CCOO ante la muerte del tirano

diciembre 12, 2022

El franquismo se encontraba en un proceso de descomposición, allá por 1975. El dictador estaba a las puertas de la muerte, pero la dictadura no estaba dispuesta a morir así como así. En estos días en los que conmemoramos la aprobación de la Constitución con viene recordar.

A Nicolás Sartorius, al que le cayeron 19 años de cárcel por formar parte de la cúpula de las CCOO detenida en 1972 y juzgada en el Proceso 1001, le gusta decir que los trabajadores fueron los costaleros de la democracia y que el dictador murió en la cama, pero la dictadura murió en las calles.

Tiene toda la razón el Marqués, como le llaman algunos en las CCOO, más por su elegancia, su serenidad y su buen criterio, que por razones de índole señorial derivadas de su pertenencia a una familia de la nobleza que ha dado, sin embargo, grandes y poderosos sindicalistas y abogados como Nicolás, o Jaime Sartorius, para muchos, más que primos, hermanos unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de este país.

Lee el resto de esta entrada »

La llama de Francisco Giner de los Ríos (Episodio III)

enero 8, 2016

24922_1

Quedó dicho que, en 1881, los liberarles llegan al poder y Giner, junto a los catedráticos depuestos por los conservadores, vuelven a sus cátedras.  Quedó reseñado que la Institución Libre de Enseñanza (ILE) obtiene un respaldo gubernamental, que la consolida en España y la proyecta internacionalmente.  Quedó constancia del desarrollo impresionante de la ILE y la amplitud y variedad de los proyectos que se fraguaron en su entorno.  Consignamos el nombre de las muchas y los muchos profesores, colaboradores y alumnos que por allí pasaron. Lee el resto de esta entrada »