La vida que seremos

febrero 12, 2023

Hace unos meses, un grupo de profesores de Navalcarnero me pidió preparar una intervención sobre el empleo en un mundo globalizado, para inaugurar unas Jornadas en las que participaban jóvenes de Instituto, de Formación Profesional y del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA), que lleva el nombre de Gloria Fuertes.

Lo primero que tuve que aceptar, reconocerme a mí mismo, es que, muy probablemente, me encontraba peor preparado que aquellos jóvenes para entender el problema al que se enfrentaban. De hecho, hace casi 50 años, cuando yo tuve que afrontar mi propio futuro, las cosas eran radicalmente distintas.

Hace 50 años el mundo cambiaba a un ritmo acorde con la especie humana, mientras que ahora un adolescente puede considerar viejo a un joven de 20 años que ha perdido el tren de la última red social, o que no sabe utilizar la última terminología de moda.

Lee el resto de esta entrada »

Comienza el curso electoral

septiembre 14, 2022

Allá vamos, a un año en el que tendremos que transitar un escenarios complicado, no sólo en España, sino en todos los países del planeta. A un año en el que viviremos elecciones municipales, elecciones autonómicas en comunidades como la madrileña y en el propio ámbito de las elecciones generales.

No sé lo que pasará en las elecciones, pero sí intuyo qué nos pasará como sociedad si no somos capaces de poner un poco de sensatez en el gobierno de los asuntos que nos afectan. Puede que nos equivoquemos, puede que no acertemos en la solución de los problemas.

Pero el problema no es equivocarse, o no acertar, sino la soberbia desmedida en lo que ya Guillén de Castro definía en sus Mocedades del Cid como Sostenella  y no enmendalla, es decir perseverar en el error, sentirse orgulloso del mismo, presumir y regodearse ante los perjudicados por tus actos.

Lee el resto de esta entrada »

Sobre la izquierda y el descrédito de la política

junio 20, 2022

Es una evidencia en nuestros días, la política goza de mala fama. No toda la política. Los votantes de la derecha presumen de su pertenencia a tal o cual fuerza política. La mala fama afecta más a la izquierda, a decir verdad. A los partidos de la izquierda. Y sobre todo a los partidos que nacieron del 15-M, los de la nueva política, o los que terminaron en la misma barca que ellos.

La ultraderecha sin complejos y la derechita acomplejada sacan pecho, presumen de ideología, se permiten despotricar contra todo y contra todos, descalificar a diestra y siniestra, sobre todo a siniestra, porque a fin de cuentas saben que tendrán que pactar entre ellos, con tal de obtener, mantener o recuperar el poder.

Lee el resto de esta entrada »

Revolución digital y desigualdad

junio 3, 2022

Ya hemos dicho en algún artículo anterior que las desigualdades en el acceso a las nuevas tecnologías digitales tienen una expresión en la relación entre países ricos y países pobres, entre los países del Norte desarrollado y el Sur atrasado, pero esas desigualdades y diferencias se reproducen en el interior de cada país, hasta el punto de que, sean ricos, o pobres, en cada país hay un Norte y un Sur.

La pandemia ha contribuido a ponerlo más de relieve porque nos ha obligado a digitalizar determinados procesos y procedimientos, de forma que los que ya formaban parte del mundo digitalizado lo han tenido bastante más fácil que aquellas personas que estaban al margen.

Una consecuencia de la COVID es que la digitalización se ha impuesto y las grandes empresas tecnológicas han obtenido beneficios impensables y brutales en muy poco tiempo. Eso que llaman sociedad digital, de la información y las nuevas tecnologías, ha experimentado un crecimiento acelerado y una expansión global.

Lee el resto de esta entrada »

Un albatros llamado Baudelaire cumple 200 años

julio 10, 2021

A menudo, para divertirse, suelen los marineros

dar caza a los albatros, vastos pájaros de los mares,,

que siguen, indolentes compañeros de viaje,

al barco que se desliza sobre los amargos abismos.

Así es la vida, una visión fugaz que perdura en el tiempo. Alguien la plasma en el papel, siguiendo ese raro vicio de escribir la vida sobre el que nos habla Manuel Rico en su último libro y que termina marcando a toda una generación. Algo así ha pasado con El Albatros de Charles de Baudelaire, ese imponente poeta que acaba de cumplir 200 años sin haber perdido un ápice de fuerza en sus ideas y de belleza en sus poemas.

Baudelaire navegaba, con apenas 20 años, hacia los los Mares del Sur en una larga expedición de comerciantes, militares, hombres de negocios, dispuestos a construir sus vidas en la lejana Calcuta, un largo viaje de año y medio impuesto por su padrastro, un alto militar represor de levantamientos populares, para reconducir la vida bohemia y libertina del joven estudiante parisino. Es en ese trayecto cuando la visión del albatros sobre la cubierta del barco se convierte en poema.

Apenas los arrojan sobre las tablas de la cubierta,

esos reyes del azul, torpes y avergonzados,

dejan que sus grandes alas blancas se arrastren

penosamente al igual que remos a su lado.

Lee el resto de esta entrada »

Requisar vivienda, construir vivienda social

abril 7, 2021

Mis abuelos huían de las Tierras de Talavera, con un burro, cuatro cosas y cinco hijos. No era cosa de quedarse en el pueblo para ser fusilados, después de haber sido responsables, como jefes de las Juventudes Socialista Unificadas de haber requisado tierras, mansiones y hasta la iglesia del pueblo.

De hecho, en el juicio que se siguió contra mi abuelo, al acabar la guerra, uno de los testimonios fundamentales, para justificar cárcel preventiva, palizas brutales una condena, a falta de poder cargarle haber ordenado muerte alguna,  consistía en demostrar que había organizado bailes públicos en aquella iglesia, a la vista de las imágenes de Santiago Apostol, de Jesús Nazareno con la Cruz, de San Bartolomé y de dos Vírgenes, una de pie ante la cruz y la otra en plena Asunción a los cielos, en cuerpo y alma, además de una Cruz de Mayo, todo ello en madera primorosamente tallada y adecuadamente bendecida.

Aquellos refugiados de la guerra acabaron en Tresjuncos, donde tuvieron que vivir en casas “requisadas”, a fin de cuentas Madrid estaba petado de gente que venía huyendo de las matanzas perpetradas y el terror organizado por las tropas franquistas, pueblo tras pueblo, Andalucía, Extremadura, Castilla, hasta situarse a las puertas de Madrid.

Lee el resto de esta entrada »

Educación Digital

marzo 19, 2021

Ya sé que el panorama político se ha complicado mucho y que las urgencias políticas se han desencadenado en las sedes de los partidos. Las elecciones en Madrid forman parte de esas urgencias que ha decretado nuestra caprichosa presidenta para evitar cualquier otro debate que no gire en torno a su persona en toda España.

Sin embargo, mientras ella se ocupa de sus urgencias, alguien tiene que seguir gobernado, atendiendo a lo necesario y otros muchos tenemos que seguir pensando en lo importante. Los cambios en todos los campos están siendo tan brutales que nadie puede entender que haya responsables políticos que juegan a su propio interés, a saciar sus ansias de poder, a llenar los bolsillos de sus socios económicos.

La pandemia ha obligado a afrontar transformaciones inesperadas en nuestras maneras de vivir lo cotidiano, nuestras relaciones personales, nuestras formas de trabajo y también en cómo afrontamos los procesos educativos. Muchos de estos cambios son temporales, otros, sin embargo, han llegado para quedarse y algunos han sido tan forzados, que desaparecerán en cuanto que las vacunas hayan hecho aparición en número suficiente.

Lo he podido comprobar en el campo de la educación, donde, junto a los convencidos de la necesidad de los cambios, los apóstoles de las nuevas tecnologías, abundan aquellos que entienden que la educación requiere presencialidad, sin la cual no existe verdadera educación. Opiniones que he podido escuchar tanto en el profesorado, como en el alumnado.

Lee el resto de esta entrada »

Mujer, pandemia y 8 de marzo

marzo 14, 2021

Allá vamos, al primer 8 de Marzo inmerso en la pandemia. Habrá quien diga que el año pasado el Día Internacional de la Mujer Trabajadora ya estuvo marcado por la pandemia, pero aún por aquellas fechas poco podíamos intuir la que se nos venía encima en forma de enfermedad, muerte, confinamientos, penurias económicas, pérdida de empleo.

Aún estamos echando cuentas de los daños producidos y los que aún se encuentran en curso. Comenzamos a contar con algunos datos que nos permiten algo más que la valoración del día a día, para entrar en análisis más desagregados que nos permitan conocer cómo ha afectado la pandemia a jóvenes, o mayores, mujeres y hombres, pobres y ricos.

Una de las primeras conclusiones es que la pandemia golpea de forma distinta a las mujeres que a los hombres, las mujeres de cualquier edad han visto aumentar las desigualdades. No es algo nuevo, ya lo habíamos visto a menor escala en epidemias anteriores.

Lee el resto de esta entrada »

Madrid negocio de futuro

enero 28, 2021

Leo noticias que cuentan que se acaba de constituir una asociación de grandes, potentes y poderosas empresas, que incorporan en su nombre dos banderines de enganche: De una parte Madrid, capital de las zonas catastróficas de España y, de otra, la devaluada palabra Futuro.

Dos palabras para un nombre, un anagrama a base de dibujar emes y estrellas, una página web, mucho diseño y toda una declaración de intenciones, consistente en inventarse decenas de proyectos y captar miles de millones de euros venidos de Europa en eso que llaman Fondos Next Generation.

Que no falte aquello que antes se llamaba pompa y boato y ahora se denomina márketing, o imagen corporativa, también conocida como publicidad y propaganda. Que no falten, en el acto de presentación, el alcalde, la vicealcaldesa y numerosas autoridades, avalando las dimensiones de la operación.

Lee el resto de esta entrada »

Digitalizando la muerte

diciembre 14, 2020

Uno de los problemas morales más graves suscitados por el golpe de la pandemia ha sido el de tomar decisiones inevitables en condiciones extremas, por ejemplo cuando los hospitales se encuentran colapsados y la UCIs saturadas. Cuando no podemos salvar a todos y es determinante quién tendrá un respirador y quién no, quién será hospitalizado y quien permanecerá en su vivienda o en la residencia. Quién va a vivir y quién morirá casi con seguridad.

Ninguno queremos asumir el peso de tomar esas decisiones. Es muy duro hacerse cargo del resultado de uno de esos famosos triajes que consisten en escoger, clasificar, separar, priorizar a unos pacientes sobre otros. Parece más llevadero que esas decisiones sean el resultado de los cálculos geométricos y espaciales realizados por un algoritmo.

Unos quedan a este lado de la línea y otros al otro lado. No es lo mismo comunicar una decisión que ser el responsable de la misma. Al final es la Inteligencia Artificial, el algoritmo, el ordenador, los que producen una división espacial que termina separando a unas personas de otras, aunque lo hagan casi siempre de la misma manera.

Lee el resto de esta entrada »