abril 24, 2023
Los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) son lugares imprescindibles para que las personas mayores, inmigrantes, jóvenes que han fracasado en sus estudios iniciales, adultos que carecen de titulación básica y obligatoria, puedan acceder a la lectura de la realidad, la escritura de sus sensaciones y sus sentimientos, la solución a las tareas burocráticas esenciales, o el cálculo de sus cuentas cotidianas.
En el CEPA de Parla, al que dieron el nombre de nuestro más prestigioso y reconocido científico, Ramón y Cajal, uno de los mayores defensores de aquella universidad para el pueblo que quiso ser la Institución Libre de Enseñanza fundada por Giner de los Ríos.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, ideas, Poesía, Relatos, Sociedad | Etiquetado: cepa, cultura, derechos, El Obrero, españa, libertad, libros, literatura, Política, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
abril 24, 2023
El mundo está cambiando aceleradamente. El poder económico se ha redistribuido, la tecnología se ha globalizado y los equilibrios geopolíticos se han roto. Con todo, el mayor riesgo creo que se encuentra en saber en qué nos convertiremos dentro de muy poco tiempo, como personas y como especie. Cómo pensaremos, qué esclavitudes aceptaremos como normales, qué conciencia guiará nuestros pasos.
Basta asistir al virulento debate sobre la gestación subrogada, los vientres de alquiler, la clonación de seres humanos, para entender que el transhumanismo disfrazado ahora de posthumanismo y su aceptación de una naturaleza humana líquida, plástica, hecha de elementos naturales y componentes artificiales facilitados por medios técnicos ya disponibles, al menos para los que cuentan con el dinero necesario, serán el eje del debate al que nos enfrentaremos.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Poesía, Política, Sociedad | Etiquetado: arte, Cellino, cultura, Diario 16, escritura, novela, poesía, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
marzo 29, 2023
semana se ha conmemorado el Día de la Poesía, un momento para recibir la primavera y celebrar el renacimiento de la vida. Esta semana hemos recordado en las clases a Rimbaud y su poemario Una temporada en el infierno, aquellos versos en los que el poeta termina encontrando la llave de la vida,
Esa llave es la caridad. ¡Y tal inspiración demuestra que he soñado!
Hemos retomado a un Pablo Neruda, presuntamente asesinado, pero nunca acallado. Vivo, como siempre, en algunos de sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada,
Me gusta cuando callas porque estás como ausente
y me oyes desde lejos y mi voz no te toca.
(poema 15)
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
(poema 20)
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Poesía, Sociedad | Etiquetado: arte, cultura, derechos, El Obrero, españa, libertad, poesía, sociedad, teatro, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
diciembre 12, 2022
Hace un año murió esa mujer de formas rotundas, al estilo de aquellas mujeres fuertes que han aparecido en nuestra historia y se han puesto al frente de la contestación, la revuelta, el amotinamiento y la resistencia a la injusticia del poder, de todo poder.
Almudena Grandes, pertenecía a la estirpe de Dolores, la Campoamor, Manuela Malasaña, o Mariana Pineda. Por eso te encontrabas junto a ella en cualquier momento en el que las buenas gentes, humildes, trabajadoras, esforzadas, salían a la calle y se empeñaban en la resistencia.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Narrativa | Etiquetado: cultura, derechos, escritora, españa, libertad, Madrid Diario, Narrativa, novela, Política, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
noviembre 24, 2022
Los libros de José Saramago han salido de los estantes de las bibliotecas para ser leídos en numerosas escuelas portuguesas con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del escritor. El mismo Saramago que tuvo que partir de su país y refugiarse en Lanzarote, cuando el propio gobierno portugués de principios de los 90 le vetó como participante en los premios literarios europeos, por haberse atrevido a escribir El Evangelio según Jesucristo.
Al parecer las autoridades consideraban que escribir aquella obra era una ofensa al mundo católico. Cuántas barbaridades cometidas en nombre de Dios. Cuánta incapacidad peninsular, no sólo portuguesa, para reconocer los méritos de aquellas personas que hacen cuanto pueden para hacernos mejores, con su investigación, sus estudios, su escritura, su arte, o cualquiera que sea su oficio y su trabajo.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Política, Sociedad | Etiquetado: cultura, derechos, Diario 16, libertad, Política, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 9, 2022
Pocos sabrían atribuir a quién está dedicado el conjunto escultórico que se encuentra en las Vistillas. Una mujer desnuda salta sobre toda una serie de instrumentos, entre los que destaca el rostro de un personaje. El monumento se eleva en mitad de un pequeño estanque circular del que surge esta mujer de bronce.
La bella mujer salta sobre una esfera armilar, libros, plumas estilográficas que fueron empleadas para escribirlos, máscaras teatrales, una lira, una muñeca, piedras, una trompeta, arcos y flechas, un cántaro que derrama su agua en el estanque, una pipa y el rostro de un hombre al que parece estar dedicado el monumento.
Tras la estatua, a sus espaldas, se alza un pórtico, una estructura arquitectónica coronada por un tejado de pizarra. Pocos saben que hace 50 años el entonces alcalde franquista de Madrid, Arias Navarro, inauguraba este conjunto en homenaje a Ramón Gómez de la Serna, un inclasificable escritor español muerto en Buenos Aires hacía nueve años, en 1963.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Historia, Sociedad | Etiquetado: arte, cultura, historia, Madrid Diario, memoria, recuerdos, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 12, 2022
Haber dirigido durante unos años la Tertulia de Autor Indio Juan, me ha permitido conocer a algunos poetas y muchas poetas. En particular, desde que comenzó la pandemia decidimos mantener y revitalizar la tertulia con presencia de autores y autoras, en sesiones aproximadamente quincenales.
Gracias a la cobertura del Ateneo 1º de Mayo que nos ha facilitando los medios técnicos necesarios, hemos podido mantener encuentros online, en los que han participado medias de entre 25 y 50 personas en casi todas las reuniones. La pandemia nos ha obligado a reinventarnos para mantener la actividad, aunque hayamos tenido que renunciar a la presencialidad.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Poesía | Etiquetado: cultura, educación, libertad, Madrid Diario, Política, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
junio 3, 2022
Era una España en blanco y negro. No recuerdo los colores, tal vez porque el NODO reflejaba los días que vivíamos y las películas en color venían de América. La primera vez que vi las películas La muerte de un ciclista, o Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem, me dejaron una sensación inquietante. Las recuerdo como películas que iban creando un recorrido circular, un horizonte de sucesos tras el cual sólo cabía caer en un agujero negro.
Intento recordar los colores del Madrid al que llegaron mis padres como inmigrantes, cargados con un niño y una niña y Madrid no tenía colores, tal vez porque lo recuerdo en las fotos sepia, mate, en las que la niña y el niño intentaban aprender a vivir entre las zanjas que olían a gas que terminaba por romper las gruesas tuberías.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Historia, Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, cultura, derechos, El Obrero, españa, libertad, PCE, Política, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
mayo 6, 2022
Hace algo más de un par de años, un mes antes de que la pandemia se desencadenas con toda su crudeza y sus consecuencias de confinamientos, contagios masivos, muertes inaceptables, escribí una carta a Juan Diego, una carta abierta que me publicaron los amigos de InfoLibre.
El Instituto de Estudios Sociales de CCOO de Castilla-La Mancha acababa de conceder a Juan Diego su premio anual Abogados de Atocha. Un premio creado por Pepe Bono cuando era presidente de la Región, pero que la derecha intransigente decidió borrar de la agenda institucional cuando Cospedal se hizo con los mandos.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Historia, Política | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, cultura, derechos, El Obrero, españa, Política, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
marzo 5, 2022
Hablar nos parece algo normal, algo que hacemos cada día, que no cuestionamos, que no ponemos en duda. Todos podemos hablar, incluso hemos encontrado nuevas formas de hablar y de transmitir ideas, sentimientos, sensaciones, órdenes, o preguntas.
Escribir, sin embargo, nos parece normal tan sólo cuando nos ponemos a ello para wasapear, escribir una nota, rellenar un formulario, hacer una búsqueda en internet, redactar un informe. Nos cuesta mucho más escribir cuando lo que queremos hacer es expresar nuestros sentimientos, contar algo que nos ha pasado, o que hemos imaginado.
Y, sin embargo, es la palabra la que nos hizo humanos y fue la escritura la que nos permitió recordar nuestro pasado como seres humanos, hasta el punto de que tan sólo tras la escritura comenzamos a entrar en la Historia. Todo lo anterior a la escritura es Prehistoria, por más que esa investigación que realizamos sobre lo no escrito nos permita escribir la Historia de la Prehistoria.
Cuando las palabras se depuran, cuando rompen las fronteras de las reglas, cuando liberan el pensamiento y las ideas de las prisiones que construimos los seres humanos, todo se convierte en más humano.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Poesía | Etiquetado: cultura, derechos, españa, infoLibre, libertad, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog