna noticia sobre los Nadies, a cuenta de los desequilibrios territoriales de Madrid, en el Ayuntamiento de la capital, en los pueblos de la Comunidad. Datos sacados de informes elaborados por sindicatos, organizaciones sociales, ayuntamientos, o algún instituto de estudios.

Los resultados siempre son los mismos, los distritos de Vallecas (Villa y Pueblo), Villaverde, Usera, Carabanchel, Vicálvaro, Latina, o San Blas, los municipios de Parla, Fuenlabrada,  Valdemoro, Móstoles, Arganda, Leganés, siempre el Sur, el Sur-Este, el Sur-Oeste, siempre necesitados de reequilibrio, persistente Norte y Sur, dentro y fuera de la M-30.

Los peores datos de rentas, de empleo, de infraestructuras, de vivienda, de abandono educativo, más rentas mínimas, más necesidades sociales, más contaminación y degradación urbana, los peores datos hasta en esperanza de vida. Lee el resto de esta entrada »


Los seguros de la pandemia

septiembre 22, 2020

Algo no funciona y aún menos en tiempos de pandemia en nuestro país, bien pensado puede que haya cosas que no han funcionado nunca por estas tierras. Tal vez no estábamos preparados para la que se nos venía encima, aunque estamos demostrando gran voluntad en tapar huecos y poner parches en cuanto roto y descosido se va produciendo.

La improvisación es nuestra especialidad y en eso somos realmente buenos, no es mala solución para urgencias, pero cuando se adereza con buenas dosis de patria picaresca, puede producir entuertos que dan al traste con cualquiera buena intención. Lee el resto de esta entrada »


Las palabras de la pandemia

septiembre 22, 2020

Cada periodo histórico, cada civilización emergente, decadente, o empoderada, utiliza palabras que la definen. Se comporta como lo hacen las profesiones que buscan las terminologías que confieren cierto carácter mágico a quienes esgrimiendo esas palabras rituales, nuevas, o renovadas, se reconocen entre sí como parte del mismo grupo y crean un círculo dentro del cual se sienten seguros.

En cada caso sólo intentan apuntarse al juego que tan bien explica Humpty Dumpty en el hermoso libro de Alicia a través del espejo,

-Cuando yo uso una palabra quiere decir lo que yo quiero que diga… ni más ni menos. Lee el resto de esta entrada »