febrero 5, 2021
Comienzan a aparecer los resultados de los primeros estudios y encuestas sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el tejido económico a lo largo de 2020, el año de la pandemia. Para empezar no aparece una implantación masiva, ni una inversión abrumadora de las empresas españolas en nuevas tecnologías, salvo un primer momento en el que el confinamiento obligó a replantearse la actividad económica de muchas empresas.
Es cierto que la pandemia del COVID-19 ha obligado a algunas empresas a cambiar sus reticencias ante la utilización de la IA y, de hecho, aquellas empresas que han tomado medidas encaminadas a la digitalización de partes sustanciales de sus actividades han conseguido mejorar sus resultados económicos.
Aparece como una tendencia consolidada el aumento de las diferencias a favor de las empresas de alto rendimiento, es decir aquellas que consiguen buenos resultados aprendiendo a adaptarse a los cambios acelerados, consiguiendo que tanto sus trabajadores como sus clientes se encuentren satisfechos, a base de apostar por la innovación y la mejora de sus sistemas productivos.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política | Etiquetado: Diario Abierto, economía. política, empleo, españa, formación, futuro, Inteligencia Artificial, paro, seguridad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
enero 31, 2021
Parecía una película futurista e imaginativa. Era verdad que muchas cosas en nuestras vidas cambiaban aceleradamente en los últimos años. Internet, el uso generalizado de ordenadores de sobremesa, portátiles, tabletas y al final los smartphones, estos pequeños ordenadores del tamaño de un teléfono móvil, cien mil veces más potentes que los primeros ordenadores que nos llevaron a la luna.
Pocos podíamos pensar que esas herramientas iban a generalizarse hasta alcanzar a nuestros trabajos. El teletrabajo, sobre todo en España, nos parecía un futurible en el horizonte lejano, algo que aún tardaría en llegar, más por las reticencias de un empresariado atávico, que por la resistencia de la clase trabajadora.
Sin embargo, la pandemia, oleada tras oleada, a cada cual más contagiosa y virulenta, nos ha ido situando en una nueva realidad que obliga a nuestra economía, tanto a empresarios como a trabajadoras y trabajadores, a adaptarse rápidamente, si quieren que las empresas y los puestos de trabajo sobrevivan.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Enseñanza, sindicalismo, Sociedad | Etiquetado: crisis, cultura, Diario 16, educación, Españas, formación, Formación profesional, Madrid |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
diciembre 20, 2020
Cada vez que asistimos a debates sobre los problemas más diversos son generalizadas las opiniones que escuchamos sobre la importancia de la Educación, la Formación, el Aprendizaje, para superar los más variados escollos con los que lidiemos.
Algo de verdad y algo de mito hay en esas afirmaciones tan contundentes. Es cierto, por ejemplo, que cuando hay mucho desempleo es más fácil encontrar un puesto de trabajo si tienes cualificación y formación. Sin embargo, la educación, por sí misma, no crea empleo y tan sólo determinadas empresas toman decisiones inversoras que generarán empleo en un determinado espacio geográfico tomando en cuenta el nivel formativo de eso que denominarían capital humano, o mano de obra.
Va ganando peso en los países desarrollados (por cierto, la OCDE acaba de cumplir 60 años) y especialmente en la Unión Europea, el concepto de transiciones gemelas, la toma de conciencia de que hay que dar un giro muy importante en las necesarias transformaciones hacia sociedades y economías digitales y verdes, al tiempo y de forma equilibrada.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, sindicalismo, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: españa, formación, Formación profesional, Huffington Post, sindicatos, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
noviembre 4, 2020

