octubre 29, 2020

El día del cumpleaños del ilustre vecino de la capital, Francisco Largo Caballero, quien llegó a ser Secretario General de la UGT, Presidente del PSOE, concejal, diputado, Ministro de Trabajo, Ministro de la Guerra y Presidente del Consejo de Ministros, ahora que se cumple el mágico 151 años de su nacimiento, andaban a golpes las piquetas del alcalde de Madrid (PP), con la complicidad de la primera teniente de alcalde de la capital (Ciudadanos), de cuyos nombres no quiero acordarme para que no queden en nuestra historia. Destrozaban una placa en la casa en la que vivió, en el barrio de Chamberí
Actuaban las autoridades a las órdenes de la ultraderecha franquista (en este caso ni el nombre del partido quiero airear). Necesitan sus votos a cambio de estas chapuzas contra placas, monumentos y estatuas que perpetúan la memoria gloriosa del Madrid que resistió casi tres años el embate del franquismo español, que contó con la ayuda de todo el fascismo europeo de un Hitler y un Mussolini, que nos utilizaron de sparring para entrenarse para la barbarie que preparaban en Europa. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Historia, Política, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: CCOO de Madrid, cultura, españa, europa, futuro, gobierno, historia, ideas, juventud, libertad, Madrid, Madrid Diario, Política, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
octubre 6, 2020

La Confederación Sindical Internacional (CSI-ITUC), conmemora cada 7 de octubre la JMDT (Jornada Mundial del Trabajo Decente). Hay que recordar que la International Trade Union Confederation (ITUC-CSI) nació en Viena el 1 de noviembre del año 2006 para aglutinar a dos de las tres grandes organizaciones sindicales mundiales: la CIOSL (Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres) y la CMT (Confederación Mundial del Trabajo).
Los orígenes de los cientos de organizaciones nacionales integradas en la nueva Internacional del Trabajo eran muy diversos y plurales, desde los sindicatos laicos, a los socialistas, cristianos, o progresistas. Necesitaban un momento anual en el que reivindicar aquello que les había unido: el trabajo de calidad, con derechos, seguro, sin riesgos, lo llamaron Trabajo Decente y eligieron el 7 de octubre de 2008 como primera Jornada Mundial para reivindicar los derechos del trabajo. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, sindicalismo | Etiquetado: ccoo, españa, europa, futuro, ideas, jóvenes, Nueva Tribuna, paro, personas, Política, servicios públicos, servicios sociales, sindicalismo, sociedad, trabajo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 22, 2020

Este artículo va de memoria, de recuerdo sí, de recuperar el pasado, pero también de rebeldía para no encadenarse a ese pasado, de aprendizaje de cuanto fue y ocurrió, para intentar convocar y repetir los aciertos y para impedir renovados errores venidos de tiempos indeseables. Leo en infoLibre, que el gobierno se prepara para presentar un proyecto de Ley de Memoria en nuestro país y me informo de las principales claves de la futura norma, aunque ya avisan de que el borrador puede verse alterado.
Me parece bien la propuesta de que los procesos, juicios y condenas perpetrados por los tribunales franquistas sean no sólo revisados, sino anulados directamente. Desde los tribunales y consejos de guerra improvisados durante la Guerra Civil, hasta el de la Represión de la Masonería y el Comunismo, o aquel posterior Tribunal de Orden Público (TOP), serán declarados ilegítimos y sus sentencias resultarán anuladas, por más que el reconocimiento personal parece que no dará lugar a responsabilidad de reparación ni indemnización alguna, por parte del Estado. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Historia, Política | Etiquetado: abogados de atocha, ccoo, CCOO de Madrid, europa, futuro, ideas, Info Libre, Madrid, personas, Política, sindicalismo, vida |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 22, 2020

Cada periodo histórico, cada civilización emergente, decadente, o empoderada, utiliza palabras que la definen. Se comporta como lo hacen las profesiones que buscan las terminologías que confieren cierto carácter mágico a quienes esgrimiendo esas palabras rituales, nuevas, o renovadas, se reconocen entre sí como parte del mismo grupo y crean un círculo dentro del cual se sienten seguros.
En cada caso sólo intentan apuntarse al juego que tan bien explica Humpty Dumpty en el hermoso libro de Alicia a través del espejo,
-Cuando yo uso una palabra quiere decir lo que yo quiero que diga… ni más ni menos. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Cultura, Enseñanza, Política, Sociedad | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, crisis, derechos, educación, historia, Huffington Post, ideas, libertad, Madrid, personas, Política, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 12, 2020

