La moderna austeridad que inventó Berlinguer

junio 13, 2022

El 25 de mayo de 1922, hace 100 años, nacía en Cerdeña un hombre que iba a morir joven, a los 62 años, pocos días después de sufrir una hemorragia cerebral que le obligó a abandonar un mitin que pronunciaba en Padua. Aquel hombre era el Secretario General del Partido Comunista Italiano (PCI), Enrico Berlinguer.

Hace un par de meses, mi amigo Antonio Ortiz Mateos me mandaba un escrito que había colgado en su blog de la Casa Vecinal de Tetuán, al que han llamado Los Cordeles de la Dehesa. El título del artículo era La austeridad y recogía la intervención de Enrico Berlinguer presentando las Conclusiones sobre los trabajos de la Convención de Intelectuales, allá por 1977.

Lee el resto de esta entrada »

Inteligencia Artificial y empresas españolas

febrero 5, 2021

Comienzan a aparecer los resultados de los primeros estudios y encuestas sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el tejido económico a lo largo de 2020, el año de la pandemia. Para empezar no aparece una implantación masiva, ni una inversión abrumadora de las empresas españolas en nuevas tecnologías, salvo un primer momento en el que el confinamiento obligó a replantearse la actividad económica de muchas empresas.

Es cierto que la pandemia del COVID-19 ha obligado a algunas empresas a cambiar sus reticencias ante la utilización de la IA y, de hecho, aquellas empresas que han tomado medidas encaminadas a la digitalización de partes sustanciales de sus actividades han conseguido mejorar sus resultados económicos.

Aparece como una tendencia consolidada el aumento de las diferencias a favor de las empresas de alto rendimiento, es decir aquellas que consiguen buenos resultados aprendiendo a adaptarse a los cambios acelerados, consiguiendo que tanto sus trabajadores como sus clientes se encuentren satisfechos, a base de apostar por la innovación y la mejora de sus sistemas productivos.

Lee el resto de esta entrada »

Madrid negocio de futuro

enero 28, 2021

Leo noticias que cuentan que se acaba de constituir una asociación de grandes, potentes y poderosas empresas, que incorporan en su nombre dos banderines de enganche: De una parte Madrid, capital de las zonas catastróficas de España y, de otra, la devaluada palabra Futuro.

Dos palabras para un nombre, un anagrama a base de dibujar emes y estrellas, una página web, mucho diseño y toda una declaración de intenciones, consistente en inventarse decenas de proyectos y captar miles de millones de euros venidos de Europa en eso que llaman Fondos Next Generation.

Que no falte aquello que antes se llamaba pompa y boato y ahora se denomina márketing, o imagen corporativa, también conocida como publicidad y propaganda. Que no falten, en el acto de presentación, el alcalde, la vicealcaldesa y numerosas autoridades, avalando las dimensiones de la operación.

Lee el resto de esta entrada »

Largo Caballero en la memoria de Madrid

octubre 29, 2020

 

El día del cumpleaños del ilustre vecino de la capital, Francisco Largo Caballero, quien llegó a ser Secretario General de la UGT, Presidente del PSOE, concejal, diputado, Ministro de Trabajo, Ministro de la Guerra y Presidente del Consejo de Ministros, ahora que se cumple el mágico 151 años de su nacimiento, andaban a golpes las piquetas del alcalde de Madrid (PP), con la complicidad de la primera teniente de alcalde de la capital (Ciudadanos), de cuyos nombres no quiero acordarme para que no queden en nuestra historia. Destrozaban una placa en la casa en la que vivió, en el barrio de Chamberí

Actuaban las autoridades a las órdenes de la ultraderecha franquista (en este caso ni el nombre del partido quiero airear). Necesitan sus votos a cambio de estas chapuzas contra placas, monumentos y estatuas que perpetúan la memoria gloriosa del Madrid que resistió casi tres años el embate del franquismo español, que contó con la ayuda de todo el fascismo europeo de un Hitler y un Mussolini, que nos utilizaron de sparring para entrenarse para la barbarie que preparaban en Europa. Lee el resto de esta entrada »


Pilar Martínez, la derecha necesaria

octubre 16, 2020

Me preocupa la izquierda, la que es necesaria para afrontar estos momentos difíciles, no sólo para España, sino para Europa y para todo el planeta. Algo está cambiando muy deprisa, demasiado deprisa en el mundo. La crisis económica inaugurada por Lehman Brothers nos demostró que el capitalismo ha llegado a un estadio depredador en el que sólo puede avanzar sobre la miseria, la pobreza, la desigualdad y la precariedad de miles de millones de vidas y de empleos.

La izquierda enfrentada al reto de un modelo de crecimiento mundial que nos ha arrastrado por un itinerario tortuoso hacia el cumplimiento de la profecía de Karl Marx, de quien hace un par de años celebrábamos el 200 aniversario, según la cual el capitalismo lo destruye todo, hasta su propia base social. La base social y el sustento del género humano, en un planeta que amenaza con seguir adelante, pero sin nosotros.

La izquierda que no puede dejar de acudir a taponar el agujero por el que se están colando entre nosotros las sucesivas oleadas de virus que, cada vez con mayor frecuencia, amenazan vidas, también las de los seres humanos. Nos ha pasado como a Pedro con el lobo, han sido tantos los virus que han precedido al COVID-19 que cuando ha llegado pensamos que, una vez más, pasaría dejando un rastro de enfermedad y muerte, pero con el rabo entre las piernas, grave error disfrazado con traje de soberbia y prepotencia. Lee el resto de esta entrada »


Teléfono escacharrado

octubre 16, 2020

Es un juego de niños, el teléfono escacharrado digo, ya sabes, los niños y niñas están en fila, alguien dice algo al oído del de al lado en voz baja, éste lo repite al oído del siguiente y así sucesivamente hasta que el último repite lo que ha escuchado. Es un juego que causa mucha risa entre la chavalería por las tremendas confusiones que se producen en la trayectoria de los mensajes.

Parece que la pandemia nos ha devuelto a una infancia revenida y envenenada en la que cualquier comunicación entre partidos políticos se ha convertido en un teléfono escacharrado. Y eso aunque los empresarios y los sindicatos, negociando con el gobierno, han hecho todo lo que han podido para contener los efectos de la crisis, utilizando los ERTES para suspender temporalmente la actividad laboral, a la espera de que se restablezcan las condiciones para recuperar los empleos.

Han puesto en marcha, como mejor han podido, medidas a favor de la igualdad, de colectivos especiales como los autónomos, de las familias más desfavorecidas que han sufrido el golpe de no poder pagar los alquileres, de ver agotados todos sus ahorros, de haber perdido todas sus fuentes de ingresos. Lee el resto de esta entrada »


El oxímoron del trabajo decente

octubre 6, 2020

La Confederación Sindical Internacional (CSI-ITUC), conmemora cada 7 de octubre la JMDT (Jornada Mundial del Trabajo Decente).  Hay que recordar que la International Trade Union Confederation (ITUC-CSI) nació en Viena el 1 de noviembre del año 2006 para aglutinar a dos de las tres grandes organizaciones sindicales mundiales: la CIOSL (Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres) y la CMT (Confederación Mundial del Trabajo).

Los orígenes de los cientos de organizaciones nacionales integradas en la nueva Internacional del Trabajo eran muy diversos y plurales, desde los sindicatos laicos, a los socialistas, cristianos, o progresistas. Necesitaban un momento anual en el que reivindicar aquello que les había unido: el trabajo de calidad, con derechos, seguro, sin riesgos, lo llamaron Trabajo Decente y eligieron el 7 de octubre de 2008 como primera Jornada Mundial para reivindicar los derechos del trabajo. Lee el resto de esta entrada »


El Korona ataca la memoria

octubre 6, 2020

Sí, parece que una de las secuelas dramáticas del COVID-19 es la pérdida de memoria. No son pocos los pacientes que presentan síntomas neurológicos, “cambios microestructurales cerebrales”, dicen los médicos, que implican pérdida de memoria meses después de haber superado la enfermedad.

Son muchos los pacientes que sufren trastornos neurológicos, en forma de agitación, confusión, desorientación, delirio, psicosis, encefalitis, pérdidas de memoria, o accidentes cerebrovasculares, hemorragias. Los profesionales médicos han tenido que aprender sobre la marcha a multiplicar las estrategias para combatir primero los daños pulmonares y circulatorios y más tarde los daños neurológicos, entre otros. Lee el resto de esta entrada »


Defender la vida de las personas mayores

octubre 6, 2020

El día 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores. Hace poco eran viejos, ancianos, alguien decidió cambiar las palabras, tal vez con la intención de que dar otro nombre a las cosas cambia la realidad, así, sin más ni más, así, como si fuéramos dioses y nuestras palabras cambiaran el mundo a nuestro gusto. Por eso, no viejos, no ancianos, sino personas mayores, personas de edad.

Es una idea de la ONU, desde 1991, capicúa, como parte de esas ansias bondadosas, bienintencionadas, buenistas, de dedicar un día a cada problema, para que ese día se hable del asunto en los medios de comunicación y las instituciones, ONGs, empresas, realicen declaraciones, inauguren cosas, presenten informes, cosas que remuevan conciencias, las tranquilicen después y las olviden el resto del año.

No soy un negacionista de los días mundiales, o internacionales, más bien al contrario, procuro aprovecharlos para leer sobre el asunto conmemorado, pensar un poco, sacar conclusiones, hablar del problema y hasta cabrearme, eso que algunos llamaron un buen día indignación. Procuro, incluso que la indignación vaya más allá de un día, una primavera y se mantenga en el tiempo. Lee el resto de esta entrada »


Ley de la Memoria

septiembre 22, 2020

Este artículo va de memoria, de recuerdo sí, de recuperar el pasado, pero también de rebeldía para no encadenarse a ese pasado, de aprendizaje de cuanto fue y ocurrió, para intentar convocar y repetir los aciertos y para impedir renovados errores venidos de tiempos indeseables. Leo en infoLibre, que el gobierno se prepara para presentar un proyecto de Ley de Memoria en nuestro país y me informo de las principales claves de la futura norma, aunque ya avisan de que el borrador puede verse alterado.

Me parece bien la propuesta de que los procesos, juicios y condenas perpetrados por los tribunales franquistas sean no sólo revisados, sino anulados directamente. Desde los tribunales y consejos de guerra improvisados durante la Guerra Civil, hasta el de la Represión de la Masonería y el Comunismo, o aquel posterior Tribunal de Orden Público (TOP), serán declarados ilegítimos y sus sentencias resultarán anuladas, por más que el reconocimiento personal parece que no dará lugar a responsabilidad de reparación ni indemnización alguna, por parte del Estado. Lee el resto de esta entrada »