Educación Digital

marzo 19, 2021

Ya sé que el panorama político se ha complicado mucho y que las urgencias políticas se han desencadenado en las sedes de los partidos. Las elecciones en Madrid forman parte de esas urgencias que ha decretado nuestra caprichosa presidenta para evitar cualquier otro debate que no gire en torno a su persona en toda España.

Sin embargo, mientras ella se ocupa de sus urgencias, alguien tiene que seguir gobernado, atendiendo a lo necesario y otros muchos tenemos que seguir pensando en lo importante. Los cambios en todos los campos están siendo tan brutales que nadie puede entender que haya responsables políticos que juegan a su propio interés, a saciar sus ansias de poder, a llenar los bolsillos de sus socios económicos.

La pandemia ha obligado a afrontar transformaciones inesperadas en nuestras maneras de vivir lo cotidiano, nuestras relaciones personales, nuestras formas de trabajo y también en cómo afrontamos los procesos educativos. Muchos de estos cambios son temporales, otros, sin embargo, han llegado para quedarse y algunos han sido tan forzados, que desaparecerán en cuanto que las vacunas hayan hecho aparición en número suficiente.

Lo he podido comprobar en el campo de la educación, donde, junto a los convencidos de la necesidad de los cambios, los apóstoles de las nuevas tecnologías, abundan aquellos que entienden que la educación requiere presencialidad, sin la cual no existe verdadera educación. Opiniones que he podido escuchar tanto en el profesorado, como en el alumnado.

Lee el resto de esta entrada »

La transición digital en España

enero 31, 2021

Parecía una película futurista e imaginativa. Era verdad que muchas cosas en nuestras vidas cambiaban aceleradamente en los últimos años. Internet, el uso generalizado de ordenadores de sobremesa, portátiles, tabletas y al final los smartphones, estos pequeños ordenadores del tamaño de un teléfono móvil, cien mil veces más potentes que los primeros ordenadores que nos llevaron a la luna.

Pocos podíamos pensar que esas herramientas iban a generalizarse hasta alcanzar a nuestros trabajos. El teletrabajo, sobre todo en España, nos parecía un futurible en el horizonte lejano, algo que aún tardaría en llegar, más por las reticencias de un empresariado atávico, que por la resistencia de la clase trabajadora.

Sin embargo, la pandemia, oleada tras oleada, a cada cual más contagiosa y virulenta, nos ha ido situando en una nueva realidad que obliga a nuestra economía, tanto a empresarios como a trabajadoras y trabajadores, a adaptarse rápidamente, si quieren que las empresas y los puestos de trabajo sobrevivan.

Lee el resto de esta entrada »

Formación Profesional y Transiciones gemelas

diciembre 20, 2020

Cada vez que asistimos a debates sobre los problemas más diversos son generalizadas las opiniones que escuchamos sobre la importancia de la Educación, la Formación, el Aprendizaje, para superar los más variados  escollos con los que lidiemos.

Algo de verdad y algo de mito hay en esas afirmaciones tan contundentes. Es cierto, por ejemplo, que cuando hay mucho desempleo es más fácil encontrar un puesto de trabajo si tienes cualificación y formación. Sin embargo, la educación, por sí misma, no crea empleo y tan sólo determinadas empresas toman decisiones inversoras que generarán empleo en un determinado espacio geográfico tomando en cuenta el nivel formativo de eso que denominarían capital humano, o mano de obra.

Va ganando peso en los países desarrollados (por cierto, la OCDE acaba de cumplir 60 años) y especialmente en la Unión Europea, el concepto de transiciones gemelas, la toma de conciencia de que hay que dar un giro muy importante en las necesarias transformaciones hacia sociedades y economías digitales y verdes, al tiempo y de forma equilibrada.

Lee el resto de esta entrada »