febrero 11, 2022
La COVID ha venido, ha infectado a miles de millones de personas en el planeta y ha matado a muchos millones en su andadura. Por el camino se ha llevado la economía mundial, tal como la conocíamos. De otra parte, la Inteligencia Artificial (IA), el desarrollo tecnológico, los procesos automatizados han traído como resultado una biorrevolución impensable hace unos años.
Las aplicaciones biotecnológicas se adentran no sólo en la salud y la sanidad, sino en la producción alimentaria, la agricultura, la ganadería, la química, la energía, o la producción masiva de bienes y servicios. Una de las evidencias más claras es la aparición de vacunas fiables tan sólo un año después del desencadenamiento de la pandemia.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Enseñanza, Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, derechos, Diario Abierto, Economía, empleo, españa, libertad, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
agosto 7, 2021
Abundan los anuncios en los que una empresa, un grupo de empresas del mismo sector, o un consorcio de empresas de lo más variadas, anuncian su irrevocable compromiso con el medio ambiente y contra el cambio climático. Unos plantan un árbol si les entregas un móvil viejo y compras uno nuevo, otros reparten donativos a las más diversas causas, o plantan miles de árboles que en unos años serán cortados a cambio de cuantiosos ingresos.
Da igual que se trate de empresas energéticas que, como todos sabemos, andan contaminando los más recónditos rincones del planeta, o deforestando las ya no tan inmensas masas forestales, o puede que sean empresas de transportes que contaminan como si no hubiera mañana, o grandes fondos de inversión que maximizan beneficios, al tiempo que minimizan esfuerzos para proteger el medio ambiente, o la estabilidad social del planeta.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Enseñanza, Política, sindicalismo, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: cambio climático, ccoo, CCOO de Madrid, clima, derechos, empleo, españa, infoLibre, libertad, Política, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
abril 17, 2021
Al contrario de lo ocurrido con la crisis financiera de nuevo tipo desencadenada en 2008, en esta ocasión los gobiernos han renunciado a los recortes de recursos públicos y rescates crueles y se han empeñado en regar dinero sobre los pueblos golpeados por la pandemia de una forma desconocida desde hace muchas décadas.
Basta prestar atención y comprobar cómo hace una docena de años los ultraliberales de moda se liaron la manta a la cabeza y dejaron abandonada a su suerte a millones de personas, sembrando nuestras vidas de precariedad y empleos basura. Pero no, esta vez no, con la pandemia no.
Esta vez las medidas de protección se han multiplicado. Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) han venido a taponar los efectos brutales de la paralización, o de las restricciones temporales, de actividades económicas afectadas por el confinamiento. Medidas a las que han venido a sumarse otras como la aprobación de un subsidio extraordinario para personas paradas que han agotado su periodo de prestación.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, sindicalismo | Etiquetado: empleo, españa, huelga general, lucha, Madrid, mujer, Nueva Tribuna, Política, reivindicación, salud, sindicalismo, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
febrero 5, 2021
Comienzan a aparecer los resultados de los primeros estudios y encuestas sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el tejido económico a lo largo de 2020, el año de la pandemia. Para empezar no aparece una implantación masiva, ni una inversión abrumadora de las empresas españolas en nuevas tecnologías, salvo un primer momento en el que el confinamiento obligó a replantearse la actividad económica de muchas empresas.
Es cierto que la pandemia del COVID-19 ha obligado a algunas empresas a cambiar sus reticencias ante la utilización de la IA y, de hecho, aquellas empresas que han tomado medidas encaminadas a la digitalización de partes sustanciales de sus actividades han conseguido mejorar sus resultados económicos.
Aparece como una tendencia consolidada el aumento de las diferencias a favor de las empresas de alto rendimiento, es decir aquellas que consiguen buenos resultados aprendiendo a adaptarse a los cambios acelerados, consiguiendo que tanto sus trabajadores como sus clientes se encuentren satisfechos, a base de apostar por la innovación y la mejora de sus sistemas productivos.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política | Etiquetado: Diario Abierto, economía. política, empleo, españa, formación, futuro, Inteligencia Artificial, paro, seguridad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
diciembre 31, 2020
Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo. Así comenzaba el Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Marx y Engels en 1848, uno de los libros más leídos e influyentes de la Historia. No pretendo perpetrar un remedo de tal llamamiento a la unidad de los trabajadores del mundo. Un breve artículo puede constituir una proclama, una breve arenga, un ajustado bando, mucho más que una circular, pero mucho menos que un manifiesto.
Me da la impresión de que este nuevo año va a necesitar de muchos manifiestos, mensajes, proclamas, arengas, reflexiones, artículos, palabras intercambiadas, para que nos hagamos una idea aproximada del mundo en el que nos estamos adentrando, de los mundos hacia los que queremos ir, de la Nueva Era hacia la que vamos avanzando.
No eran pocos los que nos anunciaban buena parte de los desastres que han ido llegando. La crisis iniciada en 2008 nos situó ante la realidad de un mundo en el que la especulación contaminaba las finanzas mundiales creando burbujas de riqueza financiera que terminaban por estallar sobre la economía real, las sociedades, la propia política.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Historia, Política, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: Comunista, El Obrero, empleo, Engels, Manifiesto, Marx, precariedad, sociedad, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
diciembre 2, 2020
El empleo es una preocupación permanente en nuestras sociedades “modernas”, esas mismas que han dejado de garantizar un puesto de trabajo que permita atender a las necesidades de subsistencia de las personas. Las Constituciones y los Derechos Humanos se han convertido en papel mojado.
-Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo (Artículo 23, Declaración Universal de los Derechos Humanos).
Los niveles educativos tienen mucho que ver con las tasas de actividad y de empleo. Tanto en España como en Europa las tasas de actividad de los hombres con estudios superiores son superiores al 90 por ciento y son cerca de 17 puntos superiores a la tasa de actividad de quienes tan sólo tienen estudios básicos obligatorios.
La situación es dramática en el caso de las mujeres, donde las tasas de actividad femenina son más de 30 puntos porcentuales superiores entre mujeres con estudios superiores y aquellas otras con estudios básicos. Y, en ambos casos la tasa de actividad de los hombres es siempre superior, aunque la brecha entre mujeres y hombres con estudios superiores viene a ser del 8 por ciento, mientras que en el caso de hombres y mujeres con bajo nivel de estudios esa diferencia es de casi 25 puntos porcentuales.
La educación, por tanto, parece ser fundamental para asegurar un empleo futuro y no me refiero exclusivamente a alcanzar niveles de educación superior universitaria, sino al desarrollo de la formación profesional, tradicionalmente infravalorada en nuestro país.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Enseñanza, Política, Sociedad | Etiquetado: carreras, Diario 16, educación, empleo, escuela, españa, feminismo, libertad, trabajo desigualdad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
noviembre 4, 2020

Aprendizaje electrónico, enseñanza online, o virtual, electronic learning, teleformación, el resultado de la mezcla de la educación con las nuevas tecnologías, mucho más que educación a distancia, recibir materiales educativos en casa, procesarlos y remitirlos de vuelta para su corrección, mucho más que saber navegar por internet.
Para hacer bien esto del e-learning claro que hay que saber navegar por internet, manejar un ordenador, una tablet, un móvil, pero hay que contar con capacidad de autoaprendizaje, autonomía en la gestión del conocimiento, habilidad para colaborar con otras personas y trabajar como parte de un equipo.
La pandemia nos ha situado ante el verdadero sentido de cualquier proceso educativo. No se trata de acumular un montón de conocimientos, muchos de los cuales, con frecuencia, no tendrán utilidad alguna en nuestras vidas. Se trata de ser capaces de adaptarse a situaciones cambiantes, saber dónde podemos encontrar el conocimiento que necesitaremos en cada momento. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Política, Trabajo | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, Diario Abierto, educación, empleo, españa, europa, formación, gobierno, Política, sindicalismo, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 29, 2020

El pasado martes leí un hermoso artículo titulado Diez años sin Marcelino, firmado por su hija Yenia y su hijo Marcel, junto a Salce Elvira y Agustín Moreno, sus más queridos hijos sindicales en las Comisiones Obreras. Después de la lectura, que se detiene en cuanto ha ocurrido a lo largo de estos diez años en recortes laborales, sociales, de pensiones, no sé qué más puedo añadir, de no ser porque, de nuevo, el incansable Montagut me pide que escriba algo sobre Marcelino para El Obrero.
Para empezar sólo puedo sumarme a la voluntad que siguen manteniendo viva los firmantes, al citar a Marcelino,
-Lo posible es lo que nos permiten y lo necesario lo que debemos hacer. Lo posible es de personas cuerdas, lo necesario es de locos utópicos. Quienes cambian el mundo son aquellos que luchan por lo necesario.
Así era Marcelino, un hombre al que la tierra abrazó sabiendo que había convertido lo necesario en posible a golpes de una vida en la que le tocó defender la libertad, combatir en una Guerra Civil, ser internado en los campos de concentración franquistas, huir desde Tánger al exilio argelino en Orán, donde conocer a Josefina, casarse con ella, volver a España tras su indulto en 1957, para comenzar a trabajar en la Perkins. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Historia, Política, sindicalismo | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, cultura, derechos, El Obrero, empleo, libertad, Madrid, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 29, 2020

Se ha hablado mucho, he hablado mucho, he escrito bastante, sobre el brutal golpe de la pandemia, las muertes de personas mayores en residencias, en sus domicilios, sobre las evidentes insuficiencias y alarmantes debilidades de nuestra sociedad, de nuestros sistemas de protección social y de atención a la dependencia, a las personas que más nos necesitan.
Nuestros mayores han sido las primeras y principales víctimas de ésta pandemia, quienes han perdido sus vidas, si tomamos en cuenta que el 95 por ciento de las personas fallecidas tiene más de 60 años. El covid-19 ha sido cruel con las personas mayores en lo inmediato, pero creo que, cuando la pandemia pase de largo, no serán nuestros mayores las quienes sufran las peores consecuencias que nos deje.
Ciertamente la generación de los milennial lo ha pasado mal para abrirse camino y situarse en un mundo cada vez más complejo, endurecido y competitivo (no confundir con competente), han vivido profundos cambios tecnológicos, han pasado la frontera del siglo y del milenio, sus miembros comenzaban a tomar el relevo generacional, especialmente desde que se desencadenaron las primaveras árabes en el Norte de Africa, desde el Sahara a la plaza Tahrir en El Cairo, el 15-M español, los indignados franceses, Occupy Wall Street, Chile, Colombia, México, las aplastadas expresiones de descontento en China, o la plaza Syntagma en Atenas. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Historia, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, cultura, derechos, empleo, Huffington Post, jóvenes, libertad, mayores, Política, servicios públicos, servicios sociales, sindicalismo, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 22, 2020

Nos encontramos de lleno en la cuarta revolución industrial y ya hay quienes amenazan con la llegada inmediata de la quinta, sin solución de continuidad. La primera revolución fue aquella que analizó Carlos Marx, la de los motores de vapor, el ferrocarril, las grandes fábricas industriales que sustituyeron a los talleres artesanos.
La que creó el proletariado y dio el poder a la burguesía a base de quemar carbón y concentrar capitales, la que trajo cambios profundos en la vida de las gentes que fueron descritos perfectamente por Friedrich Engels, simplemente con estudiar las condiciones de vida de la clase trabajadora de Manchester, donde su padre era propietario de una fábrica textil.
La segunda revolución nos trajo la masiva producción de bienes en cadena, el fordismo, la fabricación en serie, el desarrollo de nuevos combustibles, nuevas energías, nuevos medios de comunicación y de transporte, las grandes factorías, la mano de obra cualificada. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, cultura, derechos, Diario Abierto, educación, empleo, españa, europa, Internacional, jóvenes, libertad, Madrid, salarios, servicios públicos, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog