El mito de Carroll

enero 8, 2023

No quiero acabar el año sin recordar a Lewis Carroll, el autor de Alicia en el país de las maravillas, que ha cumplido 190 años, sin haber perdido un ápice de actualidad. Me parece mentira que aquel diácono anglicano, cuyo verdadero nombre era Charles Lutwidge Dodgson, de espíritu abierto, más allá de sus cantos a una nueva racionalidad y su desprecio por cuanto de sensiblero y romántico se manifiesta en los seguidores de Byron, Shelley, o Wordsworth.

En aras de esa nueva forma de ver el mundo, desde la coherencia y el realismo, Lewis se adentra en un empeño de desentrañar el mundo desde la lógica y la matemática, pero sin dejar de cultivar artes como la fotografía, o la literatura y utilizando el nonsense, con la misma fiereza con la que Valle-Inclán enarbolaba el esperpento.

Lee el resto de esta entrada »

El cuestionable concepto moderno del trabajo

diciembre 12, 2022

En el pasado el trabajo de cada cual venía determinado casi siempre por el oficio de sus antecesores y no por la elección personal. Si venías de familia de

canteros, serías cantero y si tu familia se dedicaba a vender en un mercado, terminarías haciendo eso mismo con casi toda seguridad.

Mis alumnos de hace 40 años eran chatarreros, vendían frutas en los mercadillos, terminaban trabajando en la cadena de montaje de Barreiros, o en los talleres de la RENFE, porque ese era el trabajo de sus padres. Ahora todos sabemos que lo del trabajo es otra cosa y eso ya no es así.

Lee el resto de esta entrada »

Bertrand Russell, azote de poderosos

junio 13, 2022

Yo era joven y leía a gentes como Bertrand Russell, que acaba de cumplir 150 años. Conservo su libro Por qué no soy cristiano, que lleva mi firma, una extraña firma que me agencié copiando la de San Francisco Javier, que como buen navarro escribía su nombre como francisco xabier.

La fecha que figura en el libro (imagino que lo compré en la Cuesta del Moyano), también está consignada en las primeras páginas, junto a la firma y es el 5-11-1979. Publicado por POCKET EDHASA, e impreso un año antes en Capellades (Barcelona). Para nosotros, los jóvenes de entonces, Russell era un personaje muy atractivo.  Era un pacifista, un contestatario, un activista, un viejo filósofo, luego supimos que también un excelente matemático.

Lee el resto de esta entrada »

Bertrand Russell, el poder y las matemáticas

junio 3, 2022

Se cumplen 150 años del nacimiento de Bertrand Russell. Los recuerdos sobre su vida no han abundado en estos días, pese a haber sido una de las personas más relevantes del siglo XX. Los pocos que le recuerdan por estos días destacan que fue filósofo, activista, ensayista, escritor, pacifista, pero pocos se detienen en su faceta de matemático.

Russell, era un retoño de la nobleza británica. Su abuelo había sido hasta en dos ocasiones primer ministro de la reina Victoria y su padrino fue el conocido  John Stuart Mill, uno de los más famosos economistas y pensadores del liberalismo clásico, al cual recurren aún los defensores de esa corriente de pensamiento.  

Lee el resto de esta entrada »