Si alguien nos hubiera dicho antes del colapso hospitalario que veríamos fábricas, oficinas, dependencias de las administraciones, colegios, institutos y universidades cerrados, no lo hubiéramos creído, hubiéramos llamado, cuando menos, alarmistas, o catastrofistas, a quienes nos lo hubieran contado.
A mediados de enero Ayuso andaba liada con quitarle el World Congress a Ada Colau, a finales de febrero, tras comprobarse el duro impacto de algunos casos, no se privaba de afirmar,
-Lo más peligroso ahora es el miedo, más que el propio virus, que normalmente lo que deja como secuelas son síntomas menores incluso que los de una gripe
A principios de año andaba obsesionada por rebatir a Greta Thunberg y a los ecologistas y a las bandadas de jóvenes preocupados por el cambio climático a base de contar que,
-Nadie ha muerto por contaminación en Madrid.
No vio venir la muerte en el horizonte, aunque en su favor cabe afirmar que casi nadie la vio llegar, hasta el punto de que muchos profesionales de la sanidad eran negacionistas “avant la lettre”, es decir, antes de que estos personajes existieran con las connotaciones y dimensión que hoy han adquirido, he escuchado a muchos especialistas afirmar que esto no era más que una gripe y que sembrar el miedo y la alarma no venían a cuento. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, sindicalismo, Sociedad, Uncategorized | Etiquetado: derechos, educación, empleo, españa, formación, futuro, gobierno, historia, ideas, jóvenes, justicia, Madrid Diario, servicios sociales, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
septiembre 12, 2020

La vuelta al cole se está convirtiendo en el paradigma de nuestra situación como país ante la pandemia que nos ha elegido como una de sus principales víctimas y ha decidido persistir en su asedio y acoso. La vuelta a los centros educativos está siendo uno de los debates recurrentes en todos los medios de comunicación.
El gobierno central se debate entre la necesidad de liderar la elaboración de protocolos compartidos y la resistencia a pagar el coste electoral de un nuevo estado de alarma, en este caso en el ámbito de la educación. Mientras tanto, las Comunidades Autónomas se empeñan en marcar estilo propio dando bandazos y negando hoy lo que dijeron ayer y lo que volverán a decir mañana, saltando de lo presencial a lo semipresencial y de ahí a la enseñanza online.
Tampoco hay unanimidad entre las familias. Hay quienes piden a gritos enseñanza totalmente escolarizada en aulas seguras y quienes no llevarán a sus hijos al colegio mientras no se garanticen las condiciones de seguridad frente a los contagios. El profesorado asiste espantado a un inicio de curso descabalado, preparado a tirones. Temen por el alumnado, temen por ellos mismos. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Enseñanza, Política, Sociedad | Etiquetado: educación, El Obrero, españa, europa, formación, ideas, jóvenes, libertad, Madrid, paro, personas, servicios públicos, sindicalismo, sociedad, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
agosto 29, 2020

Los tenderetes repletos de variadas mercaderías han sido sustituidos por pancartas, los vendedores ambulantes son los mismos, pero se desempeñan como manifestantes. Es domingo y el Rastro de Madrid sigue sin haber entrado en la nueva normalidad.
Acaban de prohibir el ocio nocturno, las discotecas y los bares de copas por toda España, después de que durante un tiempo nada despreciable los hubieran dejado entrar en la normalidad de mascarillas y gel hidroalcohólico, hasta comprobar que, con dos copas de más, hay quien desbarra y contamina a placer.
Los mercadillos con relativos aforos limitados funcionan en barrios y pueblos. Pero el Rastro, el rastrillo tradicional con más de 300 años de existencia, que ha vivido revueltas populares, guerras, invasiones y pandemias (nuestros grandes clásicos del Siglo de Oro ya hablan de este espacio de venta de mercadería diversa) sigue en confinamiento.
No tiene explicación que el Rastro siga cerrado a cal y canto, cuando las grandes superficies comerciales permanecen abiertas. Sólo desde una visión mezquina, marginal y marginadora cabe creer que el Rastro es prescindible porque es un mero atractivo turístico y no hay turistas en Madrid. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Historia, Sociedad, Trabajo | Etiquetado: ccoo, CCOO de Madrid, crisis, derechos, españa, ideas, juventud, libertad, Madrid, Madrid es Noticia, Política, servicios públicos, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 29, 2020

Comienzan a aparecer los primeros resultados de estudios psicológicos en los que participan investigadores españoles sobre los efectos del coronavirus en la población. Una investigadora Marta Evelia Aparicio, profesora de Psicología en la Complutense, me hace llegar el primer avance de conclusiones del estudio internacional en el que participa el Grupo de Investigación de Estilos Psicológicos, Género y Salud.
Mucho se ha hablado de las muertes e infecciones producidas por el COVID19. De las carencias e insuficiencias de nuestro sistema sanitario para atender al desbordamiento de los servicios de urgencias. De las tremendas dificultades de los servicios sociales para dar respuesta a las colas del hambre, o a los problemas sobrevenidos de alojamiento por impago de alquileres.
Se ha debatido sobre las pérdidas de empleo, la necesidad de los ERTEs, la urgencia del Ingreso Mínimo Vital. De las caídas del Producto Interior Bruto, la actividad productiva y otras consecuencias económicas que tardaremos en digerir, con sectores muy vulnerables y difícilmente recuperables en las mismas condiciones en las que venían funcionando. De las necesidades educativas cubiertas con la utilización masiva y ex novo del e-learning. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Sanidad, Sociedad | Etiquetado: ccoo, Diario 16, empleo, españa, ideas, jóvenes, Política, salud, sanidad, servicios sociales, sindicalismo, sociedad |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 27, 2020

No había comenzado el coronavirus y la Comisión Europea alertaba de que la participación de las rentas salariales de los trabajadores y trabajadoras perdía cada vez mayor peso en el reparto del Producto Interior Bruto (PIB) de sus países. No es que ocurriera en toda Europa, pero en dos tercios de los países de la UE los trabajadores reciben una parte menor del PIB que hace 10 años, cuando estábamos comenzando a sentir los efectos de la crisis.
Es cierto que esa disminución de la participación de las rentas de los trabajadores en la riqueza nacional no es igual en todos los estados de la Unión Europea. En general las mayores disminuciones de la riqueza de las renta del trabajo se produce en países como Irlanda, Croacia, Chipre, Grecia, España, Portugal, o Malta. Como podemos observar, países del Sur, aunque también se observan retrocesos más moderados en Bélgica, Dinamarca, o Finlandia, mientras que otros países como Italia, Francia, Austria, o Suecia, quedan casi igual que estaban.
En España el retroceso fue de 4´3 puntos, los salarios representaban el 53´5 por ciento en 2019, cuando hace diez años representaban un 57´8 por ciento. Un dato que se corresponde con el hecho de que los datos de pobreza en España no retroceden, hasta el punto de que 10 millones de personas, un 21´5 por ciento de la población española vive en la pobreza. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Política, sindicalismo | Etiquetado: derechos, futuro, ideas, libertad, Madrid, Nueva Tribuna, salud, servicios públicos, servicios sociales, sindicalismo, trabajo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog
julio 27, 2020

La Inteligencia Artificial (IA) amenazaba con cambiar radicalmente los puestos de trabajo y la formación requerida por los trabajadores para desempeñarlos. El coronavirus ha supuesto la constatación definitiva de esta nueva realidad. Una buena parte de los trabajos han pasado a ser desempeñados de forma completamente distinta y los trabajadores y trabajadoras han tenido que aprender rápidamente y de forma autodidacta en muchas ocasiones.
Un buen ejemplo de esta situación ha sido el de los profesionales de la enseñanza y sus alumnos y alumnas. En el caso del profesorado porque ha tenido que adaptarse aceleradamente a dar clases no presenciales utilizando aplicaciones desconocidas hasta entonces y aprendiendo a motivar, impartir clases, preparar ejercicios, corregirlos y evaluar en la distancia y sin haber sido entrenados para ello. Los alumnos y alumnas porque (salvo aquellos que utilizaban medios informáticos en algunas asignaturas casi como un experimento) han pasado de los videojuegos a un proceso de estudio ordenado y sistemático online. Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Economía, Trabajo | Etiquetado: CCOO de Madrid, crisis, dependencia, derechos, Diario Abierto, educación, ideas, justicia, libertad, servicios públicos, servicios sociales, sindicalismo |
Enlace permanente
Escrito por ccooblog