Aprendizaje electrónico, enseñanza online, o virtual, electronic learning, teleformación, el resultado de la mezcla de la educación con las nuevas tecnologías, mucho más que educación a distancia, recibir materiales educativos en casa, procesarlos y remitirlos de vuelta para su corrección, mucho más que saber navegar por internet.
Para hacer bien esto del e-learning claro que hay que saber navegar por internet, manejar un ordenador, una tablet, un móvil, pero hay que contar con capacidad de autoaprendizaje, autonomía en la gestión del conocimiento, habilidad para colaborar con otras personas y trabajar como parte de un equipo.
La pandemia nos ha situado ante el verdadero sentido de cualquier proceso educativo. No se trata de acumular un montón de conocimientos, muchos de los cuales, con frecuencia, no tendrán utilidad alguna en nuestras vidas. Se trata de ser capaces de adaptarse a situaciones cambiantes, saber dónde podemos encontrar el conocimiento que necesitaremos en cada momento. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Política, Trabajo | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, derechos, Diario Abierto, educación, empleo, españa, europa, formación, gobierno, Política, sindicalismo, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 6, 2020

Sí, parece que una de las secuelas dramáticas del COVID-19 es la pérdida de memoria. No son pocos los pacientes que presentan síntomas neurológicos, “cambios microestructurales cerebrales”, dicen los médicos, que implican pérdida de memoria meses después de haber superado la enfermedad.
Son muchos los pacientes que sufren trastornos neurológicos, en forma de agitación, confusión, desorientación, delirio, psicosis, encefalitis, pérdidas de memoria, o accidentes cerebrovasculares, hemorragias. Los profesionales médicos han tenido que aprender sobre la marcha a multiplicar las estrategias para combatir primero los daños pulmonares y circulatorios y más tarde los daños neurológicos, entre otros. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Historia, Política | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, El Obrero, españa, europa, formación, futuro, historia, juventud, Madrid, personas, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida, violencia |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 6, 2020

El día 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores. Hace poco eran viejos, ancianos, alguien decidió cambiar las palabras, tal vez con la intención de que dar otro nombre a las cosas cambia la realidad, así, sin más ni más, así, como si fuéramos dioses y nuestras palabras cambiaran el mundo a nuestro gusto. Por eso, no viejos, no ancianos, sino personas mayores, personas de edad.
Es una idea de la ONU, desde 1991, capicúa, como parte de esas ansias bondadosas, bienintencionadas, buenistas, de dedicar un día a cada problema, para que ese día se hable del asunto en los medios de comunicación y las instituciones, ONGs, empresas, realicen declaraciones, inauguren cosas, presenten informes, cosas que remuevan conciencias, las tranquilicen después y las olviden el resto del año.
No soy un negacionista de los días mundiales, o internacionales, más bien al contrario, procuro aprovecharlos para leer sobre el asunto conmemorado, pensar un poco, sacar conclusiones, hablar del problema y hasta cabrearme, eso que algunos llamaron un buen día indignación. Procuro, incluso que la indignación vaya más allá de un día, una primavera y se mantenga en el tiempo. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Sanidad, Servicios Públicos, Sociedad | Etiquetado: dependencia, Diario 16, españa, europa, formación, futuro, justicia, Política, servicios públicos, servicios sociales, sindicalismo, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 26, 2020

Antes de la llegada de la pandemia un buen número de estudios, iniciativas, recomendaciones, hablaban abiertamente de una transición hacia una economía digital y sostenible, respetuosa con el medio ambiente. Una transición cuyas claves se encontraban en poner en marcha las inversiones y los recursos que debían permitir la formación permanente de nuestros adultos.
En muchos países del mundo y en otros muchos de nuestra Unión Europea, se preparaban para encontrar buenas soluciones para este reto, mientras en otros tantos, como el nuestro propio, se trataba más bien de jugar a la ciencia ficción sin que se pusieran en marcha medidas concretas para ir abriendo rutas en esa transición. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: cultura, derechos, Diario Abierto, educación, empleo, formación, juventud, Madrid, personas, Política, servicios públicos, sindicalismo, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 22, 2020

Año tras año, década tras década, de tarde en tarde, de vez en cuando, de tanto en tanto, los periódicos se descuelgan, en páginas interiores, casi nunca en portada, con alguna noticia sobre los Nadies, a cuenta de los desequilibrios territoriales de Madrid, en el Ayuntamiento de la capital, en los pueblos de la Comunidad. Datos sacados de informes elaborados por sindicatos, organizaciones sociales, ayuntamientos, o algún instituto de estudios.
Los resultados siempre son los mismos, los distritos de Vallecas (Villa y Pueblo), Villaverde, Usera, Carabanchel, Vicálvaro, Latina, o San Blas, los municipios de Parla, Fuenlabrada, Valdemoro, Móstoles, Arganda, Leganés, siempre el Sur, el Sur-Este, el Sur-Oeste, siempre necesitados de reequilibrio, persistente Norte y Sur, dentro y fuera de la M-30.
Los peores datos de rentas, de empleo, de infraestructuras, de vivienda, de abandono educativo, más rentas mínimas, más necesidades sociales, más contaminación y degradación urbana, los peores datos hasta en esperanza de vida. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Política, Sanidad, Sociedad | Etiquetado: crisis, derechos, europa, formación, jóvenes, juventud, La tierra, Nueva Revolución, personas, Política, salud, sanidad, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 12, 2020

Si alguien nos hubiera dicho antes del colapso hospitalario que veríamos fábricas, oficinas, dependencias de las administraciones, colegios, institutos y universidades cerrados, no lo hubiéramos creído, hubiéramos llamado, cuando menos, alarmistas, o catastrofistas, a quienes nos lo hubieran contado.
A mediados de enero Ayuso andaba liada con quitarle el World Congress a Ada Colau, a finales de febrero, tras comprobarse el duro impacto de algunos casos, no se privaba de afirmar,
-Lo más peligroso ahora es el miedo, más que el propio virus, que normalmente lo que deja como secuelas son síntomas menores incluso que los de una gripe
A principios de año andaba obsesionada por rebatir a Greta Thunberg y a los ecologistas y a las bandadas de jóvenes preocupados por el cambio climático a base de contar que,
-Nadie ha muerto por contaminación en Madrid.
No vio venir la muerte en el horizonte, aunque en su favor cabe afirmar que casi nadie la vio llegar, hasta el punto de que muchos profesionales de la sanidad eran negacionistas “avant la lettre”, es decir, antes de que estos personajes existieran con las connotaciones y dimensión que hoy han adquirido, he escuchado a muchos especialistas afirmar que esto no era más que una gripe y que sembrar el miedo y la alarma no venían a cuento. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, sindicalismo, Sociedad, Uncategorized | Etiquetado: derechos, educación, empleo, españa, formación, futuro, gobierno, historia, ideas, jóvenes, justicia, Madrid Diario, servicios sociales, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 12, 2020

La vuelta al cole se está convirtiendo en el paradigma de nuestra situación como país ante la pandemia que nos ha elegido como una de sus principales víctimas y ha decidido persistir en su asedio y acoso. La vuelta a los centros educativos está siendo uno de los debates recurrentes en todos los medios de comunicación.
El gobierno central se debate entre la necesidad de liderar la elaboración de protocolos compartidos y la resistencia a pagar el coste electoral de un nuevo estado de alarma, en este caso en el ámbito de la educación. Mientras tanto, las Comunidades Autónomas se empeñan en marcar estilo propio dando bandazos y negando hoy lo que dijeron ayer y lo que volverán a decir mañana, saltando de lo presencial a lo semipresencial y de ahí a la enseñanza online.
Tampoco hay unanimidad entre las familias. Hay quienes piden a gritos enseñanza totalmente escolarizada en aulas seguras y quienes no llevarán a sus hijos al colegio mientras no se garanticen las condiciones de seguridad frente a los contagios. El profesorado asiste espantado a un inicio de curso descabalado, preparado a tirones. Temen por el alumnado, temen por ellos mismos. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Política, Sociedad | Etiquetado: educación, El Obrero, españa, europa, formación, ideas, jóvenes, libertad, Madrid, paro, personas, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog